Microrrelato “Un largo viaje”, en podcast

De entre el nivel aceptable de los microrrelatos cabe destacar dos, dignos de aparecer en las antologías de este género: “Piso amueblado” y “Un largo viaje”. El primero es genial, se refiere a una chica que pone un anuncio para compartir piso y trata del dolor de la ausencia y del significado de las palabras. El segundo es una amarga historia, insondable y poética, que esboza los ocultos motivos que mueven a los hombres a actuar”.

Microrrelato «Piso amueblado», en podcast

La taberna del Callao, Piso amueblado, Francisco Rodriguez Criado
«Piso amueblado», en podcast. Captura de «La taberna del Callao»

Javier Merchante y su grupo de actores de La taberna del Callao se han tomado la molestia de grabar algunos de mis cuentos más breves. Ya lo hicieron con «Amantes» (incluyo el link a su podcast) y ahora le llega el turno a «Piso amueblado», una historia mínima y simbólica sobre Lola, una chica que «se ha convertido en un mueble más del salón de su casa».

«Piso amueblado» ha sido grabado en dos voces: la de María López y la de Cecilia Cano, con música de Esther Rodríguez. Podéis escuchar ambas versiones en La taberna del Callao. Y leer el cuento aquí.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento infantil de Francisco Rodríguez Criado: El deseo de Teresa

Cuento infantil, el deseo de Teresa

Cuento infantil de Francisco Rodríguez Criado: El deseo de Teresa

Lo único que hacía Teresa en todo el día era cepillarse el pelo: un pelo rubio, liso y muy largo. Y yo, por mi parte, lo único que hacía era reñir a Teresa por pasarse todo el día cepillándose el pelo.

–Si tuvieses cosas más importantes que hacer, no te preocuparías por lo que hago yo.

No respondí a mi hermana: sabía que tenía razón.

El verano se presentaba realmente aburrido. Todos mis amigos se habían ido de vacaciones a la playa con sus familias. Yo sentía mucha envidia, porque desgraciadamente tuve que quedarme los tres meses del verano en casa, pasando calor.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Microrrelato de Francisco Rodríguez Criado: Amantes

Imposible ignorar la identidad de aquella mujer recostada sobre su pecho. Era su esposa, la madre de sus hijos, quién si no. Pero había regresado del sueño con tantos deseos de dar y recibir, que sucumbió a la fantasía más infame: pensó que era una desconocida y la estrechó cariñosamente entre sus brazos. Ella, envuelta aún en la resaca del sueño, no pudo sospechar que aquellos brazos dulces pertenecían a su marido.

Cuento breve de Rafael Dieste: El niño suicida

Mendigos. Fuente de la imagen
 

Cuando el tabernero acabó de leer aquella noticia inquietante -un niño se había suicidado pegándose un tiro en la sien derecha- habló el vagabundo desconocido que acababa de comer muy pobremente en un rincón de la tasca marinera, y dijo:

-Yo sé la historia de ese niño.

Pronunció la palabra niño de un modo muy particular. Así que los cuatro bebedores de aguardiente, los cinco de albariño y el tabernero se callaron y escucharon con gesto inquisidor y atento.

-Yo sé la historia de ese niño -repitió el vagabundo. Y tras una sagaz y bien medida pausa, comenzó:

narrativa_newsletterp

Cuento breve de William Faulkner: Una rosa para Emily

Cuando murió la señorita Emilia Grierson, casi toda la ciudad asistió a su funeral; los hombres, con esa especie de respetuosa devoción ante un monumento que desaparece; las mujeres, en su mayoría, animadas de un sentimiento de curiosidad por ver por dentro la casa en la que nadie había entrado en los últimos diez años, salvo un viejo sirviente, que hacía de cocinero y jardinero a la vez.

Cuento breve de Jorge Luis Borges: El libro de arena

cuento de Borges, el reloj de arena

La línea consta de un número infinito de puntos; el plano, de un número infinito de líneas; el volumen, de un número infinito de planos; el hipervolumen, de un número infinito de volúmenes… No, decididamente no es éste, more geométrico, el mejor modo de iniciar mi relato. Afirmar que es verídico es ahora una convención de todo relato fantástico; el mío, sin embargo, es verídico.

Cuento breve recomendado: «El guardagujas», de Juan José Arreola

Juan José Arreola
El guardagujas. Fuente de la imagen

Arreola es uno de esos «raros» con que México tiene el privilegio de engrosar sus listas literarias. Nacido en 1918 en Zapotlan, se distingue, a juicio del que escribe, principalmente por el espíritu lúdico de que dota su narrativa. Los continuos juegos de humor, de absurdo, de jerga indígena, de piruetas que el autor iberoamericano lleva a cabo, lo confirman como un hiperactivo de la escritura. En su libro Confabulario definitivo, que tiene edición en Cátedra, se muestra todo su talento, y siendo más específico, en uno de los cuentos, el de «El guardagujas», se concentran todas sus cualidades para dar el fruto de una narrativa de lo más peculiar. Así pues, centrémonos en este cuento para intentar componer una idea aproximada de lo que es su literatura.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve de Julio Verne (texto y audio): “Un expreso del futuro”

 

Julio-Verne-Internet
Escritor francés Julio Verne. 

El escritor francés Julio Verne (1828-1905), autor de novelas y cuentos, muchos de ellos ambientados en el futuro, fue todo un visionario, y prueba de ello es este cuento, «Un expreso del futuro», donde se lleva a cabo el proyecto de unificar Europa y América mediante dos colosales tubos submarinos.

A continuación podéis leer el cuento, o, si lo preferís, escucharlo en un archivo sonoro, leído por Manuel Rodríguez.

[Escuchar el cuento «Un expreso del futuro», de Julio Verne]

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp