Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «El monje negro», de Antón Chéjov

Antón Chéjov., cuento, monje negro
Antón Chéjov

En la narrativa rusa hay una gran tradición -que no he encontrado al mismo nivel en la española- de personajes literarios que citan obran, autores o incluso a otros personajes literarios. Pongo como ejemplo este pasaje de la novela que estoy leyendo, La noche de Valia, de Monika Zgustova (Destino, 2013), en la que tres personajes charlan sobre literatura, y dos de ellos citan los cuentos de Chéjov que más les gustan.

Doy uno de esos cuentos, «El monje negro», que podéis leer tras el pasaje de la novela de Monika Zgustova, que además de escribir novelas se ha ocupado de la traducción de numerosos autores rusos y checos: Bohumil Hrabal, Jaroslav Hasek, Vaclac Havel, Milan Kundera, Fiodor Dostoievski…

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores cuentos literarios de la Historia: «Perdiendo velocidad», de Samanta Schweblin

Una periodista de un diario local viene a entrevistarme unos días después. Le firmo una fotografía para la nota, en la que estamos con Tego junto al cañón, él con el casco y su traje rojo, yo de azul, con la caja de fósforos en la mano. La chica queda encantada. Quiere saber más sobre Tego, me pregunta si hay algo especial que yo quiera decir sobre su muerte, pero ya no tengo ganas de seguir hablando de eso, y no se me ocurre nada. Como no se va, le ofrezco algo de tomar.

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia (133): «Goliath», de Jack London

Jack London
Escritor Jack London, autor del cuento «Goliath». Fuente de la imagen en Internet

David Matías, licenciado en Filología Hispánica y autor de la novela ✅ Principio de incertidumbre  (Editora Regional de Extremadura, Mérida, 2013), nos recomienda el cuento «Goliath», de Jack London, una narración muy actual en tanto que se aboga en ella por la «reedificación del mundo».

Goliath» fue publicado por primera vez en la revista londinense Red Magazine, en 1908.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia (1): «Enoch Soames», de Max Beerbohm

Max Beerbohm

En una entrevista que le hizo Mempo Giardinelli a Enrique Anderson Imbert para Así se escribe un cuento (Suma de Letras, 2003, página 159), este último afirmó que «Enoch Soames», de Max Beerbohm, era el mejor cuento que había leído jamás.

Reproduzco el pasaje en cuestión y os invito a la lectura del cuento, que, aunque extenso -más de lo que suele ser habitual en este blog-, merece mucho la pena.

Nota: si no quieres enterarte de qué va el cuento hasta haberlo leído, omite por ahora este pasaje de la entrevista y regresa luego a él. 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia (61): «El estudiante», de Antón Chéjov

Iván Velikopolski, estudiante de la academia eclesiástica, hijo de un sacristán, volvía de cazar y se dirigía a su casa por un sendero junto a un prado anegado. Tenía los dedos entumecidos y el viento le quemaba la cara. Le parecía que ese frío repentino quebraba el orden y la armonía, que la propia naturaleza sentía miedo y que, por ello, había oscurecido antes de tiempo. A su alrededor todo estaba desierto y parecía especialmente sombrío. Sólo en la huerta de las viudas, junto al río, brillaba una luz