Vidas para llorar (5): La partida del tren | Relato corto de Clarice Lispector
La mayoría de los cuentos y las historias de Clarice Lispector destilan dolor, adversidad. Algunos se aproximan a la muerte, transitando previamente por una vejez agónica, tormentosa, torturante, específicamente por el deterioro del cuerpo, la llegada de las arrugas, lo que vulgarmente se conoce como “chocheo”, la incontinencia urinaria, el abandono de los hijos, y la pobreza y la pérdida de la pareja, del esposo, del amigo, del hombre que buscó para amarlo y sentirse protegida por él.
El geógrafo | Soneto de Miguel Bravo Vadillo
Soneto de Miguel Bravo Vadillo: El geógrafo «E vidiquesto globo tal, ch’io sorrisi del suo vil sembiante». DANTE «Y te sirven de cuna y sepultura». QUEVEDO Pudiera ser Demócrito risueño, Galileo de júbilo … Sigue leyendo
La privacidad en las redes sociales
Cada persona es un mundo, y nuestra gestión de la privacidad en las redes sociales es prueba de ello. En mi caso, por ejemplo, pagaría por proteger mi geolocalización, algo que muchas personas ofrecen día a día con exultante placer, y además gratis. Aunque mi vida es terriblemente aburrida, y estoy siempre en los mismos sitios en las mismas épocas del año, sigo siendo renuente a que el ancho mundo sepa dónde estoy en cada momento.
El triunfo de Baco | Soneto de Miguel Bravo Vadillo
«Ora te mire la festiva gente. /(…)/ A ti, de alegres vides coronado». JUAN DE ARGUIJO Dioniso y los devotos de su vino celebran la liturgia a lo mundano del misterio que para el buen pagano es signo de unidad con lo divino. Si la ausencia del pan demeterino quizás … Sigue leyendo
Vidas para llorar (4): El retrato de Elisa | Relato corto de Mario Benedetti
Había montado en el caballo del Presidente Tajes; había vivido en una casa de quince habitaciones con un cochero y cuatro sirvientas negras; había viajado a Francia a los doce años y todavía conservaba un libro encuadernado en piel humana que un coronel argentino le había regalado a su padre en febrero de mil ochocientos setenta y cuatro.
Las hilanderas | Soneto de Miguel Bravo Vadillo
Este soberbio lienzo conmemoro, cuya complejidad tan celebrada nunca será del todo consumada, y una nueva lectura le incorporo. Que antaño compitieron no lo ignoro, pero Palas y Aracne la endiosada frente al tapiz de Europa secuestrada se apoyan mutuamente haciendo coro; pues la labor manual de las obreras la sublima el cerebro de Atenea: … Sigue leyendo
El ave del paraíso. Cuento anónimo francés
Al padre Anselme, un anciano monje del convento de Chaumont, le gustaba mucho pasearse por el bosque cercano, llamado Bosque de los Padres. A la sombra de los grandes árboles centenarios meditaba, recordaba, rezaba. Caminar a pie le era también beneficioso para la salud. Un día, como de costumbre, salió del convento después de haber intercambiado algunas frases con el hermano Jérôme, el portero.