El fútbol es el deporte rey, no solo por el interés deportivo que genera en todo el planeta, sino también por la ingente cantidad de anécdotas que pueden ser narradas.
Guillermo Jiménez nos cuenta algunas de ellas. Os gustarán, incluso aunque no os guste el fútbol.
Anécdotas futbolísticas
–Enric González en su libro Historias del calcio cuenta que Francesco Totti, eterno capitán de la Roma, llegó a escribir un libro de cuentos titulado Todos los chistes sobre Totti (contados por mí mismo). El ex futbolista tenía fama de “simpático descerebrado” y de cateto. Uno de los chistes del libro que dicen, lo define, es el que sigue: “Aparece una noticia en los diarios: Incendio en la biblioteca de Totti, destruidos los dos libros. Totti está desesperado, aún no había terminado de colorear el segundo”. Capello decía de él que junto a Ronaldo Nazario fue el mejor futbolista de su época detrás de Maradona.
–Más del mismo libro: Del Piero es un chico guapo, educado y simpático y con dinero: su padre le construyó un campo de fútbol con iluminación artificial para que jugara con sus amiguitos. No es tan bueno como nos han hecho creer porque su talento es “extrafutbolístico”, asesorado por un hermano también guapo, educado y simpático y con dinero y además, abogado.
–Y más: Garrincha, del que dicen es el mejor regateador de todos los tiempos, era cojo, ignorante e inestable. Y es que era zambo, es decir, tenía los pies girados ochenta grados hacia adentro y su pierna derecha seis centímetros más corta que la izquierda, además, de la columna vertebral torcida. Asuntos que se agravaron por una severa poliomielitis en la infancia. Y encima, era adicto al tabaco y el alcohol y tuvo catorce hijos reconocidos, con distintas esposas y otras mujeres.
–Maradona era cocainómano, aun así, en el mundo del fútbol, pocos compañeros hablaban mal de él.
Y a partir de aquí, son datos no del libro de Enric González, sino sacados al azar o de la memoria, de oídas, leídas o de internet:
–George Best, juerguista y alcohólico, míticas son algunas de sus frases como: “En 1969 dejé las mujeres y la bebida, pero fueron los peores veinte minutos de mi vida”. “Una vez dije que el CI de “Gascoigne” era menos que el número de su camiseta y me preguntó: ¿Qué es el CI?”, “No es cierto que me haya acostado con seis Miss Mundo. Solo fueron tres.” o “Gasté un montón de dinero en coches, mujeres y alcohol. El resto simplemente lo malgasté.”
–Se cuenta que Iker Casillas era tan agarrado (tacaño) que no solo le dicen que es “un jeta” o “como siempre, gratis”, sino que corrió el rumor de que cuando jugó el primer partido con el Real Madrid a sus 18 años, le dieron 5.000 pesetas para que se fuera a su casa en Móstoles en taxi y que prefirió irse andando para no gastar ese dinero aunque tardó cuatro horas en llegar.
–Carlos Purroy, ex defensa del Athletic, Osasuna y Logroñés, que llegó a jugar 111 partidos en Primera división en los años ochenta del siglo pasado, es un tipo culto y un afamado escultor especialista en hierro.
–Miguel Pardeza, licenciado en Filología Hispánica y gran escritor del que hasta ahora he leído dos libros, Angelópolis y Torneo, cuenta que cuando lo fichó el Real Madrid para formar parte de la cantera, vivía en un hostal con varios jugadores más, la mayoría de pueblo y de condición humilde como él, por eso estaban deseando que fuera a visitarlos el padre de uno de sus compañeros, Sebastián Losada –actualmente abogado y que no llegó a más porque se encontró a Hugo Sánchez por delante– que tenía muchísimo dinero y les invitaba a todo lo que querían.
–Se dice que Frank Arnesen es el mejor jugador danés de toda su historia, por encima de Michael Laudrup, Elkjaer Larssen o Allan Simonssen. Jugó en el Valencia y tuvo mala suerte con una lesión crónica de rodilla, pero no había nadie que fuera tan rápido, inteligente, sutil, versátil o que disparara las faltas como él. Un adelantado a su tiempo. Además tenía un físico fibroso lo que le hacía ser elegante en su juego, además de un portentoso atleta. Además, es políglota (aunque no llega a manejar tanto como el tenista Djokovic que “controla” 11 idiomas) y no muy famoso a pesar de su talento y personalidad.
–El entrenador más supersticioso de todos los tiempos se dice que es el argentino Bilardo. En un Mundial obligó a sus jugadores a repetir exactamente lo que habían hecho horas antes del primer partido, que habían ganado, por ejemplo: visitar el centro comercial Perisur de la capital mexicana y tomarse un café. Y las consumiciones tenía que pagarlas el portero, Nery Pumpido, para no alterar en lo más mínimo lo sucedido el primer día.
O como aquella vez que ganaron un partido. Antes del partido, a varios jugadores les había cortado el pelo el mismo peluquero. Bilardo lo obligó acudir a la concentración del equipo en la víspera de cada partido. Jugaron seis partidos en un mes y el pobre hombre –el peluquero– no sabía qué pelo cortar ya.
En los viajes en autobús para disputar los partidos, todos los jugadores ocupaban siempre los mismos asientos y se escuchaba la misma música y tenían que seguir exactamente la misma ruta de la última vez.
Fin.
Guillermo Martínez
Related posts:
Última actualización el 2023-09-24 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados