Correcciones de estilo, ahora en mi canal de YouTube

Estimados amigos:

Esto es un sinvivir. Comencé hace muchos años, en los tiempos de Atapuerca, creando una web con código HTML puro y duro. Luego hice un blog en Blogspot y otro en El Periódico Extremadura, al que llamé Ciconia. Y luego me pasé a WordPress, que para un bloguero como yo fue ascender al cielo, aunque por el camino bajé unas cuantas veces al infierno y viví durante mucho tiempo en el purgatorio. El siguiente paso era crear una red de blogs dedicados a la literatura (cuentos, microrrelatos, entrevistas a escritores, reseñas, teoría literaria…) y a la corrección lingüística (erratas, faltas de ortografía, léxico…). 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: ‘Prolongar’ y ‘durar’ no son verbos sinónimos

verbos sinónimos
Fotograma de Vencedors o vencidos (Stanley Kramer, 1961)

En los últimos tiempos se ha vuelto norma casi generalizada el uso indiscriminado de los verbos ‘prolongar’ y ‘durar’ como si fueran sinónimos. Pero no lo son. Los diferencia un pequeño matiz, que veremos a continuación. Pero leamos antes qué significan cada uno de ellos, según el DRAE:

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: Deja de lado las ‘fustraciones’

corrector de estilo, fustración, frustración
Hombre frustrado (no fustrado). Fuente de la imagen

Opiniones de un corrector de estilo: Deja de lado las fustraciones

Es bastante habitual leer o escuchar lamentos como “estoy fustrado”, “siento mucha fustración”, “esto es fustrante”, etcétera. Cuando las cosas no van bien, en estos tiempos de crisis, por ejemplo, es lógico –y hasta cierto punto decente– frustrarse. Pero créeme: ¡no es nada sano fustrarse!

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Asesor Lingüístico

He creado otra ventana al mundo, dedicada principalmente a las personas que necesitan un corrector de textos (para una novela, una tesis, un trabajo de carrera…). La página se llama Asesor Lingüístico y está operativa desde hace un par de días. Este espacio está pensado como un blog de una sola página, sin actualizaciones periódicos. En cualquier caso, os recuerdo que podéis seguir leyendo los posts sobre corrección y lenguaje en la sección Opiniones de un corrector de estilo y en el blog Corrección y Estilo.

Salvemos al punto y coma, que está en vías de extinción

el punto y coma

Pues sí: el punto y coma, al igual que el lince, parece estar en vías de extinción. Júcaro, autor del blog 14 de abril, reflexiona, negro sobre blanco, sobre el estado de salud de este signo de puntuación.

En fin, si salvamos al soldado Ryan, ¿por qué no hacer lo mismo con el punto y coma, todo un baluarte en esa ardua batalla que es la escritura?

Fuente del artículo: Blog 14 de abril (Espacio para el desahogo y la reflexión).

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

¿Aprobarías a un alumno que escribe faltas de ortografía?

¿Aprobarías a un alumno que escribe faltas de ortografía?Estoy haciendo una encuesta sobre la relevancia (negativa) de las faltas de ortografía en el ámbito de la universidad. La pregunta era: ¿Aprobarías a un alumno de universidad que escribe muchas faltas de ortografía? Este es el contexto: 

Imaginemos el siguiente escenario: un alumno de universidad aprueba un examen con una nota de 6 sobre 10. El profesor se encuentra ante un dilema: el examen está plagado de faltas de ortografía y ahora duda entre aprobarlo y suspenderlo. Estas son algunas de esas faltas de ortografía que ha subrayado en rojo: habrir (en vez de abrir), becino (en vez de vecino), a ido (en vez de ha ido), pais (en vez de país), axfisia (en vez de asfixia), jente (en vez de gente)…

¿Crees que el profesor debería suspender el examen por las faltas de ortografía o, por el contrario, debería aprobarlo a pesar de ellas?

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Nuevo blog: Corrección y Estilo

Estimados lectores,

os presento un nuevo blog en el que he estado trabajando últimamente, cortesía de Silvio Cavini Benedetti – Cuentos, programador, escritor de cuentos, amigo y ángel de la guarda. Él se ha encargado de la parte informática y yo de los contenidos. El blog está dando sus primeros pasos (si fuéramos Google, diríamos que estamos en fase beta). En cualquier caso, está operativo.