Theodoro Elssaca en su estudio de la Fundación Iberoamericana que preside. Foto: Aldo André Gadal.
Entrevistas en la mochila
Hoy con Theodoro Elssaca
Theodoro Elssaca, chileno, poeta, escritor, ensayista y artista visual, se sintió fascinado desde muy joven por la imagen y la palabra. Comenzó estudiando estética y diseño en la Universidad Católica de Chile. Se inició en pintura con el maestro Ciccarelli, luego en literatura y finalmente en fotografía.
Cuando tenía 17 años y estudiaba con Ciccarelli, realizó un dibujo que tituló “Autorretrato premonitorio”. “Con el tiempo, me iré pareciendo a él”, aseguró.
¿Tiene un minuto..? Me parece que llevo unas preguntas en la mochila.
Hoy con Ernesto Bustos Garrido
Ernesto Bustos Garrido es un periodista chileno de larga trayectoria: a lo largo de su vida profesional ha impartido clases en varias universidades y trabajado en diversos medios informativos, fundamentalmente en “La Tercera de la Hora”. Llegó algo tarde a la narración, pero el lector curioso puede ver alguno de sus cuentos en este mismo blog. Le apasiona tanto atrapar un buen pez como un buen reportaje y aunó ambas aficiones editando y dirigiendo dos revistas, “Solo pesca” y “Cazar&Pescar”.
Buen conocedor de la obra y la figura de Pablo Neruda, Ernesto Bustos se mantiene atento al panorama cultural de su país.
¿Tiene un minuto..? Me parece que llevo unas preguntas en la mochila.
Hoy con Pedro Miguel Lamet
Pedro Miguel Lamet es gaditano, de la cosecha de los años 40. Es cierto que se trasladó muy pronto a Madrid, pero se trajo de Cádiz esa luz que siempre reverbera bajo sus palabras. “A la luz blanquileche/ que moja de frescura/ las noches del verano” escribe en su libro Génesis de la Ternura. Porque Lamet es poeta, ensayista, experto en cine, periodista de dilatada carrera y un prolífico escritor que cultiva la novela histórica con especial intensidad. Y así, libro a libro, ha superado los cuarenta. El último es una novela biográfica sobre Pablo de Tarso, a quien la posteridad recuerda como San Pablo. Saulo es, para muchos, incluido el propio Pedro Miguel, el segundo personaje más importante del cristianismo. El texto se titula El resplandor de Damasco y ha sido publicado por La esfera de los libros.
¿Tiene un minuto..? Me parece que llevo unas preguntas en la mochila.
Hoy con Yoani Sánchez
Recién llegada de Cuba, cansada tras casi 48 horas de vuelos y conexiones perdidas, Yoani Sánchez tiene un vago aire de heroína, una Lady Godiva de las nuevas tecnologías, arropada por un chándal y una larga melena que le llega hasta la cintura.
¿Tiene un minuto..? Me parece que llevo unas preguntas en la mochila.
Hoy con Manuel Neila
Dicen que Manuel Neila es un poeta “cauteloso” y lo es. No busquen en sus poemas confidencias, ni historias, porque no las prodiga. Lo suyo es la alusión, la búsqueda y sobre todo la luz, (“la claridad acoge las fábulas del tiempo”, dice). Una luz que le hermana con el gran Claudio Rodríguez. Como él, Manuel Neila quiere ser “voz de las cosas”.
Aunque Manuel nació en Cáceres, Asturias le crio entre verdes y nieblas. Filólogo, traductor, poeta, profesor, Neila acaba de publicar en la editorial Renacimiento El camino original, una antología con prólogo de Luis Alberto de Cuenca, que recoge poemas de los libros escritos entre 1980 y 2012.
Esta entrevista tuvo lugar en Madrid, en la cafetería del Círculo de Bellas Artes. Al fondo, perdidas en un cuadro, impasibles, desnudas, dos mujeres sestean.
¿Tiene un minuto..? Me parece que llevo unas preguntas en la mochila.
Hoy con Emilio Gavilanes
Madrid, Plaza de Ramales, cafetería “Los Austrias”. Las 18:30. Verano madrileño. Luz, una luz intensa que se cuela en la penumbra del café. Emilio Gavilanes viste una camisa cuyos colores recuerdan a aquellos bastones de caramelo surcados por rayas multicolores. Emilio ha escrito una Breve Enciclopedia de la Infancia con la que ha ganado el XVI Premio Tiflos de Novela. El escritor observa. Observa a quien le observa. Contesta a las preguntas, pero se diría que, tal vez, prefiriese preguntar él.
Abran el libro, esa Breve enciclopedia. No van a arrepentirse. Este tipo es muy bueno escribiendo. Se encontrarán una serie de entradas ordenadas alfabéticamente: amigos, anatomía, ancestral. Y en cada una de ellas, un microrrelato o algo similar, son piezas de un puzle que, al armarse, les llevará a comprender una historia, una hermosa historia.
La primera entrevista que nos ofrece Gloria Díez para esta sección, “Entrevistas en la mochila”, se la ha realizado a la escritora Paloma González Rubio, que acaba de publicar su novela El delito de la lluviaen la editorial madrileña La Discreta.
NARRATIVA BREVE usa cookies para darle al visitante la mejor experiencia al recordar sus preferencias en las próximas visitas. Al hacer clic en "Aceptar", usted está dando su consentimiento para el uso de todas las cookies.
Si desea más información, puede visitar nuestra página de Política de Cookies.
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.