Cuento de Julio Cortázar: Relato con un fondo de agua

relato, fondo de agua, Julio Cortázar

El coñac está ahí, servite. A veces me pregunto por qué te molestás todavía en venir a visitarme. Te embarrás los zapatos, te aguantás los mosquitos y el olor de la lámpara a kerosene… Ya sé, no pogas la cara del amigo ofendido. No es eso, Mauricio, pero en realidad sos el único que queda, del grupo de entonces ya no veo a nadie.

Cuento de Julio Cortázar: La autopista del sur

cuento de Julio Cortázar

El cuento nos ofrece una estampa cotidiana harto conocida por todos, o casi todos: el embotellamiento, un domingo por la tarde, en una autopista, en este caso la que separa Fontainebleau de París. La falta de movimiento de los coches es tal, que los ocupantes acaban por conocerse y establecer relaciones humanas.

“La autopista del sur” está incluido en el libro Todos los fuegos el fuego, publicado en 1966 por Editorial Sudamericana, de Buenos Aires. El libro, gran referencia del género breve, contiene ocho cuentos en los que Cortázar mezcla realismo y fantasía.  

Cuento de Julio Cortázar: Una flor amarilla

Volvemos a Julio Cortázar, uno de los cuentistas más socorridos de este blog. Y lo hacemos con uno de mis cuentos preferidos de entre los suyos: “Una flor amarilla”.

El relato recoge una conversación entre el personaje narrador con un tipo al que conoció en un bistró, un hombre que estaba borracho, que es cuando –al parecer– uno dice siempre la verdad. Y la verdad, según este personaje, es que todos somos inmortales.

Un tal Lucas, un tal Julio Cortázar

El tal Lucas es el mismo tal Julio. Desde allí, parapetado tras esa identidad de niño o adolescente,  el escritor lanza sus dardos y sus ideas a veces excéntricas y geniales, a veces extemporáneas, sobre lo humano y lo divino. En sus escritos exhibe un pensamiento transgresor como sus “tips” de cómo lustrarse los zapatos o de cómo hacer el amor en una bicicleta. La crítica ha dicho que Un tal Lucas más que un libro con historias y ficciones es un compendio genial contra los tontos graves. Y no deja de estar en lo cierto.

Historias que me cuento, por Julio Cortázar

Me cuento historias cuando duermo solo, cuando la cama parece más grande de lo que es y más fría, pero también me las cuento cuando Niágara está ahí y se duerme entre murmullos complacientes, casi como si también ella se estuviera contando una historia. Más de una vez quisiera despertarla para saber cómo es su historia (solamente murmura ya dormida y eso no es de ninguna manera una historia), pero Niágara vuelve siempre tan cansada del trabajo que no sería justo ni hermoso despertarla cuando acaba de dormirse y parece colmada, perdida en su caracolito perfumado y murmurante, de modo que la dejo dormir y me cuento historias, lo mismo que en los días en que ella tiene horario nocturno y yo duermo solo en esa bruscamente enorme cama.

Cuento breve recomendado: [El beso], de Julio Cortázar

El capítulo 7, gustos aparte, es una de las hojas más perfectas de la literatura universal. Pertenece a Rayuela, pero tiene identidad propia y el placer de su lectura no depende del resto de la obra. Es un poema en prosa con la narración más original y musical de un beso que se haya escrito jamás. Su efecto en el lector primerizo es inmediato, sucumbe pública o secretamente al recuerdo de su propio beso anhelado o de su boca amante imaginada.

Cuento de Julio Cortázar: La noche de mantequilla

Volvió a pensar en todo eso como un repaso final mientras el metro lo llevaba a la Défense entre pasajeros que por la pinta iban también a ver la pelea, hombres de a tres o cuatro, franceses marcados por la doble paliza de Monzón a Bouttier, buscando una revancha vicaria o acaso ya conquistados secretamente. Qué idea genial la de Peralta, darle esa misión que por venir de él tenía que ser crítica, y a la vez dejarlo ver de arriba una pelea que parecía para millonarios.

Julio Cortázar y el boxeo

Sobre boxeo escribió algunos textos memorables, como por ejemplo una crónica sobre la mítica pelea entre Jack Dempsey y Luis Angel Firpo “El Toro de las Pampas”, celebrada en Estados Unidos el 14 de septiembre del año 1923. Fue en esa pelea en que Firpo, en el primer round, le metió un feroz gancho al campeón del mundo y lo mandó fuera del ring por diecisiete segundos, tiempo suficiente para ganar por nocaut. El árbitro, sin embargo, favoreció a Dempsey y retrasó el inicio de la cuenta para que el peleador norteamericano se recuperara del golpe

Cuento de Julio Cortázar: El río

Entonces está bien, qué me importa si te has ido, si te has ahogado o todavía andas por los muelles mirando el agua, y además no es cierto porque estás aquí dormida y respirando entrecortadamente, pero entonces no te has ido cuando te fuiste en algún momento de la noche antes de que yo me perdiera en el sueño, porque te habías ido diciendo alguna cosa, que te ibas a ahogar en el Sena, o sea que has tenido miedo, has renunciado y de golpe estás ahí casi tocándome, y te mueves ondulando como si algo trabajara suavemente en tu sueño

Aspectos del cuento, por Julio Cortázar

Casi todos los cuentos que he escrito pertenecen al género llamado fantástico por falta de mejor nombre, y se oponen a ese falso realismo que consiste en creer que todas las cosas pueden describirse y explicarse como lo daba por sentado el optimismo filosófico y científico del siglo XVIII, es decir, dentro de un mundo regido más o menos armoniosamente por un sistema de leyes,