Cuento breve recomendado: «Te quiero a las diez de la mañana», de Jaime Sabines

Te quiero a las diez de la mañana, y a las once, y a las doce del día. Te quiero con toda mi alma y con todo mi cuerpo, a veces, en las tardes de lluvia. Pero a las dos de la tarde, o a las tres, cuando me pongo a pensar en nosotros dos, y tú piensas en la comida o en el trabajo diario, o en las diversiones que no tienes, me pongo a odiarte sordamente, con la mitad del odio que guardo para mí.

Cuento breve recomendado: «Fin de baile», de Miguel Ángel Hurtado

Mientras, suavemente, el cantante me demuestra que todo lo que ocurre es real, y por ello, estrecho mi lazo, atenazando mis brazos a su espalda, acercando su pecho al mío. Noto su respirar entrecortado en mi entrecortado respirar, y entre medias nuestros pechos, golpeados por nuestro revolucionado corazón. Sólo quiero que el pianista lea mi mente, y toque para siempre esta melodía, mientras hago de mis labios una extensión de sus labios. Cierro los ojos para soñar que este momento es una poesía en nuestros oídos o el sabor del azúcar glasé del dulce más lindo del mundo.

Cuento breve recomendado: «Aviso», de Salvador Elizondo

La isla prodigiosa surgió en el horizonte como una crátera colmada de lirios y de rosas. Hacia el mediodía comencé a escuchar las notas inquietantes de aquel canto mágico.
Había desoído los prudentes consejos de la diosa y deseaba con toda mi alma descender allí. No sellé con panal los laberintos de mis orejas ni dejé que mis esforzados compañeros me amarraran al mástil.

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «La noche boca arriba», de Julio Cortázar

cuento de Julio Cortázar

Santiago Roncagliolo, autor de novelas como Tan cerca de la vida Jet lag o Abril rojo (todas ellas publicadas en Alfaguara),  ha elegido para esta sección «La noche boca arriba», porque –nos explica– «fue el primer cuento que me encantó». Y es además un cuento que muchos lectores consideran uno de sus preferidos.

«La noche boca arriba», de Julio Cortázar, fue publicado por primera vez en Final del juego  (1956).

LA NOCHE BOCA ARRIBA, un cuento de Julio Cortázar

A mitad del largo zaguán del hotel pensó que debía ser tarde, y se apuró a salir a la calle y sacar la motocicleta del rincón donde el portero de al lado le permitía guardarla. En la joyería de la esquina vio que eran las nueve menos diez; llegaría con tiempo sobrado adonde iba. El sol se filtraba entre los altos edificios del centro, y él —porque para sí mismo, para ir pensando, no tenía nombre— montó en la máquina saboreando el paseo. La moto ronroneaba entre sus piernas, y un viento fresco le chicoteaba los pantalones.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «El monje negro», de Antón Chéjov

Antón Chéjov., cuento, monje negro
Antón Chéjov

En la narrativa rusa hay una gran tradición -que no he encontrado al mismo nivel en la española- de personajes literarios que citan obran, autores o incluso a otros personajes literarios. Pongo como ejemplo este pasaje de la novela que estoy leyendo, La noche de Valia, de Monika Zgustova (Destino, 2013), en la que tres personajes charlan sobre literatura, y dos de ellos citan los cuentos de Chéjov que más les gustan.

Doy uno de esos cuentos, «El monje negro», que podéis leer tras el pasaje de la novela de Monika Zgustova, que además de escribir novelas se ha ocupado de la traducción de numerosos autores rusos y checos: Bohumil Hrabal, Jaroslav Hasek, Vaclac Havel, Milan Kundera, Fiodor Dostoievski…

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores cuentos literarios de la Historia: «Perdiendo velocidad», de Samanta Schweblin

Una periodista de un diario local viene a entrevistarme unos días después. Le firmo una fotografía para la nota, en la que estamos con Tego junto al cañón, él con el casco y su traje rojo, yo de azul, con la caja de fósforos en la mano. La chica queda encantada. Quiere saber más sobre Tego, me pregunta si hay algo especial que yo quiera decir sobre su muerte, pero ya no tengo ganas de seguir hablando de eso, y no se me ocurre nada. Como no se va, le ofrezco algo de tomar.

Microrrelato de Slawomir Mrozek: El héroe

Un buen día, paseando por la orilla de un río vi de pronto a un boy-scout que se estaba ahogando. Conozco el lugar, no es profundo, así que decidí salvarlo en cuanto se reuniera un poco más de público. Me senté en un banco a esperar. El boy-scout gritaba de lo lindo, por lo que al cabo de poco se congregó en la orilla un nutrido grupo de gente.

Cuento breve recomendado (28): «El niño ladrón y su madre» (Fábula de Esopo)

Un niño robaba en la escuela los libros de sus compañeros y, como si tal cosa fuese buena, se los llevaba a su madre, quien, en vez de corregirlo, aprobaba su mala acción.

En otra ocasión robó un reloj que asimismo entregó a su madre. Ella también aceptó el robo. Así pasaron los años y el joven se transformó en un ladrón peligroso.

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia (72): «Las lunas de Júpiter», de Alice Munro

Alice Munro cuento

El escritor y académico Antonio Muñoz Molina, pieza clave de la narrativa española contemporánea (Beatus IlleSefaradPlenilunioLa noche de los tiempos…), nos recomienda el cuento “Las lunas de Júpiter”, de Alice Munro, autora que “soporta” con mucho honor ser conocida como “la Chéjov canadiense”.

“Las lunas de Júpiter” fue publicado en 2010 por Debolsillo, del grupo Random House,  con la traducción de Esperanza Pérez Moreno.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp