Rosa Viva. La novela de José María Sánchez-Silva publicada 60 años después de que fuera escrita

Uno de los grandes deseos de cualquier editor es encontrar un manuscrito oculto que lleve la firma de un gran escritor, y sacarlo a la luz. Es justo lo que ha hecho Álex Rosal al dar acomodo en Voz de Papel (editorial del Grupo Libres) a Rosa Viva, de José María Sánchez-Silva, novela corta que recorrió en su día un curioso viacrucis antes de que fuera desestimada su publicación en libro, pese al gran éxito que el autor había conseguido con Marcelino pan y vino, bestseller mundial de la época.

Sánchez-Silva comenzó a escribir Rosa Viva en 1954, y pese a su brevedad no la terminó hasta 1963. Ahora, sesenta años después, podemos hablar de un libro del que la inmensa mayoría no sabíamos nada.  

La novela, tal como se explica en las páginas introductorias de esta edición, no se publicó por culpa de la censura eclesiástica. No hubo un rotundo rechazo desde el principio; más bien se optó por ir arrinconando el texto con sutileza, frenando así su publicación. Y es que pese a que Rosa Viva es una réplica mariana a Marcelino Pan y Vino, en palabras del propio autor, se trata de una obra de difícil encasillamiento, que presenta a un personaje sinuoso y nada complaciente, que queda retratado así:

“Todo lo agrio y fermentado de su vida, la náusea de la existencia ajena, le subía por la garganta a la manera de sacrílega parasceve”.

Rosa Viva, Voz de Papel, Madrid, 2023, p. 78

Pero más allá de la aureola de manuscrito maldito que arrastra, ¿qué clase de novela es Rosa Viva? Yo diría, para empezar, que se trata de un libro que exige una atenta lectura. Escrita como a ráfagas, Rosa Viva dista bastante –para bien– del encargo que el diario Ya le hizo en 1951 al autor de Marcelino Pan y Vino para alegrar el día a los lectores durante agosto, un mes por lo habitual inane en el mundillo periodístico. “Algo ligero”, le pidieron. Pero Rosa Viva es cualquier cosa menos ligera. Estamos ante la novela de gran escritor, una narración con aire de posguerra, existencialista, pesimista, y con un discurso fragmentario, ofrecido en analepsis (lo que en cine se conoce como flashbacks), características que corroboran las hechuras modernas de la obra.

El libro narra la historia de Paolo, un aviador italiano (hijo de madre española) que lucha en la guerra civil (1936-1939) y es herido en la zona de Jávea. El soldado acaba en un faro, cuidado por una misteriosa mujer, Rosa, con la que mantiene conversaciones existencialistas articuladas en breves pies de diálogo.

Pero Paolo no es un soldado como otro cualquiera. En palabras de Sánchez Silva:

“Paolo había olvidado que era un soldado solamente como quien está revestido de una función circunstancial, pero lo que verdaderamente quería ser era pintor: hombre que descubre las formas y luego, a veces muchísimo más tarde, entrevé lo que ellas tienen dentro y, todavía, el significado de la voz que habita ese interior. Le parecía como si ya la hubiera pintado al óleo de cuerpo entero [se refiere a la mujer que le cuidó] y advirtiese en el imaginario cuadro la presencia de alguien superior, cuya excelencia reflejaba apenas la perfección de los volúmenes exteriores. Alguien, en fin, tan sumamente guardado, secreto e interno, que resultaba prácticamente insondable”.

Rosa Viva, Voz de Papel, Madrid, 2023, p. 52

“Insondable” es, de hecho, el adjetivo que podríamos adjudicarle a Paolo, un personaje oscuro que, pese a su sensibilidad artística, afirma que le gusta la guerra y que la paz no existe (p. 59).

La narración es un viaje por el Levante español en busca de Rosa, la mujer que le cuidó en el mirador cuando cayó herido. Pero podría decirse que no es solo la búsqueda de una mujer del pasado, sino también de su propia identidad. Paolo busca, quizá sin saberlo, un rayo de luz que le dé sentido a su vida. Algo que consigue solo al final… en una epifanía inesperada.

Rosa Viva es, en definitiva, ese tesoro escondido que hará las delicias de los lectores de Sánchez-Silva y también de quienes aún no han tenido la suerte de acercarse a él.

Francisco Rodríguez Criado es escritor y corrector de textos

Otras reseñas en Narrativa Breve

Rebajas

Francisco Rodríguez Criado

Escritor y corrector de estilo profesional
Solicita un presupuesto de corrección para tus textos

narrativa_newsletterp

Última actualización el 2023-11-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.