![]() |
Victoria Pelayo Rapado leyendo El roce (Rumorvisual, 2012). Fuente de la imagen: DigitalExtremadura.com |
Corrección de pruebas y de estilo
Sección de opiniones del corrector de estilo. El escritor y corrector de estilo Francisco Rodríguez Criado desgrana en esta sección algunos comentarios sobre lenguaje y corrección de estilo. Pasa y siéntete cómodo: hay decentas de comentarios sobre corrección de estilo que pueden venirte bien para mejorar tu nivel de redacción.
Cuento breve recomendado (28): «El niño ladrón y su madre» (Fábula de Esopo)
Un niño robaba en la escuela los libros de sus compañeros y, como si tal cosa fuese buena, se los llevaba a su madre, quien, en vez de corregirlo, aprobaba su mala acción.
En otra ocasión robó un reloj que asimismo entregó a su madre. Ella también aceptó el robo. Así pasaron los años y el joven se transformó en un ladrón peligroso.
Cuento breve recomendado (16): «La gallina», de Clarice Lispector
Era una gallina de domingo. Todavía vivía porque no pasaba de las nueve de la mañana. Parecía calma. Desde el sábado se había encogido en un rincón de la cocina. No miraba a nadie, nadie la miraba a ella. Aun cuando la eligieron, palpando su intimidad con indiferencia, no supieron decir si era gorda o flaca. Nunca se adivinaría en ella un anhelo.
Cuento breve recomendado (6): «La montaña», de Enrique Anderson Imbert
El niño empezó a trepar por el corpachón de su padre, que estaba amodorrado en la butaca, en medio de la gran siesta, en medio del gran patio. Al sentirlo, el padre, sin abrir los ojos y sotorriéndose, se puso todo duro para ofrecer al juego del hijo una solidez de montaña. Y el niño lo fue escalando: se apoyaba en las estribaciones de las piernas, en el talud del pecho, en los brazos, en los hombros, inmóviles como rocas. Cuando llegó a la cima nevada de la cabeza, el niño no vio a nadie.
Las muletillas del lenguaje (¿Qué son, cómo evitarlas?
Las muletillas se usan a priori como un apoyo socorrido a la hora de expresarnos, pero a la larga son un lastre y acaban por empobrecer nuestras conversaciones. Sería conveniente desterrarlas de nuestro lenguaje, pero previamente se hace necesario saber cuáles son esas muletillas. Este escrito de Justo Fernández López, publicado en Hispanoteca. Lengua y … Sigue leyendo
Vargas Llosa ya tiene quien le corrija
![]() |
Martha Hildebrandt. Imagen extraída de Wikipedia |
Y después del Premio Nobel… Mario Vargas Llosa ya tiene quien le corrija. Se trata de Martha Hildebrandt, congresista y lingüista peruana que ha sacado la cimitarra para afearle al eminente autor sus «faltas garrafales» a la hora de escribir. La noticia la he leído en el diario mexicano El Universal. Es una pena que no tengamos ejemplos de esas «faltas garrafales» para saber a qué se refiere exactamente esta aguerrida señora, que ha llegado a tachar de mediocre la formación del último Premio Nobel.
¿Por qué tengo la sensación de que detrás de todo esto están las rencillas políticas…?
Lingüista peruana critica a Vargas Llosa
Martha Hildebrandt asegura que ha encontrado en obras del Nobel «faltas garrafales» producto de su «mediocre» formación.
El sueño Borgiano

El escritor Ariel Magnus reflexiona sobre el futuro del e-book y el e-reader en este artículo publicado el 27 de febrero de 2010 en Ñ. Revista de Cultura, del diario argentino Clarín.
“Las apariciones del e-book y del e-reader son las mejores noticias que recibimos los amantes de los libros desde Gutenberg. Reducidas al mínimo las trabas materiales, a partir de ahora el horizonte de reproductibilidad libresca se potencia al infinito. Se acabaron los libros agotados o inconseguibles, los costosos envíos por correo, la angustia sobre qué llevarse a las vacaciones, las bibliotecas públicas insuficientes o la nostalgia de la propia. Se acabaron los monigotes mirándonos desde la solapa, se acabó la memoria fotográfica como único medio de búsqueda. Y se acabaron también los genios incomprendidos que no consiguen publicar, o los pobres intelectuales que no pueden pagarse una edición. Los manuscritos –como se los sigue llamando– ya son libros, y habent sua fata [los libros tienen su destino].