Los mejores 1001 cuentos: Algunas peculiaridades de los ojos, de Philip K. Dick

cuento de Philip K. Dick

He visto que Canal Cultura tiene también una sección de los mejores cuentos de la historia, que ellos llaman los 100 Mejores Cuentos de la Literatura Universal. (Ver aquí). No he repasado a fondo el listado, aunque me he percatado de que muchos de sus relatos están ya publicados en Narrativa Breve (o viceversa, si se prefiere).

Uno de los que no tenemos publicado en 1001 Cuentos es el que ellos ofrecen en tercera posición, “Algunas peculiaridades de los ojos”, de Philip K. Dick. Aprovecho para publicarlo hoy.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos: Un buen bistec, de Jack London

cuento de boxeo de Jack London

Jorge Ávila, autor de la novela Tambores de Pareja, publicada en 2015, y de Conversaciones antes del despertador (De la Luna Libros, 2017), nos ha recomendado un cuento de Jack London: Un buen bistec.

No es este un relato gastronómico, sino de boxeo. El lector asiste a la contienda desde el punto de vista de uno de los púgiles, un hombre de cuarenta años que conserva la técnica con la que ganó muchos combates años atrás, si bien debilitado por el hambre, la falta de esperanzas y la penuria económica. Enfrente tiene a un boxeador a quien le acompaña la juventud, pero sin la suficiente experiencia.

«Un buen bistec» es una obra maestra, sin duda uno de los mejores cuentos que he leído jamás, que trasciende el mundo del boxeo y nos ofrece una estampa realista, cruda e incontestable del fin de la juventud y los sueños de grandeza. La recomendación de Jorge Ávila no podría haber sido más acertada.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: La breve vida feliz de Francis Macomber

La breve vida feliz de Francis Macomber

El cineasta Werner Herzog alentaba a sus estudiantes de la Escuela de Cine de Rogue que leyeran mucho si querían ser directores de cine. Y aportaba una serie de lecturas obligadas que no deberían saltarse, entre las que estaban Las Geórgicas (el extenso poema de Virgilio), The Peregrine (una descripción de J. A Baker de la vida de los halcones peregrinos), El informe de la comisión Warren (que contiene los detalles de la investigación del asesinato de John F. Kennedy), Edda Poética (colección de poemas nórdicos), Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (una «crónica de Indias» de Bernal Díaz del Castillo) que aporta información sobre la conquista de México en el siglo XVI. Y también «La breve vida feliz de Francis Macomber», un cuento muy largo de Ernest Hemingway que narra las peripecias de un matrimonio en un safari de caza en África. 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos: Los dos reyes y los dos laberintos, de Borges

Cuento, Los dos reyes y los dos laberintos

Fernando Oviedo, lector de Narrativa Breve, ha dejado un comentario recomendando dos cuentos de Borges, EL LIBRO DE ARENA y LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS.

EL LIBRO DE ARENA está publicado en el blog desde hace mucho, no así LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS, que ahora os ofrezco.

El cuento presenta un laberinto (figura habitual en la obra de Borges), orgullo del rey de Babilonia, en el que ni siquiera los más valientes se atreven a adentrarse en él. No contaré más, pero diré que el tema de la venganza también aparece en este microrrelato del maestro argentino.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos de la Historia: El infierno tan temido, de Juan Carlos Onetti

Juan Carlos Onetti

En la entrevista televisiva Encuentros con las letras, uno de los dos entrevistadores (creo que es Marcos Ricardo Barnatán) le pregunta a Juan Carlos Onetti  sobre los personajes femeninos de su obra, que abundan si bien –en opinión del entrevistador–, «en realidad podrían ser protagonistas pero están como relegados a un segundo plano y son borrosos, fantasmagóricos y fugaces, y cita el cuento “El infierno tan temido” como el mejor de los suyos (de Onetti, quiero decir).

“El infierno tan temido” da título a uno de los libros del escritor uruguayo y fue motivo de una película homónima dirigida por Raúl de la Torre y protagonizada por Graciela Borges y Alberto de Mendoza. 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: El aullido del olvido, de Ferran Gerhard Oliva

cuento literario

Tenemos nuevo relato en la sección Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia, que hoy nos llega de la mano de la escritora y traductora búlgara Rossi Vas, de la que ya publicamos alguna narración.

 

El aullido del olvido, un relato corto de Ferran Gerhard Oliva

Vivo lo brutal y cruel que es despellejar una sonrisa. Nando no tiene piedad. Llegamos puntuales al despacho del edil Cruz de Santos. Muy amable nos ofrece asiento. El bastonazo lo derriba: “Ruperto, te tenemos cogido por los huevos. Sabemos que te tirabas a Irina, la puta que mataron en la playa. ¿Me conoces, verdad? Voy a soltarlo todo. Tú y Juan Pedro Molina, pringareis. Quiero información. Es la única manera de que salgas sin quemarte de este merdé. ¿No querrás que tu mujer conozca cómo y dónde te desabotonas la bragueta fuera de casa? Así que suéltalo. ¿Por qué os la cepillasteis y quién lo hizo?”.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la historia: «La historia de la verdadera muerte de Francisco Franco», de Max Aub

La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco

En la entrevista de Página 2 (TVE) que Óscar López le hizo al periodista y escritor Gregorio Morán, autor de libros polémicos como El cura y los mandarines, le preguntó por alguna recomendación literaria. Morán, que no aprecia demasiado la novela del siglo XX, recomendó La colmena, de Camilo José Cela Cela, Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos, y «un cuento precioso, ese sí que es divertido, se lo pueden pasar muy bien, que es ‘La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco’, de Max Aub.

Doy el cuento, incluido en Enero sin nombre. Los Relatos Completos del Laberinto Mágico, Alba Editorial 1994.

Podéis ver el vídeo al final del cuento.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: Colinas como elefantes blancos

Rubén Abella, a quien entrevisté para charlar sobre su novela California (Menoscuarto, 2015), nos recomienda el cuento de Hemingway “Colinas como elefantes blancos”.

Rebajas
Rebajas

Cuento de Ernest Hemingway: Colinas como elefantes blancos

Del otro lado del valle del Ebro, las colinas eran largas y blancas. De este lado no había sombra ni árboles y la estación se alzaba al rayo del sol, entre dos líneas de rieles. Junto a la pared de la estación caía la sombra tibia del edificio y una cortina de cuentas de bambú colgaba en el vano de la puerta del bar, para que no entraran las moscas. El norteamericano y la muchacha que iba con él tomaron asiento en una mesa a la sombra, fuera del edificio. Hacía mucho calor y el expreso de Barcelona llegaría en cuarenta minutos. Se detenía dos minutos en este entronque y luego seguía hacia Madrid.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

A la deriva (Horacio Quiroga) | Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia

cuento de Horacio Quiroga, a la deriva

En 1999 la editorial Alfaguara hizo una encuesta entre escritores y críticos para que eligieran cuál era el mejor cuento argentino del siglo XX. «A la deriva», de Horacio Quiroga, quedó en la octava posición.
Os ofrezco el cuento y, al final, un comentario del profesor Miguel Díez R.

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «El chiflón del diablo», de Baldomero Lillo

 

cuento, baldomero lillo, el chiflón del diablo
Fuente de la imagen

Ernesto Bustos Garrido, periodista chileno que alimenta este blog con interesantes apuntes literarios, nos recomienda hoy el cuento «El chiflón del Diablo», del Baldomero Lillo, un escritor harto conocido en Chile (un clásico en todos los colegios) pero que aún está por explotar en España. 

Si te gusta «El chiflón del Diablo» no te olvides de leer el cuento «La compuerta número 12«, de Baldomero Lillo, que yo mismo recomendé en esta sección de los mejores cuentos de la Historia. Ambos cuentos pertenecen al libro Sub terra (1904)

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp