Cuento breve recomendado: Elogio de los libros, por Álvaro Valverde

Elogio de los libros
Escritor extremeño Álvaro Valverde. Fuente de la imagen

ELOGIO DE LOS LIBROS

Álvaro VALVERDE (España, 1959)

Por la descripción del paraíso, y la ceguera de Tobías y por el viaje de Jonás alojado en el vientre de una ballena. Por las aventuras de Ulises a través de un mar color de vino y por la explicación de sus hazañas hasta que pudo regresar a Ítaca. Por las enseñanzas de Virgilio acerca del tiempo que nos huye, irremediable, y, cómo no, por las de Horacio, que nos animó a disfrutar del momento que pasa y a llevar una vida retirada y modesta. Por los jardines y fuentes de los versos arábigos, porque evocan la pérdida del inmenso desierto. Por la flor del cerezo y la luna y el río, y por los pabellones y por las batallas que cantan los poemas de los clásicos chinos. Por el amor que ha abierto las murallas de todos los castillos de la historia y por los trovadores que inventaron el modo de asaltarlas. Por las coplas escritas a la muerte del padre, y las noches oscuras y la senda escondida, y la hermosa locura que inventó Don Quijote. Por el descenso a los infiernos donde habitan los monstruos y el ascenso a los cielos donde viven los ángeles. Por la busca del tiempo que creímos perdido en la patria feliz de la infancia. Por los cuentos de hadas y los cuentos de lobos, por su felicidad y por su miedo. Por los cantos oscuros de las tribus remotas, tan acordes al ritmo con que suena la Tierra. Por la tristeza y por el entusiasmo que se esconden detrás de las líneas escritas por cualquier ser humano. Por los mares del mundo: los del norte y sus sagas, los del sur y sus islas; y los de la persecución de Moby Dick y los profundos del Nautilus. Por los héroes de leyenda y los seres reales porque son las dos caras de la misma existencia. Por las volteretas de todas las vanguardias y los sueños que inventan con sus saltos festivos. Y por todos los libros, incontables, que admiten recordar lo olvidado y volver a lugares donde nunca estuvimos y vivir esas vidas que jamás viviremos. Porque el mundo es un libro que nos lee y que escribimos.

Elogio de los libros, Álvaro Valverde

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Hansel y Gretel, un cuento para niños recogido por los hermanos Grimm

¿Quién no conoce el cuento de Hansel y Gretel? Este cuento de hadas de origen alemán ha nutrido la imaginación de numerosas generaciones de niños de todos los países.

¿Pero sabías que fue publicado por primera vez en 1812 por los Hermanos Grimm? En algunas traducciones los nombres de los dos hermanos pueden variar. En España, por ejemplo, llegaron a ser cambiados por Pedro y Margarita. No obstante, la mayoría de los libros conservan los nombres origianles: Hansel y Gretel (que, por cierto, tienen una fantástica sonoridad).

Bueno, no más rollos. Os animamos a leer este magnífico cuento infantil.

Una historia infantil para niños: Hansel y Gretel

Hansel y Gretel

Hansel y Gretel vivían con su padre, un pobre leñador, y su cruel madrastra, muy cerca de un espeso bosque. Vivían con muchísima escasez, y como ya no les alcanzaba para poder comer los cuatro, deberían plantearse el problema y tratar de darle una buena solución.

Una noche, creyendo que los niños estaban dormidos, la cruel madrastra dijo al leñador:

-No hay bastante comida para todos: mañana llevaremos a los niños a la parte más espesa del bosque y los dejaremos allí. Ellos no podrán encontrar el camino a casa y así nos desprenderemos de esa carga.

Al principio, el padre se opuso rotundamente a tener en cuenta la cruel idea de la malvada mujer.

-¿Cómo vamos a abandonar a mis hijos a la suerte de Dios, quizás sean atacados por los animales del bosque? -gritó enojado.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «Los días perdidos», de Dino Buzzati

Dino Buzzati
Dino Buzzati

“Estos días en los que más de uno ha reflexionado sobre los posibles misterios del más allá, yo volví a pisar la librería para acercarme a la literatura de lo asombroso, lo insólito y lo sobrenatural, a la atmósfera tenebrosa y fantasmagórica que Dino Buzzati recreó en su último libro de relatos publicado en vida, en 1971. En esta obra he encontrado la mayor parte de sus turbias obsesiones: la dimensión misteriosa de lo real, el sentido del tiempo y de la espera, la pesadilla del miedo y de la muerte. Todo ello velado bajo la ironía y la capa engañosa de lo cotidiano y lo trivial. Con una prosa adictiva, mezcla de Poe y Kafka, construye relatos que producen desconcierto, pasmo y admiración”.

Tránsito Blum

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento escondido de Augusto Roa Bastos

El Cristo tallado por Gaspar Mora, el leproso

Por Ernesto Bustos Garrido

En algunas zonas rurales de América Latina se emplea la palabra diligencia para referirse a la realización de un trámite, a la tarea de cumplir un encargo, de ir a un punto específico con un propósito determinado. “Voy a hacer una diligencia”, dice la gente del pueblo, y este anuncio expresa claramente que dicha persona saldrá en demanda de un deber.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: Emain Macha. Un viejo mito irlandés

Emain Macha

o
La Maldición de los Hombres del Ulster

 

 

(Un viejo mito irlandés)

Marta Cerviño (España, 1993)

En el Ulster, entre las montañas, vivía con sus hijos un granjero viudo llamado Crunniuc. Un día, cuando estaba solo en su casa, se presentó una hermosísima mujer que entró en el hogar y se estableció allí como si siempre hubiese vivido con ellos. Por extraño que pueda parecer, ni Crunniuc ni sus hijos le preguntaron nunca quién era ni de dónde venía y la aceptaron en la familia como una más.

Algo de magia había en la presencia de esta mujer, pues desde que apareció ante su puerta, la riqueza y la fortuna de Crunniuc aumentaron.

Un día, el rey del Ulster hizo llamar a sus hombres a la capital, con motivo de la celebración de una feria. Crunniuc, como buen súbdito, acudió a la llamada, dejando a su misteriosa mujer en casa.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «Maternidad», de Andrés Caicedo

MATERNIDAD, cuento completo de Andrés Caicedo (Colombia, 1951-1977)

A las vacaciones de quinto de bachillerato salimos con un saldo de muertos. “Es una verdadera tragedia terminar un año marcado por triunfo –la construcción de un nuevo pabellón deportivo, por ejemplo– con la desaparición de seis jóvenes que apenas despuntaban la que sería una brillante carrera”, se lamentó el padre rector, en el discurso de clausura.

Pepito Torres hizo un viaje repentino a Bogotá (faltó a un examen final) y dicen que vino a pie, devorando cuanto hongo mágico encontró a la vera del camino, y al llegar a Cali comenzó a dar escándalo público por la Sexta, lo agarraron dos policías sin avisar a sus papás, lo metieron en la radio patrulla en donde murió como un perro, dándose contra las rejas, exhalando por boca y narices un polvito negro.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: Jamón en escabeche, de Hipólito G. Navarro

Con la acotación de entrada al relato “Jamón en escabeche” no quise yo perpetrar una determinada poética del cuento, aunque también, sino más precisamente burlarme de la escritura de relatos bajo receta, prescritos por una poética. Ese cuento juega justamente con la idea de romper con la poética propuesta, y su argumento se atreve a continuar más allá de donde la “tradición” hubiese situado el mejor final para el texto.

Cuento de Richard Matheson en la revista Playboy

 

Cuento de Richard Matheson en la revista Playboy

No es este el primer cuento que publicamos del escritor estadounidense Richard Matheson. Nuestro profesor de cabecera, Miguel Díez R., publicó un par de cuentos suyos en Narrativa Breve: “Lemmins” y “Nacido de hombre y mujer”, que escribió cuando tenía 24 años. Dicho cuento le hizo mundialmente famoso.

Recordemos un breve fragmento del comentario que Miguel Díez R. le dedicó a esta narración:

“Born of Man and Woman” fue el primer cuento que escribió, cuando tenía 24 años, y que le hizo famoso inmediatamente. Publicado en Magazine of Fantasy and Science Fiction en 1950, fue uno de los relatos seleccionados en 1970 por los miembros de la asociación Science Fiction Writers of America en una lista de los mejores cuentos de dicho género de todos los tiempos y como tal apareció en The Science Fiction Hall of Fame, I, 1929-1964 (1970), famosa antología que recogía los veintiséis relatos más votados por los miembros de la citada asociación; y téngase en cuenta que, entre estos relatos, se encontraban algunos tan famosos como “A Martian Odyssey” (“Una odisea marciana”, 1934) de Stanley G. Weinbaum; “Nightfall” (“Anochecer”, 1941) de Isaac Asimov; “Mars Is Heaven” (“Marte es el cielo”, 1948) de Ray Bradbury -incluido posteriormente en el capítulo VI de Crónicas marcianas (1950) con el título de “The Third Expedition” (“La tercera expedición”)- y “Flowers for Algernon” (“Flores para Algernon”, 1959) de Daniel Keyes.

“Nacido de hombre y mujer” es un conciso, inquietante y oscuro relato de un niño de ocho años cuyos padres lo mantienen encadenado en el sótano. No existe una descripción física del protagonista, pero se dan algunos datos dispersos sobre su anormalidad o monstruosidad: tiene varias piernas, puede desplazarse por las paredes pues los pies se le pegan a ellas como si fueran ventosas, sus fluidos corporales son verdes, su fuerza es desproporcionada a su edad, etc.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento corto de Baldomero Lillo: Cañuela y Petaca

Escritor Baldomero Lillo
Escritor Baldomero Lillo

Mientras Petaca atisba desde la puerta, Cañuela, encaramado sobre la mesa, descuelga del muro el pesado y mohoso fusil.

Los alegres rayos del sol filtrándose por las mil rendijas del rancho esparcen en el interior de la vivienda una claridad deslumbradora.

Ambos chicos están solos esa mañana. El viejo Pedro y su mujer, la anciana Rosalía, abuelos de Cañuela, salieron muy temprano en dirección al pueblo, después de recomendar a su nieto la mayor circunspección durante su ausencia.

Cañuela, a pesar de sus débiles fuerzas –tiene nueve años, y su cuerpo es espigado y delgaducho–, ha terminado felizmente la empresa de apoderarse del arma, y sentado en el borde del lecho, con el cañón entre las piernas, teniendo apoyada la culata en el suelo, examina el terrible instrumento con grave atención y prolijidad. Sus cabellos rubios desteñidos, y sus ojos claros de mirar impávido y cándido, contrastan notablemente con la cabellera renegrida e hirsuta y los ojillos obscuros y vivaces de Petaca, que dos años mayor que su primo, de cuerpo bajo y rechoncho, es la antítesis de Cañuela a quien maneja y gobierna con despótica autoridad.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp