Entrevista a la poeta Victoria Mera

poeta, Victoria Mera, poesía, literatura extremeña
Poeta Victoria Mera. Imagen cedida por la autora

Licenciada en Traducción e Interpretación, Victoria Mera ha publicado algunos de sus poemas en ediciones colectivas (3×3, Colección de Poesía, 4, Taller de la Poesía y del Relato, Antología 2011, Trece…) y ha colaborado con diversas revistas literarias españolas y latinoamericanas (Generación espontánea, Ágora, Papeles de arte gramático, El coloquio de los perros, Fábula, Ventana sur y Papalotzti). Actualmente colabora con el blog Grandes Libros, donde publica sus reseñas de obras literarias emblemáticas.

En enero de 2013 dio el salto a la edición en solitario y publicó en Ediciones Oblicuas su poemario Rutas de vuelo, a la venta en librería tradicionales y también en Todoebook.com.

Hablamos brevemente con Victoria Mera sobre Rutas de vuelo y sobre su concepción de la poesía y de la vida.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 poemas de la Historia: «Arte», de Charles Bukowski

José Carlos Rodrigo Breto, a quien entrevisté recientemente con motivo de la publicación de su novela Casillero del diablo (Xorki, 2013), nos recomendó para esta sección de Los mejores 1001 poemas de la Historia el poema «Arte», de Charles Bukowski, gran figura del realismo sucio norteamericano. ARTE Charles Bukowski Cuando el Espíritu Se desvanece Aparece La Forma.   … Sigue leyendo

Pablo Neruda se muere lentamente en Internet

Pablo Neruda



Ayer recibí por email un poema de Pablo Neruda «incrustado» en un PowerPoint. Detecté dos «pequeños» problemas en ese archivo: 1) su autor dejó alguna que otra falta de ortografía al transcribir el poema del Nobel chileno (no entiendo por qué celebran la obra de un gran poeta si luego la fusilan con faltas de ortografía) y 2), el poema, ay, no era de Pablo Neruda.
No está mal…

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Tres poemas de Miriam Reyes

 
 
 
 
 

Aprovechando los tiempos muertos en la consulta del dentista (afortunadamente en esta ocasión he ido solo en calidad de acompañante), me ha dado tiempo a leer el poemario de Miriam Reyes La bella durmiente, finalista del XIX Premio de Poesía Hiperión. Valgan estos tres poemas como aproximación a su obra. (Mi preferido es el tercero).

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp