La corrección de estilo no es un producto, es un servicio

corrección de estilo, presupuesto, página

Preguntar “¿Cuánto cuesta la corrección de una página?” sería como preguntar “¿Cuánto cuesta hacer una casa?”. ¿Qué tipo de casa? ¿Una casa en un bloque o un chalé? ¿En la zona centro de una gran ciudad o a las afueras de un pequeño pueblo? ¿Con piscina o sin ella? ¿De 50 metros o de 300? Se entenderá que no es lo mismo construir un pisito de 60 metros que Downton Abbey o la mansión de Ciudadano Kane.

Mi canal de YouTube sobre corrección de estilo progresa moderamente

Sigo trabajando en mi canal de Youtube sobre corrección de estilo, sin prisas pero sin pausas.

El último vídeo es otra corrección de estilo a tiempo real de un texto que está publicado en Internet, concretamente en el blog Nadar bien. En esta ocasión he hecho mis tareas con el consentimiento del autor. 🙂 Elegí al azar un post sobre respiraciones y brazadas en el que podemos aprender  cómo respirar cuando nadamos. No os quejaréis.

El texto parece un poco redundante, con palabras que se repiten con excesiva frecuencia. Explico en el vídeo los motivos por lo que posiblemente el redactor lo haya hecho así.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: ‘Prolongar’ y ‘durar’ no son verbos sinónimos

verbos sinónimos
Fotograma de Vencedors o vencidos (Stanley Kramer, 1961)

En los últimos tiempos se ha vuelto norma casi generalizada el uso indiscriminado de los verbos ‘prolongar’ y ‘durar’ como si fueran sinónimos. Pero no lo son. Los diferencia un pequeño matiz, que veremos a continuación. Pero leamos antes qué significan cada uno de ellos, según el DRAE:

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: Pequeño truco para escribir «porqué» correctamente

corrector de estilo

 

A algunas personas –en realidad, a la mayoría– les cuesta distinguir entre las palabras y cadenas de palabras ‘porque’, ‘porqué’, ‘por que’ y ‘por qué’. (Tranquilos, no hagamos drama: a mí también me cuesta distinguir un tigre de un jaguar). La mejor forma de diferenciarlas es analizar su función en la frase. Os doy un truco con una de esas palabras, “porqué”, que es –aunque no lo parezca– un sustantivo. Y este es el truco: si cambias el sustantivo ‘porqué’ por el sustantivo ‘motivo’ y la frase no carbura, te has equivocado, amigo. (También se podría cambiar por ‘razón’, pero recomiendo hacer la sustitución con ‘motivo’, que es masculino, al igual que “porqué”).

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Breve apunte sobre el solecismo

solecismo
Mariano José de Larra. Fuente de la imagen
Cualquier aficionado a la escritura habrá oído hablar del solecismo, pero quizá no se sepa de él más que, al igual que tirarse de cabeza a una piscina sin agua, es algo a evitar y que su nombre empieza por las tres letras que usamos para citar al astro que más calienta. 🙂
Bromas aparte, en Retórica. Manual de retórica y recursos estilísticos nos enseñan de manera sencilla y breve lo que es el dichoso solecismo, y además incluyen algunos ejemplos, que siempre vienen bien.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: Deja de lado las ‘fustraciones’

corrector de estilo, fustración, frustración
Hombre frustrado (no fustrado). Fuente de la imagen

Opiniones de un corrector de estilo: Deja de lado las fustraciones

Es bastante habitual leer o escuchar lamentos como “estoy fustrado”, “siento mucha fustración”, “esto es fustrante”, etcétera. Cuando las cosas no van bien, en estos tiempos de crisis, por ejemplo, es lógico –y hasta cierto punto decente– frustrarse. Pero créeme: ¡no es nada sano fustrarse!

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Asesor Lingüístico

He creado otra ventana al mundo, dedicada principalmente a las personas que necesitan un corrector de textos (para una novela, una tesis, un trabajo de carrera…). La página se llama Asesor Lingüístico y está operativa desde hace un par de días. Este espacio está pensado como un blog de una sola página, sin actualizaciones periódicos. En cualquier caso, os recuerdo que podéis seguir leyendo los posts sobre corrección y lenguaje en la sección Opiniones de un corrector de estilo y en el blog Corrección y Estilo.

Salvemos al punto y coma, que está en vías de extinción

el punto y coma

Pues sí: el punto y coma, al igual que el lince, parece estar en vías de extinción. Júcaro, autor del blog 14 de abril, reflexiona, negro sobre blanco, sobre el estado de salud de este signo de puntuación.

En fin, si salvamos al soldado Ryan, ¿por qué no hacer lo mismo con el punto y coma, todo un baluarte en esa ardua batalla que es la escritura?

Fuente del artículo: Blog 14 de abril (Espacio para el desahogo y la reflexión).

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: Truco para evitar algunas erratas en Microsoft Word

Estoy corrigiendo una novela que tiene muchos nombres y apellidos rusos, y he recordado un truco en Word que suelo utilizar. Os lo comento, por si os viene bien.

Como sabéis, el corrector de Word señala en rojo las palabras que están en extranjero (y también cualquier falta de ortografía en castellano, claro). Pues bien, antes, cuando escribía repetidamente un nombre extranjero en un fichero de Word, a veces -por despiste- lo escribía mal.