Un relato sobre la fidelidad (del brasileño J. M. Machado de Assis): Una noche de almirante

relato breve, Machado de Assis, infidelidad

En el relato breve “Una noche de almirante”, el gran escritor brasileño J.M. Machado de Assis (1838-1908) afronta el tema de los celos. Un marinero, Deolindo Venta Grande, y su enamorada, Genoveva, se juran fidelidad cuando él parte en un largo viaje por mar.

Al cabo del tiempo, él regresa y va en busca de ella. ¿Habrán sido fieles los dos?

Cuento corto de Poli Délano: Amor a control remoto

Actriz mexicana Lucía Méndez

Había nacido el 22 de abril de 1936 en España, en plena Guerra Civil. En Europa restaban todavía dos años para que Hitler invadiera Polonia. En Chile las fuerzas políticas de izquierda comenzaban a perfilarse para tomar algún día el Gobierno a través de las urnas. Lo lograron el año 38 con el triunfo del Frente Popular y Pedro Aguirre Cerda (radical). Salvador Allende ya era una figura de proyección dentro y fuera  del partido socialista. El mundo intelectual era muy amplio. Délano y Neruda estaban en primera línea. Eran combativos y contestatarios. Délano fue nombrado por el presidente Aguirre Cerda cónsul en Ciudad de México. Neruda, por su parte, fue enviado por el mandatario, a quien llamaban “Don Tinto”, a España. Allí se involucró con los republicanos y, una vez terminada la guerra, encabezó la cruzada de sacar de los campos de concentración franceses a los perseguidos por el franquismo. De aquella tarea nace la epopeya del Winipeg, un barco carguero que contrató Neruda para traer a Chile a más de cuatro mil refugiados.

Ernesto Bustos Garrido

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

El camello atado, un cuento sufí de humor y sabiduría

Una larga caravana de camellos avanzaba por el desierto hasta que llegó a un oasis y los hombres decidieron pasar allí la noche.

Conductores y camellos estaban cansados y con ganas de dormir, pero cuando llegó el momento de atar a los animales, se dieron cuenta de que faltaba un poste.

Cuento de amor: La princesa y el plebeyo

La princesa y el plebeyo

Una bella princesa buscaba consorte. Aristócratas y adinerados señores llegaron de todas partes para ofrecer maravillosos regalos: joyas, tierras, ejércitos y tronos. Entre los candidatos estaba un joven plebeyo que no tenía más riquezas que amor y perseverancia.

Cuando le llegó el momento de presentarse, dijo: “Princesa, te he amado toda mi vida. Como soy un hombre pobre, te ofrezco mi sacrificio como prueba de amor… Estaré cien días sentado bajo tu ventana, sin más alimentos que la lluvia y sin más ropas que las que llevo puestas. Esa es mi dote”.

Cuento de amor de Emilia Pardo Bazán: Sí, señor

cuento de amor de Pardo Bazán

¿Eres tímido, oh tú, que me lees? Porque la timidez es uno de los martirios ridículos; nos pone en berlina, nos amarra a banco duro. La timidez es un dogal a la garganta, una piedra al pescuezo, una camisa de plomo sobre los hombros, una cadena a las muñecas, unos grillos a los pies… Y el puro género de timidez no es el que procede de modestia, de recelo por insuficiencia de facultades. Hay otro más terrible: la timidez por exceso de emoción; la timidez del enamorado ante su amada, del fanático ante su ídolo.

Cuento de Jorge Ibargüengoitia: Pampa Hash

Hoy damos un cuento de Jorge Ibargüengoitia. ¿Pero quién es este escritor de apellido impronunciable? Nacido en Guanajauto, México, en 1928, una ciudad de provincia que él definió como «casi un fantasma». Escribió ensayos, cuentos, novelas, artículos de prensa, obras de teatro… Una de sus novelas, Los relámpagos de agosto, ganó en 1965 el Premio Casa de las Américas.

Tenía una prosa fluida y en ocasiones humorísticas (ese «humor contra los tontos solemnes«, como escribió Raúl Rivero), y le gustaba ridiculizar a algunos de sus personajes.

Falleció en Mejorada del Campo, Madrid, en 1983, en un accidente aéreo.

Si queréis saber más sobre él, os dejo una entrevista realizada a su mujer, la pintora mexicana Joy Laville.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Mario Benedetti: Sábado de Gloria

Desde antes de despertarme, oí caer la lluvia. Primero pensé que serían las seis y cuarto de la mañana y debía ir a la oficina pero había dejado en casa de mi madre los zapatos de goma y tendría que meter papel de diario en los otros zapatos, los comunes, porque me pone fuera de mí sentir cómo la humedad me va enfriando los pies y los tobillos. Después creí que era domingo y me podía quedar un rato bajo las frazadas. Eso –la certeza del feriado– me proporciona siempre un placer infantil. Saber que puedo disponer del tiempo como si fuera libre, como si no tuviera que correr dos cuadras, cuatro de cada seis mañanas, para ganarle al reloj en que debo registrar mi llegada. Saber que puedo ponerme grave y pensar en temas importantes como la vida, la muerte, el fútbol y la guerra.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «Un puñal, una bala, una flecha», de David Solana González

 

Cuento breve

Me llamo David Solana González, nací el 1 de septiembre de 1994. Actualmente estudio la carrera de Sociología, pero antes cursé dos años de Biología. Mis aficiones no difieren mucho de las de la media de mi edad. Me gusta invertir tiempo en mis amistades y salir de fiesta. Paso más tiempo del que debería delante del ordenador. Disfruto leyendo casi cualquier cosa, pero la ciencia ficción me gusta especialmente. Casi siempre que escribo lo hago en un estado de profunda melancolía y a modo de desahogo, haciendo referencia a algún momento de mi vida. Aspiro a poder ir teniendo momentos de inspiración con otros estados de ánimo, para poder escribir más a menudo. A largo plazo me gustaría poder escribir mi propio libro, ya sea una novela o una recopilación de relatos cortos, pero eso es algo que aún veo muy distante.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp