Opiniones de un corrector de estilo: ‘Prolongar’ y ‘durar’ no son verbos sinónimos

verbos sinónimos
Fotograma de Vencedors o vencidos (Stanley Kramer, 1961)

En los últimos tiempos se ha vuelto norma casi generalizada el uso indiscriminado de los verbos ‘prolongar’ y ‘durar’ como si fueran sinónimos. Pero no lo son. Los diferencia un pequeño matiz, que veremos a continuación. Pero leamos antes qué significan cada uno de ellos, según el DRAE:

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: Pequeño truco para escribir «porqué» correctamente

corrector de estilo

 

A algunas personas –en realidad, a la mayoría– les cuesta distinguir entre las palabras y cadenas de palabras ‘porque’, ‘porqué’, ‘por que’ y ‘por qué’. (Tranquilos, no hagamos drama: a mí también me cuesta distinguir un tigre de un jaguar). La mejor forma de diferenciarlas es analizar su función en la frase. Os doy un truco con una de esas palabras, “porqué”, que es –aunque no lo parezca– un sustantivo. Y este es el truco: si cambias el sustantivo ‘porqué’ por el sustantivo ‘motivo’ y la frase no carbura, te has equivocado, amigo. (También se podría cambiar por ‘razón’, pero recomiendo hacer la sustitución con ‘motivo’, que es masculino, al igual que “porqué”).

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: Deja de lado las ‘fustraciones’

corrector de estilo, fustración, frustración
Hombre frustrado (no fustrado). Fuente de la imagen

Opiniones de un corrector de estilo: Deja de lado las fustraciones

Es bastante habitual leer o escuchar lamentos como “estoy fustrado”, “siento mucha fustración”, “esto es fustrante”, etcétera. Cuando las cosas no van bien, en estos tiempos de crisis, por ejemplo, es lógico –y hasta cierto punto decente– frustrarse. Pero créeme: ¡no es nada sano fustrarse!

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Asesor Lingüístico

He creado otra ventana al mundo, dedicada principalmente a las personas que necesitan un corrector de textos (para una novela, una tesis, un trabajo de carrera…). La página se llama Asesor Lingüístico y está operativa desde hace un par de días. Este espacio está pensado como un blog de una sola página, sin actualizaciones periódicos. En cualquier caso, os recuerdo que podéis seguir leyendo los posts sobre corrección y lenguaje en la sección Opiniones de un corrector de estilo y en el blog Corrección y Estilo.

Salvemos al punto y coma, que está en vías de extinción

el punto y coma

Pues sí: el punto y coma, al igual que el lince, parece estar en vías de extinción. Júcaro, autor del blog 14 de abril, reflexiona, negro sobre blanco, sobre el estado de salud de este signo de puntuación.

En fin, si salvamos al soldado Ryan, ¿por qué no hacer lo mismo con el punto y coma, todo un baluarte en esa ardua batalla que es la escritura?

Fuente del artículo: Blog 14 de abril (Espacio para el desahogo y la reflexión).

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: Truco para evitar algunas erratas en Microsoft Word

Estoy corrigiendo una novela que tiene muchos nombres y apellidos rusos, y he recordado un truco en Word que suelo utilizar. Os lo comento, por si os viene bien.

Como sabéis, el corrector de Word señala en rojo las palabras que están en extranjero (y también cualquier falta de ortografía en castellano, claro). Pues bien, antes, cuando escribía repetidamente un nombre extranjero en un fichero de Word, a veces -por despiste- lo escribía mal.

¿Aprobarías a un alumno que escribe faltas de ortografía?

¿Aprobarías a un alumno que escribe faltas de ortografía?Estoy haciendo una encuesta sobre la relevancia (negativa) de las faltas de ortografía en el ámbito de la universidad. La pregunta era: ¿Aprobarías a un alumno de universidad que escribe muchas faltas de ortografía? Este es el contexto: 

Imaginemos el siguiente escenario: un alumno de universidad aprueba un examen con una nota de 6 sobre 10. El profesor se encuentra ante un dilema: el examen está plagado de faltas de ortografía y ahora duda entre aprobarlo y suspenderlo. Estas son algunas de esas faltas de ortografía que ha subrayado en rojo: habrir (en vez de abrir), becino (en vez de vecino), a ido (en vez de ha ido), pais (en vez de país), axfisia (en vez de asfixia), jente (en vez de gente)…

¿Crees que el profesor debería suspender el examen por las faltas de ortografía o, por el contrario, debería aprobarlo a pesar de ellas?

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Nuevo blog: Corrección y Estilo

Estimados lectores,

os presento un nuevo blog en el que he estado trabajando últimamente, cortesía de Silvio Cavini Benedetti – Cuentos, programador, escritor de cuentos, amigo y ángel de la guarda. Él se ha encargado de la parte informática y yo de los contenidos. El blog está dando sus primeros pasos (si fuéramos Google, diríamos que estamos en fase beta). En cualquier caso, está operativo.

Opiniones de un corrector de estilo: Los 11 vicios en el uso de la lengua española que más me molestan

Los 11 vicios en el uso de la lengua española que más me molestan

vicios en el uso de la lengua española
Viñeta de Mafalda. Autor: Quino

Me llama la atención que en la España del siglo XXI denunciamos (dignamente) diversos tipos de maltratos (animal, escolar, laboral…), pero pasamos por alto otro maltrato, el que infligimos a nuestra lengua, y con el que todos, en mayor o menor medida, colaboramos.

El objetivo de este nuevo post de Opiniones de un corrector de estilo es enumerar los vicios en el uso de la lengua española que más me molestan. ¿Y cuáles son esos vicios lingüísticos? Lo diré en una palabra: todos.

No obstante, para abreviar el catálogo de vicios, le he cortado las alas al adverbio “todo” y he seleccionado once errores o vicios lingüísticos, que desde ahora declaro ciudadanos non gratus.

Sin más dilación, paso a enumerarlos.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: “Siendo”, Tarzán y el colágeno con magnesio

Opiniones de un corrector de estilo: “Siendo”, Tarzán y el colágeno con magnesio

En el colegio nos enseñaron que “siendo” es el gerundio del verbo “ser”. Pero a los profesores se les olvidó explicarnos el maltrato que dicho gerundio sufre, día a día, en la lengua escrita (que no en la oral, al menos no tanto).

Escribo sobre este tema porque hoy me he animado a comprar en la farmacia unos sobres de colágeno con magnesio (¡con sabor a fresa!), que al parecer combaten con efectividad los dolores musculares, el cansancio y el insomnio.

El envase del producto es mono, pero su prosa deja bastante que desear.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp