Los trenes fantasma (relato corto)

los trenes fantasma, relato corto, Francisco Rodríguez Criado

Tras publicar hace unos días el relato «El guardavía», de Charles Dickens, recordé que yo mismo había publicado, hace bastantes años, en el libro Un elefante en Harrods, un cuento de temática similar (aunque muy diferente, a la larga, de la propuesta de Dickens).

El cuento se llama «Los trenes fantasma», y lo comparto hoy con vosotros.                              

Cuento de María Carvajal: Cambio de vida

Cuento, María Carvajal, Cambio de vida
Fuente de la imagen

Cuento de María Carvajal: Cambio de vida

David vivía felizmente con su mujer en una masía rodeada de prados azules. Era leñador y propietario de una fábrica de sonrisas de madera que su padre, antes de morir, le había dejado en herencia. De él heredó también dos inmensas fincas de tierras fértiles en la ladera del monte. Allí sacaba todos los años una buena cosecha de jamones y huevos de corral.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Poema de Lorenzo Moreno Neila: Sierra de Gata

Poema, Lorenzo Moreno Neila, Sierra de Gata
Piscina natural de Acebo. Fuente de la imagen

Poema de Lorenzo Moreno Neila: Sierra de Gata

El incendio que desde hace días asola parte de la Sierra de Gata, en Extremadura, ha supuesto un fuerte impacto para sus habitantes, muy arraigados a la tierra y en permanente contacto con la naturaleza. Desde allí nos llegan estos versos escritos por uno de sus vecinos que llora la pérdida de la riqueza natural de un paisaje que, con suerte, tardará años en recuperarse.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Entrevista a Victoria Mera

 

Entrevista, Victoria Mera
Victoria Mera, autora del libro Universos mínimos. Imagen cedida por la autora

LAS ENTREVISTAS DE NARRATIVA BREVE

Victoria Mera

Universos mínimos (Norbanova, 2015)

Por María Carvajal

Victoria Mera. (Cáceres, 1985). Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Ha vivido durante un año en Rouen (Francia) y otro en Braga (Portugal) gracias a becas de su universidad. Su primer poemario en solitario se titula Rutas de Vuelo, publicado por Ediciones Oblicuas en 2013. Además, ha sido publicada en 3×3, Colección de Poesía, 4 (Editora Regional de Extremadura), en Taller de la Poesía y del Relato, Antología 2011 (Editora Regional de Extremadura, 2012) y Trece (Rumorvisual, 2010). Ha colaborado en las revistas literarias Generación espontánea, Ágora-Papeles de Arte Gramático, El coloquio de los perros, Fábula, Ventana sur (Cuba), Papalotzi (México), Ombligo (México) y Norbania. Su estilo ha sido definido como una «minuciosa arquitectura literaria» y sus poemas «frescos y llenos de poesía».

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Microrrelato de Chelo Pineda Pizarro: Historias de la carnicería 1: La mortaja

Microrrelato, Chelo Pineda Pizarro, Historias de la carnicería 1, La mortaja
Fuente de la imagen

Microrrelato de Chelo Pineda Pizarro: Historias de la carnicería 1: La mortaja

La madre se encargó de decirles a todos que cuando llegara la hora de su muerte, encontrarían su mortaja envuelta  en una funda de plástico en el primer cajón de su armario.

Rotos de dolor sus hijos se apresuraron a cumplir el último deseo de la difunta. Abrieron la gaveta y en ella encontraron un envuelto que les llenó de asombro. Un traje de faralaes de color rojo y lunares blancos, acompañado de mantoncillo, pendientes, peineta y tocado de flores. Se miraron un poco asombrados, pero enseguida una gran sonrisa iluminó sus rostros. Su madre había sido una mujer alegre y vitalista, amante de la feria de abril y del camino rociero. Si ella así lo había dispuesto, no había lugar a vacilaciones.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp