Dos historias en español para niños a partir de cuatro años

Hoy os traemos dos historias en español para niños a partir de cuatro años: “El gato con botas” y “El príncipe rana”. Dos cuentos infantiles que han hecho volar la imaginación de nuestros pequeños.  Al final de cada cuento incluimos un vídeo sobre cada uno de ellos.

El gato con botas narra una historia sobre una herencia dejada por un molinero pobre a sus tres hijos. Estos se reparten dicha herencia (un molino, un asno y un gato), y ahí, claro, comienzan los problemas para el hijo que se ha quedado con el gato. Por suerte, se trata de un gato muy pero que muy astuto…

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento infantil sobre la desobediencia

cuento infantil sobre la desobediencia

En este cuento infantil encontramos el mismo concepto, la misma moraleja que contiene el cuento de “Pinocho”, el entrañable y querido muñeco de madera que iluminó nuestra infancia. Pedrín, el conejito travieso de esta historia, desobedece a su madre y se mete en problemas. Pinocho sale del colegio y toma un rumbo distinto al de regresar a su casa. Se deja encandilar por las fanfarrias de un circo. Lo van a raptar y llevárselo lejos. Pedrín es goloso y entra a hurtadillas a la huerta de un vecino a comer lo que no debe, porque no es suyo. Y él estaba advertido de eso.

Las moralejas son el corazón de la mayoría de los cuentos infantiles. En Pulgarcito, el mensaje más que nada es para los padres. La pobreza no es razón para abandonar a los hijos. En el cuento de Caperucita –en la versión de los hermanos Grimm– también se hace presente la desobediencia. La mamá le dijo que no se detuviera en el bosque y que no hablara con extraños. Caperucita hace todo lo contrario y ahí están las consecuencias de su porfía: En una versión (la de Perrault) la niña termina en el estómago del lobo y en otra es salvada a tiempo por un cazador que pasaba por allí (versión de los hermanos Grimm).

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Hans Christian Andersen: Algo

cuento de Hans Christian Andersen
Hans Christian Andersen

–¡Quiero ser algo! –decía el mayor de cinco hermanos–. Quiero servir de algo en este mundo. Si ocupo un puesto, por modesto que sea, que sirva a mis semejantes, seré algo. Los hombres necesitan ladrillos. Pues bien, si yo los fabrico, haré algo real y positivo.

–Sí, pero eso es muy poca cosa –replicó el segundo hermano–. Tu ambición es muy humilde: es trabajo de peón, que una máquina puede hacer. No, más vale ser albañil. Eso sí es algo, y yo quiero serlo. Es un verdadero oficio. Quien lo profesa es admitido en el gremio y se convierte en ciudadano, con su bandera propia y su casa gremial. Si todo marcha bien, podré tener oficiales, me llamarán maestro, y mi mujer será la señora patrona. A eso llamo yo ser algo.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

2 cuentos didácticos infantiles 

El cedro vanidoso

Esta es la historia de un cedro presumido y tonto que se jactaba a diario de su hermosura. El cedro vivía en el medio de un jardín, rodeado de otros árboles más pequeños, y para nada tan bellos como él. ¡Soy en verdad, algo digno de contemplar, y no hay nadie en este jardín que supere mi encanto! –repetía el cedro por las mañanas, las tardes y las noches.

Al llegar la primavera, los árboles comenzaron a dar hermosas frutas. Deliciosas manzanas tuvo el manzano, relucientes cerezas aportó el cerezo, y el peral brindó gordas y jugosas peras.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Hansel y Gretel, un cuento para niños recogido por los hermanos Grimm

¿Quién no conoce el cuento de Hansel y Gretel? Este cuento de hadas de origen alemán ha nutrido la imaginación de numerosas generaciones de niños de todos los países.

¿Pero sabías que fue publicado por primera vez en 1812 por los Hermanos Grimm? En algunas traducciones los nombres de los dos hermanos pueden variar. En España, por ejemplo, llegaron a ser cambiados por Pedro y Margarita. No obstante, la mayoría de los libros conservan los nombres origianles: Hansel y Gretel (que, por cierto, tienen una fantástica sonoridad).

Bueno, no más rollos. Os animamos a leer este magnífico cuento infantil.

Una historia infantil para niños: Hansel y Gretel

Hansel y Gretel

Hansel y Gretel vivían con su padre, un pobre leñador, y su cruel madrastra, muy cerca de un espeso bosque. Vivían con muchísima escasez, y como ya no les alcanzaba para poder comer los cuatro, deberían plantearse el problema y tratar de darle una buena solución.

Una noche, creyendo que los niños estaban dormidos, la cruel madrastra dijo al leñador:

-No hay bastante comida para todos: mañana llevaremos a los niños a la parte más espesa del bosque y los dejaremos allí. Ellos no podrán encontrar el camino a casa y así nos desprenderemos de esa carga.

Al principio, el padre se opuso rotundamente a tener en cuenta la cruel idea de la malvada mujer.

-¿Cómo vamos a abandonar a mis hijos a la suerte de Dios, quizás sean atacados por los animales del bosque? -gritó enojado.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

La bandera de México

Comparto con vosotros este cuento sobre la bandera de México, que he leído en Internet. No sé quién es su autor, pues no lo indica la web donde está publicado, pero intuyo que es uno de esos cuentos infantiles, más didácticos que narrativos, con los que los profesores suelen trabajar en clase.

 

La bandera de México, un cuento para niños

A Carlitos le habían dejado de tarea en el colegio elaborar una investigación sobre la bandera de su país. A decir verdad sabía muy poco de ella ya que solo la había visto unas pocas veces en los homenajes de los lunes en el colegio, pero nunca la había tomado en serio.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: “Amina”. Cuento infantil

He publicado en esta sección de Cuentos Breves Recomendados del blog Narrativa Breve muchos cuentos populares de tradición oral, de muy diferentes países. Fue Ramón Menéndez Pidal (1864-1968) quien recalcó la importancia de la expresión tradición oral para designar un tipo de literatura –mitos y leyendas, romances, canciones y baladas y, desde luego, cuentos– y distinguirlo de lo puramente popular, es decir, la simple recepción o aceptación por el pueblo –sin ninguna intervención por su parte– de una obra en cuanto que satisface sus gustos.

Cuento de los Hermanos Grimm: Juan Sin Miedo

Cuento, Hermanos Grimm, Juan Sin Miedo
Hermanos Grimm. Fuente de la imagen.

Cuento de los Hermanos Grimm: Juan Sin Miedo

Érase un padre que tenía dos hijos, el mayor de los cuales era listo y despierto, muy despabilado y capaz de salir con bien de todas las cosas. El menor, en cambio, era un verdadero zoquete, incapaz de comprender ni aprender nada, y cuando la gente lo veía, no podía por menos de exclamar: «¡Este sí que va a ser la cruz de su padre!». Para todas las faenas había que acudir al mayor; no obstante, cuando se trataba de salir, ya anochecido, a buscar alguna cosa, y había que pasar por las cercanías del cementerio o de otro lugar tenebroso y lúgubre, el mozo solía resistirse:

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Charles Perrault: Deseos ridículos

Cuento, Charles Perrault, Deseos ridículos
Fuente de la imagen

Cuento de Charles Perrault: Deseos ridículos

Érase una vez un pobre leñador que estaba harto de la vida tan penosa que llevaba y solía decir que tenía ganas de ir a reposar a los bordes del Aqueronte porque veía que, en su profundo dolor, jamás el Cielo cruel había querido concederle ni uno de sus deseos.

Un día que se quejaba en el bosque, Júpiter, con el rayo en la mano, se le apareció; difícilmente podría pintar el miedo que sobrecogió al buen hombre.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp