Cuento infantil: El zorro y el quirquincho

EL ZORRO Y EL QUIRQUINCHO, Cuento popular infantil de la cultura atacameña

Adaptación: Ernesto Bustos Garrido

Había una vez un quirquincho que se llamaba Valentín y un chapur (zorro) que se llamaba Juan. Ellos eran muy buenos amigos.

Un día el quirquincho Valentín encontró́ a don Juan escarbando en un basural y le dijo:

–¿Cómo está compadre, tiene hambre?

–Sí, compadre –contestó el chapur don Juan–. Me muero de hambre. Conozco un lugar no muy lejano donde hay mucha comida –agregó.

–¡No me diga!

–Si quiere vamos en la noche y nos damos una panzada –propuso el chapur.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento infantil: Un robot para las vacaciones

El periodista chileno Ernesto Bustos Garrido, colaborador de Narrativa Breve, solía leerle a sus nietos –cuando eran pequeños– este cuento infantil de Marie Tenaille y Monique Touvay, “Un robot pour les vacances, publicado en 1988 por la Editorial Gautier-Languereau”. Ernesto nos ofrece hoy una traducción al castellano de dicho cuento para disfrute de los lectores del blog, grandes y pequeños.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento infantil de Francisco Rodríguez Criado: El deseo de Teresa

Cuento infantil, el deseo de Teresa

Cuento infantil de Francisco Rodríguez Criado: El deseo de Teresa

Lo único que hacía Teresa en todo el día era cepillarse el pelo: un pelo rubio, liso y muy largo. Y yo, por mi parte, lo único que hacía era reñir a Teresa por pasarse todo el día cepillándose el pelo.

–Si tuvieses cosas más importantes que hacer, no te preocuparías por lo que hago yo.

No respondí a mi hermana: sabía que tenía razón.

El verano se presentaba realmente aburrido. Todos mis amigos se habían ido de vacaciones a la playa con sus familias. Yo sentía mucha envidia, porque desgraciadamente tuve que quedarme los tres meses del verano en casa, pasando calor.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los tres cerditos, un cuento infantil con valores

cuento los tres cerditos

LOS TRES CERDITOS, uno de los cuentos infantiles más leídos

En el corazón del bosque vivían tres cerditos que eran hermanos. El lobo siempre andaba persiguiéndoles para comérselos. Para escapar del lobo, los cerditos decidieron hacerse una casa. El pequeño la hizo de paja, para acabar antes y poder irse a jugar.

El mediano construyó una casita de madera. Al ver que su hermano pequeño había terminado ya, se dio prisa para irse a jugar con él.

El mayor trabajaba en su casa de ladrillo.

-Ya veréis lo que hace el lobo con vuestras casas -riñó a sus hermanos mientras éstos se lo pasaban en grande.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento infantil de Isaac Bashevis Singer: La nieve de Chelm

Isaac Bashevis Singer, uno de mis escritores preferidos, ganó meritoriamente el premio Nobel en 1968, un reconocimiento de su obra pero también de su lengua materna, el yiddish, a la que nunca volvería la espalda (ni siquiera cuando se mudó a Estados Unidos dejó de escribir en yiddish).

Autor de novelas y cuentos para adultos, Isaac Bashevis escribió también cuentos infantiles. Doy uno esos cuentos, “La nieve de Chelm”, y a los que estéis interesados en saber más de este escritor polaco (nacionalizado estadounidense) os animo a leer mi artículo “El mundo perdido de Isaac Bashevis Singer”, que escribí en 2004 como parte de un ensayo de literatura yiddish.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cómo convertir cuentos para niños en clásicos de la literatura universal

¿Quién no conoce los cuentos infantiles de Charles Perrault, incluso aunque desconozca que fueron escritos por este autor francés? Todo el mundo ha leído alguna vez «Caperucita Roja», «El gato con botas», «La Bella Durmiente del Bosque», etcétera. Sin embargo, la figura de Perrault sigue siendo desconocida para muchos. Nada que no se pueda solucionar con la atenta lectura de este didáctico análisis de Mª Ángeles Almacellas Bernadó, orientado sobre todo hacia el carácter formativo de esos cuentos que nutrieron nuestra infancia, y que Perrault publicó, por primera vez, no con su firma sino con la de su hijo.

(Fuente del texto e imágenes: Editora Mandruvá) 

Los Cuentos de Charles Perrault

y su Carácter Formativo

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento infantil de Hans Christian Andersen: La princesa y el guisante

Hace muchísimo tiempo, había un príncipe que buscaba esposa. Tenía menudo problema el joven, pues deseaba casarse con una princesa auténtica. Recorrió el mundo entero y conoció a muchas princesas, pero todas ellas tenían algún aspecto sospechoso que le impedía saber si eran verdaderas. Por tanto, se dio por vencido y retornó a su reino.

Cierta noche en que una tormenta terrible arreciaba, sintieron que alguien golpeaba en el castillo. Cuando el sirviente regresó, lo acompañaba una joven empapada que aseguraba ser una princesa.

Cuento corto infantil: «La sirenita», de Hans Christian Andersen

La sirenita, Hans Christian Andersen, cuento corto infantil,
La sirenita. Ilustración de Anne Anderson. Fuente de la imagen

 LA SIRENITA

(cuento corto infantil)

Hans Christian Andersen

En el fondo del más azul de los océanos había un maravilloso palacio en el cual habitaba el Rey del Mar, un viejo y sabio tritón que tenía una abundante barba blanca. Vivía en esta espléndida mansión de coral multicolor y de conchas preciosas, junto a sus hijas, cinco bellísimas sirenas.

La Sirenita, la más joven, además de ser la más bella poseía una voz maravillosa; cuando cantaba acompañándose con el arpa, los peces acudían de todas partes para escucharla, las conchas se abrían, mostrando sus perlas, y las medusas al oírla dejaban de flotar.

La pequeña sirena casi siempre estaba cantando, y cada vez que lo hacía levantaba la vista buscando la débil luz del sol, que a duras penas se filtraba a través de las aguas profundas.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Oscar Wilde: El gigante egoísta

el gigante egoísta

Cada tarde, a la salida de la escuela, los niños se iban a jugar al jardín del Gigante. Era un jardín amplio y hermoso, con arbustos de flores y cubierto de césped verde y suave. Por aquí y por allá, entre la hierba, se abrían flores luminosas como estrellas, y había doce albaricoqueros que durante la Primavera se cubrían con delicadas flores color rosa y nácar, y al llegar el Otoño se cargaban de ricos frutos aterciopelados. Los pájaros se demoraban en el ramaje de los árboles, y cantaban con tanta dulzura que los niños dejaban de jugar para escuchar sus trinos.