cuentos cortos

Cuentos para todos
Ya son centenares de cuentos breves los que ofrecemos en esta sección de Narrativa Breve. Y quien dice cuentos dice microrrelatos, minificciones, narraciones breves, ficciones, etcétera. Llámalo como quieras. Lo que aquí te ofrecemos son algunas de las narraciones más memorables jamás escritas. Si te gustan los cuentos, este es tu espacio. Están todos: John Cheever, Jack London, Julio Cortázar, Katherine Mansfield, Antón Chéjov, etcétera. Cuentos latinoamericanos, europeos, norteamericanos… Ofrecemos también enlaces para que puedas comprar los libros de estos autores.
El tren a Burdeos | Relato corto de Marguerite Duras
Recuperamos a Margarita Duras en su versión más breve, como un cuento titulado «El tren a Burdeos», en la que narra una historia (supuestamente autobiográfica) en un viaje en tren con un desconocido. Una historia nocturna en la que todos los personajes secundarios duermen, menos la chica y el anónimo pasajero.
Chacarera | Un relato de Javier Santos Rodríguez
«Para el caso, haga de cuenta que estamos alrededor de un pequeño fuego, en el bosque, y que nos vemos un poco las caras, iluminadas por esa luz que se mueve con cada crepitar y brisa de noche; que mi voz se alza apenas por sobre el rumor de los grillos y las ranas y se dispone a contar, mientras usted ensaya en su guitarra una zamba dulzona y triste».
Ernestina y el señor de la perrita | Un cuento de Miguel Bravo Vadillo
Si Ernesto hubiese escogido el camino más corto, se habría topado, justo delante de la librería Universitas, con una joven desconocida llamada Ernestina –una muchacha de serena belleza y apariencia encantadora, alumna de último curso de Grado en Matemáticas–, que se habría detenido para preguntarle (no sin antes acariciar a la zalamera y sumisa perrita) en qué tienda había comprado aquel bonito collar que la Pomerania lucía.
La casa vieja | Cuento infantil de Hans Christian Andersen
Todas las otras casas de la calle eran nuevas y bonitas. Se veía que nada querían tener en común con la vieja, y seguramente pensaban:
“Hasta cuándo seguirá este viejo armatoste, para vergüenza de la calle? Además, el balcón sobresale de tal modo que desde nuestras ventanas nadie puede ver lo que pasa allí. La escalera es ancha como la de un palacio y alta como la de un campanario. La barandilla de hierro parece la puerta de un panteón, y además tiene pomos de latón. ¡Se habrá visto!”.
El fugitivo | Relato corto de Pascual-Antonio Beño
«Diego le pidió también unos calcetines limpios y jabón para lavarse.
–En el cuarto de baño está el jabón –dijo Luisa–, también hay brocha y maquinilla, por si quieres afeitarte.
Le acompañó al interior de la casa, mientras yo volví al corral para seguir atendiendo a mi clientela imaginaria en la carnicería. En eso estaba, cuando apareció Rafael, el mayor de los refugiados»
Autores clásicos (6): James Joyce
Este cuento tiene una lectura oculta, eso es evidente. James Joyce fue un maestro de las palabras con segundas y terceras lecturas. El título mismo del cuento, “Las hermanas”, ofrece dos significados. Por un lado, puede referirse a dos hermanas biológicas y por otro podría hacer mención a las monjas o las religiosas, a las cuales corrientemente se les señala como “hermanas”.
El hombre del sur (relato corto de Roald Dahl)
Me quedé mirándolos. Las chicas eran unas inglesas del hotel en que me hospedaba. A los chicos no los conocía, pero parecían americanos, seguramente cadetes navales llegados en un barco militar que había anclado en el puerto aquella mañana.
Llegué hasta allí y me metí bajo un toldo amarillo donde había cuatro asientos vacíos, me serví la cerveza y me arrellané cómodamente con un cigarrillo entre los dedos.
Relato dialogado de Azorín: La prehistoria
—Buenos días, querido maestro. ¿Qué tal? ¿Cómo está usted?
—Ya lo está usted viendo; siempre en mi taller, enfrascado en mi grande obra.
—¿Habla usted de esa obra magna, admirable, que todos esperamos: La prehistoria?
—En efecto; en ella estoy ocupado en estos momentos. Ya poco falta para que la dé por terminada definitivamente.
Mario Benedetti. Otra forma de narrar (Tan amigos)
En este relato, “Tan amigos”, el escritor uruguayo Mario Benedetti, muy productivo en la escritura de poemas, novelas y relatos cortos, nos ofrece otra forma de narrar una historia, con muy poca participación por parte del narrador. Casi todo lo que acontece en este cuento nos llega de la mano de los personajes, dos amigos que quedan un día de mucho calor en una cafetería para solucionar un conflicto latente entre ellos.