El libro digital y la piratería. ¿Es buena la piratería?

 

bandera pirata, libro pirata, libro digital
Bandera pirata. Fuente de la imagen

Estoy tratando de informarme sobre el asunto del libro digital y la piratería, a la que tanto temen las editoriales tradicionales. No voy a pronunciarme por el momento sobre este tema, porque la circunstancia del libro digital está lejos de consolidarse y me gusta ir con pies de plomo hasta formarme una opinión propia. Por ahora tengo la sensación de que todo lo relacionado con los libros digitales es de una fugacidad insoportable, y que un día hace sol y al día siguiente arrecia la lluvia. Sin ir más lejos, hoy mismo he leído un artículo de una escritora española en la que ella misma corrige sus opiniones, publicadas en un blog, sobre la autoedición en Amazon. Y donde antes decía blanco ahora dice negro (o viceversa).

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Libros gratis no tan gratis

Gratis, de Chris Anderson

Libros gratis no tan gratis

Esta mañana se ha puesto en contacto conmigo un compañero de letras para preguntarme qué opinión me merece el rumbo que están tomando los libros, en concreto los digitales. Mi amigo, que debe de saber más que yo del asunto, me ha citado el libro Gratis, El futuro de un precio radical, de Chris Anderson, un autor que yo desconocía. He buscado información sobre su libro y he descubierto que se trata de una eminencia en el mundo empresarial que ha pronosticado que en Internet todo acabará siendo gratis o casi gratis, incluido los libros. Y ese es, según él, el camino adecuado.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

El libro digital avanza y retrocede

La circunstancia del libro digital parece imprevisible, por mucho que algunos parezcan saberlo todo al respecto. Aunque la tendencia juegue a su favor, sigo leyendo noticias que vienen a confirmar -o acaso a insinuar- que el libro digital avanza… al tiempo que retrocede. Sí pero no (o no pero sí). Sin ir más lejos, el dibujante japonés Satoshi Kitamura dijo recientemente, durante su intervención en la XXVI Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, que «compañeros de profesión que no han conocido el papel» están volviendo al antiguo soporte (esto es: a los libros en papel).

El libro digital no es la panacea

Acabo de leer un artículo donde se afirma que el libro digital es el futuro y que gracias a él el escritor no tiene que venderse a las editoriales, ni sufrir sus filtros arbitrarios. Todo eso está muy bien, pero sigo pensando que es un error pensar que todo es negro o que todo es blanco. No pretendo convertirme en abogado del diablo, y tampoco de las editoriales, pero si bien es cierto que muchas veces no estoy de acuerdo con sus movimientos, que obedecen demasiado a menudo no a criterios literarios sino comerciales (o meramente personales), tampoco creo que prescindir de ellas sea la panacea. El libro digital ciertamente le abre las puertas a todo el mundo, pero yo me pregunto: ¿todo mundo es escritor?

Las editoriales hacían de filtro (imperfecto, pero filtro en cualquier caso), y en la medida en que el mundo se concentre en la autoedición digital ese filtro dejará de ser absolutista (antes, sin editor no publicabas). Ahora que no hay portero podrán colarse a la boda los buenos sin padrino pero también los malos que vienen al convite sin conocer siquiera a los novios. 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Libro digital gratis: La vida de los cazadores recolectores», de Raquel Carrillo González

La vida de los cazadores recolectores, por Raquel Carrillo Editorial Anatomía de la Historia Hace unos diez mil años, la Humanidad comenzó a producir sus propios alimentos, cultivando la tierra y domesticando a los animales. No obstante, durante millones de años el modo de vida del género Homo había sido cazador-recolector, y esta forma de vivir tuvo tanto éxito … Sigue leyendo

Libro digital gratis: «La Italia del príncipe Di Salina», de Rafael Esteban

La Italia del príncipe Di Salina, por Rafael Esteban La escena tiene lugar en el que todavía es Reino de las Dos Sicilias; el señor, Fabrizio Corbera, príncipe Di Salina. Nacieron, trama y personaje, en la mente del escritor Giuseppe Tomasi di Lampedusa, quien recreó sobre el papel la figura de un antepasado no muy … Sigue leyendo