1001 poemas: «On Church», de Philip Larkin

Philip Larkin, poema, On Church, Christopher Hitchens

Dawkins, Hitchens, Dennet, Harris. Los jinetes del Apocalipsis es un libro que recoge una conversación entre los que son quizá los cuatro autores ateístas más conocidos de los últimos tiempos: Richard Dawkins, Sam Harris, Daniel Dennet y Christopher Hitchens. Este último, en un momento dado, saca a colación el que es su poema religioso preferido, … Sigue leyendo

Poema de Jaime Sabines: La luna

poema de Jaime Sabines, La luna

La poeta Margarita Schultz, colaboradora de Narrativa Breve desde hace años (no solo con poemas, sino también con cuentos infantiles), nos recomienda para la sección 1001 Poemas el poema “La luna” de uno de los grandes poetas latinoamericanos, el mexicano Jaime Sabines (1926-1999), que se caracteriza, entre otras virtudes, por la aparente sencillez y la calidez y cercanía de sus poemas.

Los mejores poemas: «Dichosos», de Pascual-Antonio Beño

poema de Pascual-Antonio Beño

El escritor Pedro Menchén [podéis leer la entrevista que le hice para este blog) nos recomienda un estupendo poema de Pascual-Antonio Beño (1932-2008), autor no lo suficientemente conocido y al que él trató durante muchos años.

Menchén no es un lector casual de Beño. Muy al contrario, lleva muchos años siguiendo la obra de quien fue su maestro en el colegio, y además, fruto de su admiración literaria y humana por el poeta, ha sacado recientemente a la luz un libro en el que ha hecho las veces de editor, seleccionando y depurando los poemas.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores poemas: ‘Los dados eternos’, de César Vallejo

los dados eternos, poema de César Vallejo

Martha Martínez, lectora asidua de Narrativa Breve, ha dejado un comentario en 1001 Poemas (o lo que es lo mismo, Los Mejores 1001 Poemas de la Historia) para recomendarnos tres poemas:

Reproducimos sus palabas:

Sugiero “Los dados eternos” de César Vallejo, el “Nocturno de la estatua” de Xavier Villaurrutia y la “Oración de un desocupado” de Juan Gelman.

Tomamos nota de las recomendaciones de Martha y os ofrecemos el primero de esos poemas, “Los dados eternos”, de César Vallejo, uno de los mejores poetas del siglo XX.

“Los dados eternos” está incluido en el libro, ya mítico, de Vallejo Los heraldos negros  , publicado en 1919.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 Poemas de la Historia: Poema XIX, de José Martí

Poema XIX de José Martí

La vida y obra de José Martí (su nombre completo era José Julián Martí Pérez) sobrepasa lo meramente literario. Nacido en La Habana en 1853, fue escritor, pero también político, filósofo, periodista… Fundó el Partido Revolucionario Cubano y promovió la Guerra de la Independencia de Cuba.

Como literato es autor de una vasta obra, destacan ensayos como Nuestra América  (1891), libros de cuentos como La edad de oro y otros relatos (1889)  o poemarios como  Versos sencillos  (1891). Fue precursor del Modernismo, movimiento que luego explotaría con grandes autores como Rubén Darío.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores poemas: Soneto V, de Garcilaso de la Vega

soneto V de Garcilaso de la Vega

El día de san Valentín de 2015, el diario ABC ofrecía a sus lectores “Los diez mejores poemas de amor” con la siguiente nota: “Celebramos San Valentín con los mejores versos amorosos en castellano. Hay miles más, pero estos son imprescindibles”.

No fue la elección del periódico nada arriesgada, pero hemos de reconocer que ahí están diez de los mejores poetas en castellano (siete españoles y tres  latinoamericanos): Garcilaso de la Vega (“Soneto V”), Santa Teresa de Jesús (“Aquellas palabras”), Lope de Vega (“No sabe qué es amor quien no te ama”), Francisco de Quevedo (“Amor constante más allá de la muerte”), Pedro Salinas (“Razón de amor”), Pablo Neruda (“Puedo escribir los versos más tristes esta noche”), Miguel Hernández (“Canción del esposo soldado”), Pablo Milanés (“Yolanda”) y “Una despedida”, de Jorge Luis Borges.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores poemas: Artritis metafísica, de Ángel González

poema de Ángel González

Hace unos días el poeta José Luis Piquero compartió en su muro de Facebook un poema de Ángel González. Al parecer un periódico -no indica cuál- le había pedido que eligiese un poema de Ángel González y él se decantó por «Artritis metafísica», si bien, como él mismo apunta, podría haber elegido entre una docena de este autor.

La poesía de Ángel González está  marcada por un lenguaje coloquial y sencillo, adornado con mucha ironía.

Comparto con vosotros el poema de Ángel González: Artritis metafísica

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp