Microrrelatos
Microrrelatos, microcuentos, relatos de bolsillo, microficciones, cuentos mínimos, relatos relámpago… Llamadlos como queráis. El caso es que aquí encontraréis centenares de microrrelatos de los mejores autores, desde Augusto Monterroso, Marco Denevi o Jorge Luis Borges pasando por Franz Kafka o Edgar Allan Poe.
Sentaos y disfrutad. Como muestra, os dejo un microrrelato de gran calidad.
Microrrelato de Augusto Monterroso: El conejo y el león
Un célebre Psicoanalista se encontró cierto día en medio de la Selva, semiperdido.
Con la fuerza que dan el instinto y el afán de investigación logró fácilmente subirse a un altísimo árbol, desde el cual pudo observar a su antojo no solo la lenta puesta del sol sino además la vida y costumbres de algunos animales, que comparó una y otra vez con las de los humanos.
Al caer la tarde vio aparecer, por un lado, al Conejo; por otro, al León.
En un principio no sucedió nada digno de mencionarse, pero poco después ambos animales sintieron sus respectivas presencias y, cuando toparon el uno con el otro, cada cual reaccionó como lo había venido haciendo desde que el hombre era hombre.
El León estremeció la Selva con sus rugidos, sacudió la melena majestuosamente como era su costumbre y hendió el aire con sus garras enormes; por su parte, el Conejo respiró con mayor celeridad, vio un instante a los ojos del León, dio media vuelta y se alejó corriendo.
De regreso a la ciudad el célebre Psicoanalista publicó cum laude su famoso tratado en que demuestra que el León es el animal más infantil y cobarde de la Selva, y el Conejo el más valiente y maduro: el León ruge y hace gestos y amenaza al universo movido por el miedo; el Conejo advierte esto, conoce su propia fuerza, y se retira antes de perder la paciencia y acabar con aquel ser extravagante y fuera de sí, al que comprende y que después de todo no le ha hecho nada.
Microrrelato de Aloysius Bertrand: El albañil
El albañil Abraham Knufer canta, con la llana en la mano, andamiado en los aires, tan alto que cuando lee los versos góticos de la campana mayor nivela con sus pies la iglesia de treinta arbotantes con la ciudad de treinta iglesias.
Ve a las tarascas de piedra vomitar agua desde las pizarras al abismo confuso de las galerías, las ventanas, las pechinas, los pináculos, las torrecillas, los techos y armazones, que mancha con un punto gris el ala sesgada e inmóvil del terzuelo.
Ve las fortificaciones que se recortan en estrella, la ciudadela que se yergue como una gallina en medio de una hogaza, los patios de los palacios donde el sol seca las fuentes y los claustros de los monasterios donde la sombra gira en torno a los pilares.
Las tropas imperiales se han albergado en el arrabal. He ahí un jinete que tamborilea más lejos. Abraham Knufer distingue su sombrero de tres picos, sus cordones de lana roja, su escarapela atravesada por un alamar y su cola anudada con una cinta.
Todavía ve algo más, soldadotes que, en el parque empenachado de gigantescos ramajes, en anchos céspedes de esmeralda, acribillan a tiros de arcabuz un pájaro de madera fijado en la punta de un mayo.
Y por la tarde, cuando la nave armoniosa de la catedral se adormece, acostada con los brazos en cruz, distingue desde la escala, en el horizonte, una población incendiada por gentes de armas, que flameaba como un cometa en el azur.
- Bertrand, Aloysius (Autor)
4 microrrelatos de Antonio Toribios
PASIÓN SECRETA “A la oportunidad la pintan calva”, decía siempre mi abuela. Nunca entendí el significado estricto de la frase, pero sí su sentido figurado. Y yo vi la brecha precisa para colarme en la felicidad el día que conocí a Fuencisla. Fue en la cafetería de Derecho, donde había entrado de casualidad. Me sumergí … Sigue leyendo
3 microrrelatos fáciles de leer para lectores impacientes
En Narrativa Breve hemos abordado en numerosas ocasiones el género del microrrelato. Incidimos una vez más ofreciendo a los lectores de este blog de cuentos tres historias breves, muy breves, de los escritores Mario Benedetti, Lilian Heker y George Loring Frost.
Por cierto, la minificción de este último está recogida en Antología de la literatura fantástica, de Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo (Bogotá, Editorial Sudamericana, 1994). (Ver libro en Amazon). Como no hay más datos sobre este autor, algunos creen que este cuento sería obra del bromista Jorge Luis Borges, que publicó el texto, nacido de su pluma, con el nombre de otro supuesto autor. (A falta de más datos, en Narrativa Breve no tenemos una opinión consolidada al respecto).
‘El tigre que perdió sus rayas’ y otros microrrelatos de Manuel Pastrana Lozano
EL TIGRE QUE PERDIÓ SUS RAYAS (microrrelato) Era ardiente, impulsivo, arriesgado, ansiaba el reconocimiento y el aplauso, le temiesen por su ferocidad, admirasen su velocidad portentosa, la habilidad para cazar su presa, su energía exuberante, apreciar su imponente belleza. Al paso de los años, con mayor experiencia y sabiduría, fue refrenando sus impulsos, a calmar … Sigue leyendo
Microrrelato de Robert Hass: Una historia sobre el cuerpo (1001 Cuentos)
El joven compositor, que trabajaba ese verano en una colonia de artistas, la había observado durante una semana. Ella era japonesa, pintora, tenía casi sesenta y él pensó que estaba enamorado de ella. Amaba su trabajo y su trabajo era como la forma en que ella movía su cuerpo, usaba sus manos, lo miraba a los ojos cuando daba respuestas divertidas y consideradas a las preguntas de él.
10 microrrelatos. Una selección variada
He subido a mi canal de YouTube (si aún no lo conocéis, podéis visitarlo aquí), una selección con diez microrrelatos de diez autores diferentes. El común denominados de estos cuentos es la brevedad (ultrabrevedad, diría yo), pero más allá de esa característica las narraciones presentadas tratan todo tipo de temáticas.