
LAS ENTREVISTAS DE NARRATIVA BREVE
Antonio Barnés
Elogio del libro de papel (Rialp, 2014)
«Creo que Gutenberg e internet son revoluciones de diverso signo. Gutenberg universaliza el libro, y facilita exponencialmente la lectura, porque permite también la creación de las publicaciones periódicas. Internet es más una revolución de la comunicación humana, que permite un flujo de mensajes escritos, hablados y visuales antes insospechado. Internet es un gran instrumento, una gran oportunidad, y como en todo instrumento la clave está en su uso. Nos encontramos, me parece, en la fase de la fascinación (como don Quijote con los libros). Por eso es fundamental pensar, criticar, reflexionar sobre las nuevas tecnologías».
A.B.
Antonio Barnés (Sevilla, 1967) está vinculado al mundo de la literatura desde diversos frentes: como lector avezado, como profesor de universidad, como organizador del certamen literario hispano-árabe “Paso del Estrecho” y como autor. En este último campo hay que señalar Yo he leído en Virgilio. La tradición clásica en el Quijote, ensayo merecedor del III Premio Internacional de Investigación Científica y Crítica “Miguel de Cervantes”, el libro de aforismos Piensa bien y acertarás (BibliotecaOnline, 2012) y el ensayo Elogio del libro de papel, recientemente publicado en la editorial Rialp. Coordina además el blog literario Yo he leído en Virgilio.
En Elogio del libro de papel reflexiona sobre un tema de interés para los amantes del libro y para los usuarios de la tecnología. Con la excusa de este título, charlamos con Antonio Barnés sobre el libro (de papel o digital) y su circunstancia.