Opiniones de un corrector de estilo (10): ‘Ruido’ no lleva tilde

  Opiniones de un corrector de estilo (10): ‘Ruido’ no lleva tilde Es muy habitual encontrar tildes en palabras que incluyen el diptongo «ui». Me refiero a «ruido», «huido», «concluido», «fluido», etcétera. Este error es muy habitual en libros con algunas décadas de antigüedad (si no estoy equivocado, la norma antigua exigía la tilde en … Sigue leyendo

Opiniones de un corrector de estilo (9): ¿«Policiaco» o «policíaco»?

«Policíaco» o «policiaco» es un adjetivo formado con el sufijo -íaco o -iaco que significa, según el DRAE, «perteneciente o relativo a la policía», o bien «dicho de una obra literaria o cinematográfica cuyo tema es la búsqueda del culpable de un delito».

“Los hispanohablantes y la norma lingüística”, por Ricardo Soca

ricardo soca, latinohablantes

Más que interesante este fragmento de la ponencia de Ricardo Soca en el V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, celebrado en Buenos Aires en mayo del presente año. El gran filólogo uruguayo reflexiona sobre dónde están -o deberían estar- los límites de la autoridad de la Academia Española a la hora de dictaminar qué es, en términos lingüísticos, correcto o no. ¿Debemos cuidarnos de utilizar determinadas palabras o expresiones solo porque no están aceptadas por los académicos? Ricardo Soca nos alumbra el camino.

Recomiendo la lectura de estas líneas a toda persona que esté interesada por  el buen uso del castellano. 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp