Entrevista a José Antonio García Recuero

José Antonio García Recuerdo, libro, San Antonio de Padua

«Era 2003 y en junio llegó el momento tan temido como esperado de que abandonábamos el viejo Colegio de la calle Margallo, decisión que había suscitado opiniones contrapuestas. Siempre fui muy aficionado a la fotografía, y fui recorriendo el colegio por todas sus clases y dependencias fotografiándolo. Sabía que en breve sería historia. Luego la pandemia me dio el tiempo de ordenar y clasificar archivos. Tras descartar más de tres mil, y me puse con la tarea».

Relato corto de Gemma Muñoz Brugués: Te lo dije

tranvía, relato

En las noticias ya casi no se habla de ello, como si ultimar las compras navideñas fuera lo único que merece la atención de los vieneses durante estos últimos días de adviento. En los anuncios de champán, los actores siguen celebrando la vida como si nada; los usuarios de Instagram han dejado de añadir el hashtag de homenaje a las víctimas en sus historias; todo el mundo hace planes para las fiestas navideñas sin plantearse siquiera que algo podría salir mal. Que la próxima vez podría tocarles a ellos.

Entrevista a Cristina Brocos, autora de «Misha»

LAS ENTREVISTAS DE NARRATIVA BREVE

Cristina Brocos

Misha (Amazón, 2017, edición digital)

Cristina Brocos es profesora en una escuela de un pequeño pueblo de la Costa da Morte, un trabajo que compagina con el quehacer literario. Publicó su primera novela, Mi querido zar, en Grijalbo en 2014, y un año después hizo lo propio con Jack en la editorial Esencia, del Grupo Planeta.

Su tercera novela, Misha, acaba de ver la luz en Amazon, en ebook. Charlamos hoy con Cristina sobre su obra en general y sobre Misha en particular, que puedes comprar aquí (2,99 euros, ebook) o aquí, en tapa blanda (14 euros).

Nota: después de esta entrevista, Cristina Brocos publicó otros dos libros: ✅ EL DEMONIO ENTRE LAS PIERNAS  y Cascabeles.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Entrevista a Pedro Menchén

Pedro Menchén, entrevista, Francisco Rodríguez Criado

LAS ENTREVISTAS DE NARRATIVA BREVE

Pedro Menchén

La felicidad no espera

Sapere Aude, 2016

«Es difícil, si no imposible, saber el porqué de las cosas, ya que el universo es infinitamente pequeño e infinitamente grande y nos falta perspectiva para ver dónde estamos o a qué pertenecemos. Pero, al menos, me hice una idea aproximada del mecanismo de las cosas que nos rodean y, después de escribir el diario, comencé a ver una pequeña luz al final del túnel, la cual me permitió orientarme y caminar con un poco más seguridad a partir de entonces. Así que, respondiendo a tu pregunta, es cierto que el diario me ayudó».

El escritor manchego Pedro Menchén ha publicado recientemente dos libros de diarios en la editorial Sapere Aude. Después de Diario de un escritor frustrado (2016), repaso personal al oficio de vivir y de escribir, acaba de ver la luz La felicidad no espera, que narra la experiencia en la carretera de tres jóvenes sin dinero: un exmarinero, el personaje narrador y un exiliado uruguayo. A bordo de un Seat 850 viejo y achacoso, recorren las poblaciones de Lugo, El Ferrol, La Coruña, Santiago, Oviedo, Santander, Bilbao, San Sebastián y Zaragoza. La relación entre los tres jóvenes sufre numerosos altibajos, hasta el punto de que a veces hacen su vida por separado, para luego reencontrarse y proseguir la aventura.

Hablamos hoy con Pedro Menchén sobre La felicidad no espera y sobre su trayectoria como escritor.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp