Relato corto de Pedro Benengeli: No estoy de acuerdo

Relato de Pedro Benengeli, No estoy de acuerdo

Acababa de llegar a una soleada ciudad del sur de Europa. Como forastero y proscrito, buscaba hacerme un hueco en estas cálidas tierras de Andalucía que ponderan los poetas y alaban los extranjeros por su gastronomía, su luz y su alegría. Así que, ni corto ni perezoso, me dirigí al bar de al lado con la intención de forjar nuevas amistades. Detrás de la barra me atendió una simpática colombiana casada (al parecer) con el propietario del garito, que más parecía un nido de piratas que otra cosa.

Juanita: la heroína | Cuento de Rafael Garcés Robles

obelisco, cuento, Juanita, heroína

«Las mujeres conservadoras alentaban a sus hombres y bendecían con velas dadas por el cura los machetes, los garrotes y los fusiles Grass, Nanntincher y Remington. Los escasos soldados liberales salieron del pueblo casi a escondidas con machetes, garrotes y herramientas del agro para enfrentar a los godos nacionalistas de Rafael Núñez y de Miguel Antonio Caro»,

Relato en segunda persona del singular del mexicano José Emilio Pacheco: Tarde de agosto

Tarde de verano, relato, José Emilio Pacheco

El relato tradicional está escrito en tercera persona (él, ellos) y en pasado. Menos habitual es la primera persona (yo), ciertamente, muy utilizada en los relatos modernos. Pero otra cosa es la segunda persona (tú), bastante infrecuente.

A modo de ejemplo de cuento narrado en segunda persona del singular, os ofrecemos “Tarde de agosto”, del autor mexicano José Emilio Pacheco, una narración sobre un adolescente, huérfano de padre, que siente devoción por su prima Julia…

Relato corto de Rafael Garcés Robles: Botella amorosa

relato corto, botella

Algunos parroquianos dicen que fue la traición de un gran amor lo que llevó a Alonso al vicio etílico; una de sus amigas habla de un bebedizo dado por una mujer de dudosa reputación; y su sobrina protesta, alega que bebe por un amor imaginario producto del mismo trago; ¡eso si!, todos sabemos que Alonso remata el día en una profunda oscuridad, así como los días terminan en tinieblas

Cuento navideño de Arthur Conan Doyle: El carbunclo azul

cuento de Navidad de Sherlock Holmes

Recuperamos al Sherlock Holmes más navideño, con un relato titulado “La aventura del carbunclo azul”.

Esta historia de Arthur Conan Doyle nos lleva a la época de la Navidad, cuando su famoso detective tiene que investigar un suceso que parte de un incidente callejero que ha dejado dos pistas que seguir: un sombrero en mal estado y una oca que guarda en su interior un carbunclo (que es, recordemos, una piedra preciosa).

La mujer del almacén| Relato breve de Katherine Mansfield

La mujer del almacén, Katherine Mansfield

Era el primer día, luego de un mes de estar juntos, en que no le habíamos oído canturrear aquella canción. Su silencio nos ponía melancólicos. Jim iba junto a mí, blanco de polvo, de la cabeza a los pies. Su rostro parecía el de un payaso y sus ojos negros brillaban más que nunca en esa máscara empolvada; a cada rato, sacaba la lengua para humedecerse los labios.

Una historia sobre la felicidad: El paje y el rey

cuento sobre la felicidad

Esa es la trama de este cuento anónimo sobre la felicidad: “El paje y el rey”. Un rey de naturaleza triste quiere saber por qué su sirviente era tan feliz, y como este no consigue explicárselo convenientemente, el rey manda que el verdugo lo decapite… Pero falta un giro en la historia, cuando el rey mantiene una conversación con el más sabio de sus asesores.

No te pierdas esta historia corta sobre la felicidad. A lo mejor incluso puede ayudarte a encontrar la llave de la felicidad. :–)

Relato corto de Gemma Muñoz Brugués: Te lo dije

tranvía, relato

En las noticias ya casi no se habla de ello, como si ultimar las compras navideñas fuera lo único que merece la atención de los vieneses durante estos últimos días de adviento. En los anuncios de champán, los actores siguen celebrando la vida como si nada; los usuarios de Instagram han dejado de añadir el hashtag de homenaje a las víctimas en sus historias; todo el mundo hace planes para las fiestas navideñas sin plantearse siquiera que algo podría salir mal. Que la próxima vez podría tocarles a ellos.

Cuento de Ernest Hemingway: Un relato banal

relato banal, Hemingway

En este cuento, que tituló “Relato banal”, narra la historia de un hombre que come lentamente una naranja mientras va leyendo sobre acontecimientos que se dan en geografías lejanas.

Al final de la narración se revela quién es el hombre y su circunstancia actual. Anticipamos –sin hacer spoiler– que el personaje tenía una profesión muy del agrado de Hemingway.