Entrevista a Jorge Andrada, autor de ‘Con la lengua suelta: 60 secretos del español correcto’

Con la lengua suelta, Jorge Andrada

«Tal vez la escuela siempre muestre una reticencia al cambio y tienda a la repetición de modelos heredados. En el ámbito de la gramática, todos hemos sentido alguna vez la sensación de que el estudio de los aspectos formales de la lengua nos eran ajenos al uso diario en la conversación o en nuestra relación con los compañeros. ¿De qué me sirve conocer los prefijos o las oraciones de relativo?».

Entrevista a Jorge Andrada | La Hermandad del Santo Pelotazo

Jorge Andrada, novela satírica, hermandad del santo bebedor

El profesor y escritor Jorge Andrada ha publicado recientemente la novela La Hermandad del Santo Pelotazo, una historia satírica y humorística, con personajes muy locos, eruditos y exaltados, ambientada en la Sevilla de los inicios de pandemia (marzo de 2020), cuando las restricciones que prohibían salir de casa y socializar suponían un auténtico revés para tantos ciudadanos a quienes les gusta beber sus tragos entre amigos.

Javier Cercas, en modo ‘noir’

Independencia, Javier Cercas, Terra Alta

Dicho esto, confieso que sigo primando esas novelas que, además de negrura, nos ofrecen algo más, tal vez porque, casualidades de la vida –y no por postureo cultureta–, leí antes al fundacional Edgar Allan Poe y al analítico Leonardo Sciascia, este último por sugerencia del escritor Julián Rodríguez, que a los respetables Sherlock Holmes y Agatha Christie entre otros.

Entrevista a Eladio Pascual Pedreño (autor de ‘El mordedor de alfombras’)

Eladio Pascual Pedreño

Alguien ha escrito que son “relatos amables y honestos sobre la vida cotidiana, no exentos de humor, y que no son frecuentes en la literatura actual. Son relatos no pretenciosos, aparentemente ingenuos, pero que piden una segunda lectura para degustar los matices que contienen. En muchos casos son historias ficticias pero que intentan proporcionar al lector claves de la realidad”. Contestando a tu pregunta, yo diría que ya se pueden disfrutar a partir de los 14 o 15 años.

Entrevista a Mario Montalbetti

El pensamiento del poema, Mario Montalbetti

El poema es a la prosa lo que las matemáticas son a las ciencias aplicadas. Los límites del razonamiento verbal son poéticos, en el sentido de que son definidos por el poema—así como los límites del razonamiento científico son definidos por las matemáticas. De esta forma, los poemas (como las matemáticas) tienen poco que ver con eso que llamamos realidad, pero todo que ver con eso que llamamos lenguaje.

Entrevista a Fernando Morillo Grande

Fernando Morillo Grande

Recuerdo una voz interna, un
algo que me narraba lo que sentía de varias maneras. Para mí era como recorrer
varios caminos… ¡simultáneamente! Esa voz sigue conmigo, y si no la descorcho,
si no la extraigo, escribiéndola, duele a morir.

Docentes vs adolescentes. Entrevista a Jonatan Sánchez Martín

Jonatan Sánchez Martín

LAS ENTREVISTAS DE NARRATIVA BREVE

Jonatan Sánchez Martín

Docentes vs adolescentes. ¿Cómo resolver los conflictos del aula?

Una persona que aprueba el carné de conducir no tarda mucho en comprobar que los grandes conflictos no estaban en el examen (que también), sino en la cruda realidad: en el tráfico de la calle. Con la docencia ocurre algo similar: conseguir una plaza de profesor puede ser una fuente de felicidad (sobre todo para aquellos que tienen vocación), pero es en el día a día de las aulas donde el docente percibe, a veces con pavor, que manejar a un grupo de adolescentes no es en absoluto una tarea sencilla.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Entrevista a Álex Rosal, editor de ‘Tabarnia, la pesadilla de los indepes’, de Jaume Vives

Tabarnia, la pesadilla de los indepes

Tabarnia es el movimiento que más desconcierta al independentismo. No lo pueden atacar frontalmente ya que sería destrozar su propio argumentario. Y tampoco lo pueden ignorar, ya que es una amenaza real a la casta que gobierna Cataluña desde hace décadas. Las absurdas reivindicaciones del Procés están recogidas en Tabarnia, pero desde otra óptica, haciendo de espejo al mundo indepe que comienza a ver sus contradicciones.