Cuento infantil ucraniano: Kolobok 

Cuento infantil ucraniano

Kolobok estuvo un rato en la ventana, pero luego saltó de la ventana al porche, desde el porche al suelo del patio, y desde el patio a la puerta de la entrada, y así salió fuera.

Iba rodando por la calle cuando se encontró con la Liebre. Ella que tenía hambre, lo intentó detener:

– Kobobok, oh, kolobok, ¡te voy a comer!

Coetzee vuelve a tirar los dados: El polaco | José Luis Ibáñez Salas

El polaco, novela de Coetzee

La decimoctava novela del ilustre escritor J. M. Coetzee se titula El polaco (The pole, para ser más exactos) y fue publicada, directamente en mi idioma (antes que en el suyo propio), traducida argentinamente por Mariana Dimópulos, en 2022. Es una novelita en el doble sentido del diminutivo: corta y poca cosa. Aunque conviene no olvidar quién es el autor de esta poca cosa. Porque esta poca cosa no deja de ser un libro escrito por el inmenso Coetzee.

Aladino y la lámpara maravillosa

Aladino y la lámpara maravillosa

En una ocasión paseaba entre los puestos de fruta del mercado, cuando se cruzó con un hombre muy extraño con pinta de extranjero. Aladino se quedó sorprendido al escuchar que le llamaba por su nombre.

–Tú eres Aladino, el hijo del sastre, ¿verdad?

–Sí, y es cierto que mi padre era sastre, pero… ¿Quién es usted?

Fuego en La Chorrera | Relato de Rafael Garcés Robles

relato incendio, cuento latinoamericano

«El inclemente sol de las nueve de la mañana, agregando los ventarrones de la época, más  el descuido de los agricultores en la quema de los helechales iniciaron un incendio sin control que el correo de las inmensas humaredas lo anunciaban como catastrófico»

Ricitos de oro. Cuento infantil

Ricitos de oro, cuento infantil

Un día de primavera, paseando por el bosque, se alejó de donde vivía por un camino que no era el habitual. Cuando menos se lo esperaba, se encontró de frente con una preciosa casita de paredes azules y ventanas adornadas con rojos geranios. Era tan linda que parecía una casa de muñecas.

Entrevista a Jorge Andrada, autor de ‘Con la lengua suelta: 60 secretos del español correcto’

Con la lengua suelta, Jorge Andrada

«Tal vez la escuela siempre muestre una reticencia al cambio y tienda a la repetición de modelos heredados. En el ámbito de la gramática, todos hemos sentido alguna vez la sensación de que el estudio de los aspectos formales de la lengua nos eran ajenos al uso diario en la conversación o en nuestra relación con los compañeros. ¿De qué me sirve conocer los prefijos o las oraciones de relativo?».

Jeremías Gamboa: dejar atrás (Por José Luis Ibáñez Salas)

Jeremías Gamboa, novela, José Luis Ibáñez Salas

Animales luminosos es, a menudo, un magnífico ejercicio literario de introspección, pero en ocasiones se convierte en un exagerado descenso a lo intuitivo de las relaciones humanas (casi adultas), algo un tanto monótono (la palabra no es correcta: sigo pensando en su pequeño defecto), lo cual acaba por darle al libro un tono de excelencia fronteriza, de escritura encomiable pero insuficientemente interesante.

En la piel del otro

en la piel del otro, Michael Jackon, Rodríguez Criado

Guillermo Alonso relata en un artículo, publicado estos días en El País, los pormenores de la famosa entrevista que Oprah Winfrey le hizo a Michael Jackson, en directo para la ABC, en febrero de 1993. Entre otras cosas, Winfrey le preguntó si era virgen, y si se había blanqueado la piel porque no le gustaba ser negro. A lo segundo, el artista confesó que sufría vitíligo, una enfermedad autoinmune que destruye las células productoras de la pigmentación.