«El padre” es un brevísimo cuento que, no obstante, en pocas líneas define la ansiedad de un humilde padre campesino por ver nuevamente a su hijo luego de muchos años de ausencia, quien se ha transformado nada menos que en un oficial de ejército. En pocas palabras el autor introduce al lector en el ambiente militar y en las circunstancias que rodean la trama, y la reacción molesta y avergonzada del ingrato hijo que se resiste a acudir al encuentro del padre y, cuando lo hace, es para reñirlo por la visita, dejándole allí, desconcertado y triste por la actitud desdeñosa de su hijo. Sin embargo, con amor de padre tiene aún valor para pedirle a sus compañeros de armas que le compartan, al menos, un pedacito del regalo que le llevaba.
Paulo Balle
cuento corto

Un cuento corto de calidad
Ofrecer cuentos cortos completos ha sido desde el principio uno de los objetivos del blog Narrativa Breve. Por textos cortos nos referimos a narraciones que pueden leerse fácilmente en la pantalla del ordenador, la tableta o el móvil sin cansar la vista, narraciones breves de uno, dos o tres páginas. Afortunadamente, son muchos los ejemplos de cuentos cortos, pues la mayoría de los escritores lo frecuentan, aunque no se dediquen a él en exclusividad. Esta categoría acoge cuentos cortos de escritores como Leopoldo Lugones, Alfonso Reyes, Jorge Luis Borges, Ricardo Piglia, Stephen King, Thomas Mann, Vladimir Nabokov, etcétera. Los mejores autores de cuentos cortos, pues, dispuestos a ser leídos.
Como editor, lector y humilde escritor, hay pocas cosas tan de agradecer como un cuento corto de calidad.
Cuento breve recomendado (68): «Las líneas de la mano», de Julio Cortázar
De una carta tirada sobre la mesa sale una línea que corre por la plancha de pino y baja por una pata. Basta mirar bien para descubrir que la línea continúa por el piso de parqué, remonta el muro, entra en una lámina que reproduce un cuadro de Boucher, dibuja la espalda de una mujer reclinada en un diván y por fin escapa de la habitación por el techo
Julio Cortázar: Un viaje sin retorno
Últimamente, la aparición de Papeles inesperados (2009) bajo el cuidado de la viuda y heredera universal de Cortázar, Aurora Bernárdez, ha desempolvado manuscritos perdidos en diarios, revistas, entre otras publicaciones de escasa circulación, cuando no inéditos, o desaparecidas transgresiones a la lógica o ilógica formal, metatextos mostrando el proceso de un artista o cocina literaria, como pocos.