Mi canal de YouTube sobre corrección de estilo progresa moderamente

Sigo trabajando en mi canal de Youtube sobre corrección de estilo, sin prisas pero sin pausas.

El último vídeo es otra corrección de estilo a tiempo real de un texto que está publicado en Internet, concretamente en el blog Nadar bien. En esta ocasión he hecho mis tareas con el consentimiento del autor. 🙂 Elegí al azar un post sobre respiraciones y brazadas en el que podemos aprender  cómo respirar cuando nadamos. No os quejaréis.

El texto parece un poco redundante, con palabras que se repiten con excesiva frecuencia. Explico en el vídeo los motivos por lo que posiblemente el redactor lo haya hecho así.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: Pequeño truco para escribir «porqué» correctamente

corrector de estilo

 

A algunas personas –en realidad, a la mayoría– les cuesta distinguir entre las palabras y cadenas de palabras ‘porque’, ‘porqué’, ‘por que’ y ‘por qué’. (Tranquilos, no hagamos drama: a mí también me cuesta distinguir un tigre de un jaguar). La mejor forma de diferenciarlas es analizar su función en la frase. Os doy un truco con una de esas palabras, “porqué”, que es –aunque no lo parezca– un sustantivo. Y este es el truco: si cambias el sustantivo ‘porqué’ por el sustantivo ‘motivo’ y la frase no carbura, te has equivocado, amigo. (También se podría cambiar por ‘razón’, pero recomiendo hacer la sustitución con ‘motivo’, que es masculino, al igual que “porqué”).

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: Deja de lado las ‘fustraciones’

corrector de estilo, fustración, frustración
Hombre frustrado (no fustrado). Fuente de la imagen

Opiniones de un corrector de estilo: Deja de lado las fustraciones

Es bastante habitual leer o escuchar lamentos como “estoy fustrado”, “siento mucha fustración”, “esto es fustrante”, etcétera. Cuando las cosas no van bien, en estos tiempos de crisis, por ejemplo, es lógico –y hasta cierto punto decente– frustrarse. Pero créeme: ¡no es nada sano fustrarse!

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: Hoy arranca la campaña electoral

camaña electoral, Obama, corrector de estilo
Campaña electoral de Obama. Fuente de la imagen

Corrección de estilo: Hoy arranca la campaña electoral

Acabo de escuchar en la radio que “arranca la campaña electoral”. Todos sabemos –para bien o para mal– lo que es una campaña electoral, lo que no saben muchos periodistas es que, como explica Fundéu, “arrancar no es sinónimo exacto de ‘empezar’”. Diré más: si consultamos el verbo arrancar en la RAE, terminaremos dudando incluso de que sean sinónimos inexactos. En las primeras acepciones no leemos nada que nos haga pensar que arrancar signifique comenzar.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cómo puntuar correctamente los marcadores discursivos

marcador discursivo, corrector de estilo
Fuente de la imagen

Llamamos marcadores (o conectores) discursivos a las expresiones que sirven para encadenar las partes discursivas de una oración.

Estas expresiones, muy comunes en nuestra lengua (a continuación, sin embargo, por último, en primer lugar, no obstante, poco a poco, por el contrario, de hecho, en cambio, en principio, a saber, esto es…), presentan independencia fónica y sintáctica dentro de la oración. Esa independencia permite que la frase siga teniendo sentido aunque elimináramos el marcador.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: «La verdad es que», una pócima milagrosa

mujer leyendo, corrector de estilo
Leitura, 2010
Renata Domagalska (Polônia, conteporânea)
acrílica sobre tela, 50 x 50 cm
www.renatadomagalska.pl

Opiniones de un corrector de estilo: «La verdad es que», una pócima milagrosa

Pese a mis carencias oratorias –que vienen a ser parecidas a las de cualquier ciudadano de a pie–, hoy me atrevo a alertar desde esta esquina de prensa contra ciertas tendencias cansinas que observo –es decir, escucho– en el día a día. Y eso que por suerte empieza a desvanecerse poco a poco la moda del ¿Vale? de confirmación que muchos hispanohablantes introducen compulsivamente en sus frases para constatar que su interlocutor no es idiota y que logra procesar la información que se le está dando. Pero si hay un tic oral que me pone nervioso es el de la verdad es que, una coletilla que en los últimos tiempos se emplea en la lengua española (en su modalidad oral y por contaminación también en la escrita) con la misma frecuencia con que se utiliza el ajo o la cebolla en la cocina mediterránea. Es decir: casi siempre y para casi todo.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: Los 11 vicios en el uso de la lengua española que más me molestan

Los 11 vicios en el uso de la lengua española que más me molestan

vicios en el uso de la lengua española
Viñeta de Mafalda. Autor: Quino

Me llama la atención que en la España del siglo XXI denunciamos (dignamente) diversos tipos de maltratos (animal, escolar, laboral…), pero pasamos por alto otro maltrato, el que infligimos a nuestra lengua, y con el que todos, en mayor o menor medida, colaboramos.

El objetivo de este nuevo post de Opiniones de un corrector de estilo es enumerar los vicios en el uso de la lengua española que más me molestan. ¿Y cuáles son esos vicios lingüísticos? Lo diré en una palabra: todos.

No obstante, para abreviar el catálogo de vicios, le he cortado las alas al adverbio “todo” y he seleccionado once errores o vicios lingüísticos, que desde ahora declaro ciudadanos non gratus.

Sin más dilación, paso a enumerarlos.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: La lengua es un ser vivo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

La lengua es un ser vivo
La lengua es un ser vivo. Fuente de la imagen

Opiniones de un corrector de estilo: La lengua es un ser vivo

La lengua es un ser vivo. Es la reflexión que me hago mientras releo algunos textos que escribí hace años (no demasiados). Los leo para recordar tiempos pasados y para… corregirlos (¡ay, el cazador, cazado!). ¡Y qué remedio: los tiempos están cambiando y con ellos algunas normas de nuestra querida lengua!

Siguiendo los consejos de la RAE en su Ortografía de la Lengua Española de 2010 (la anterior Ortografía es de 1999), debemos escribir:

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: Dilo de otra manera

 

Obama, selfie, corrector de estilo
Obama, haciéndose un «selfie» Fuente de la imagen

Opiniones de un corrector de estilo: Dilo de otra manera

Francisco Rodríguez Criado 

Obama se ha sumado al juego del “dilo de otra manera” y pretende subirles los impuestos no a los ricos sino a las “personas de éxito”. Esta moda de emplear nuevas palabras para evitar llamar a las cosas por su nombre no es solo cosa de políticos. Ya no hay cocineros sino restauradores, no son psicólogos de empresa sino coachers, no son peluqueros sino estilistas. El corrector de textos se ha convertido en asesor literario, los informes en briefings, los vinos en caldos. Despedimos los autorretratos chusqueros para darle la bienvenida al selfie. Ya no llevamos a cabo un proyecto, lo implementamos; no valoramos un aspecto, lo ponemos en valor; y las personas que antiguamente tenían “un par de huevos” en la vida laboral han subido un escalón y ahora son emprendedores.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: La corrección de estilo y los concursos literarios

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

guepardo, leopardo, corrector de estilo, concursos literarios
Un guepardo y un leopardo. Fuente de la imagen.
Nota del corrector: hay un error en el pie de la imagen: ese «a» debería ser «ha», del verbo «haber».

Opiniones de un corrector de estilo: La corrección de estilo y los concursos literarios

A menudo, recibo manuscritos cuyo destino más inmediato es un certamen literario (o dos o tres, dependiendo de la pulsión del autor por probar suerte en la ruleta de las Letras). Los progenitores de estos textos solicitan mis servicios porque creen que después de una sólida corrección de estilo van a tener más opciones de ganar el certamen de turno.

Ahora que nadie me escucha, me hago una pregunta en voz alta: ¿una novela, un libro de cuentos, un ensayo o un diario tienen más opciones de resultar premiados tras la corrección de un abnegado profesional? Ya puestos, me respondo yo mismo, también en voz alta: pese a que la respuesta pueda jugar en mi contra, no tiene por qué.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp