Dos cuentos populares rusos para niños

Cuentos rusos, Afanasiev

Os dejo hoy dos cuentos populares rusos, recopilados por Afanásiev. El primero es un cuento sobre la astucia y el segundo un relato sobre la indecisión.

Ambos están incluidos en La bruja Yagá y otros cuentos. Cuentos populares rusos I, de A.N. Afanásiev, con ilustraciones de Violeta Lópiz (Anaya, 2007).

Aleksandr Nikoláyevich Afanásiev fue un gran folclorista ruso del siglo XIX. Ha pasado a la historia de la literatura por ser el primero en editar estos cuentos rusos que hasta entonces solo se conocían por la tradición oral.

Y si estás especialmente interesado en la literatura rusa, no dejes de leer nuestra sección de Cuentos Rusos.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Dos cuentos cortos de Voltaire

Escritor, historiador, filósofo, abogado, polemista, miembro de la Real Academia Francesa, millonario… Ese era Voltaire (seudónimo de François-Marie Arouet), autor prolífico durante más de sesenta años pasando sus reflexiones y narraciones al papel.

Padre de libros inmortales como Cándido, Zadig o el destino, Tancredo o Diccionario filosófico, escribió también narraciones breves, como por ejemplo los dos cuentos que ofrecemos a continuación: “Fábula hindú” y “Guerra”, que conviene leer como lo que son: dos alegorías en clave socio-políticas.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

La última clase. Un gran cuento de Daudet sobre la educación

la última clase
Escritor Alphonse Daudet

Así como el tratado de Versailles (1919) dejó sembrado el germen de la Segunda Guerra Mundial (Hitler surge en su liderazgo al amparo de una paz leonina para los vencidos alemanes), los resultados de la llamada Guerra Franco–Prusiana (19 de julio del año 1870 – 10 de mayo del año 1871) fueron la antesala de la Primera Guerra Mundial o Gran Guerra Europea. La cuestión de fondo, aparte del alto costo en vidas humanas, fue la pérdida por parte de Francia de los ricos territorios de Alsacia y Lorena, que en virtud del tratado de paz pasaron al dominio germano.

Los franceses sintieron este golpe bajo el cinturón y comenzaron a ver a una Alemania Unificada como una amenaza para su seguridad e integridad territorial, a la vez que para su identidad nacional. En dichos territorios vivían un millón seiscientas mil personas. A pesar de la simbiosis étnica, muchas comunidades se vieron sometidas a un régimen de guerra por parte de los vencedores. Se les prohibió el empleo de la lengua francesa y hasta del dialecto alsaciano; sólo alemán.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento idish de‏ Jorge Schussheim: La historia de Léibchick der Meshíguener

cuento idish

 

Cuento idish de‏ Jorge Schussheim: La historia de Léibchick der Meshíguener

Es tradición que cada pueblo tenga su loco, y el pueblo de mi papá no era la excepción a la regla.

Stanislawow se llamaba.

¡No! ¡No el loco! ¡el pueblo!

Al loco lo conocían como Léibchick der Meshíguener, o sea Leoncito el Loco.

Léibcchik no parecía judío, sino polaco: alto, con una cabellera rubia llena de bucles y ojos celestes, pero todo el mundo sabía que era judío.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Pablo Ferrer: Ser de piedra

Notre Dame, cuento, Pablo Ferrer
Catedral de Notre Dame. 

Cuento de Pablo Ferrer: Ser de piedra

Por primera vez en sus setenta años de existencia, y a pesar de lo elevado de su situación, Capitel andaba en horas bajas. La vida de quietud y contemplación que habían tallado para él sus padres le sacaba de quicio. Aunque el tiempo no corre igual para los elementos de una fachada catedralicia, la paciencia tiene un límite. Por cierto: lo del corazón de piedra es una leyenda urbana entre los pétreos. Ellos sienten demasiado: los humanos son otra cosa.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Charles Perrault: Deseos ridículos

Cuento, Charles Perrault, Deseos ridículos
Fuente de la imagen

Cuento de Charles Perrault: Deseos ridículos

Érase una vez un pobre leñador que estaba harto de la vida tan penosa que llevaba y solía decir que tenía ganas de ir a reposar a los bordes del Aqueronte porque veía que, en su profundo dolor, jamás el Cielo cruel había querido concederle ni uno de sus deseos.

Un día que se quejaba en el bosque, Júpiter, con el rayo en la mano, se le apareció; difícilmente podría pintar el miedo que sobrecogió al buen hombre.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Gibran Khalil Gibran: Doña Ruth

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

cuento, doña Ruth, Gibran Khalil Gibran
Gibran Khalil Gibran. Fuente de la imagen

Cuento de Gibran Khalil Gibran: Doña Ruth

Una vez hubo tres hombres que miraban desde lejos hacia una casa blanca que se erguía solitaria sobre una verde colina. Uno de ellos dijo:

-Aquella es la casa de doña Ruth. Es una vieja bruja.

-Te equivocas -dijo el segundo hombre-, doña Ruth es una hermosa mujer que vive allí consagrada a sus sueños.

-Ambos se equivocan -dijo el tercero-. Doña Ruth es la arrendataria de esta vasta tierra y extrae sangre de sus siervos.

Y continuaron su camino discutiendo acerca de doña Ruth.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento infantil: El zorro y el quirquincho

EL ZORRO Y EL QUIRQUINCHO, Cuento popular infantil de la cultura atacameña

Adaptación: Ernesto Bustos Garrido

Había una vez un quirquincho que se llamaba Valentín y un chapur (zorro) que se llamaba Juan. Ellos eran muy buenos amigos.

Un día el quirquincho Valentín encontró́ a don Juan escarbando en un basural y le dijo:

–¿Cómo está compadre, tiene hambre?

–Sí, compadre –contestó el chapur don Juan–. Me muero de hambre. Conozco un lugar no muy lejano donde hay mucha comida –agregó.

–¡No me diga!

–Si quiere vamos en la noche y nos damos una panzada –propuso el chapur.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp