Anécdotas del fútbol | Guillermo Jiménez

Anécdotas del fútbol, Totti, Castillas, Maradona

–Enric González en su libro Historias del calcio cuenta que Francesco Totti, eterno capitán de la Roma, llegó a escribir un libro de cuentos titulado Todos los chistes sobre Totti (contados por mí mismo). El ex futbolista tenía fama de “simpático descerebrado” y de cateto. Uno de los chistes del libro que dicen, lo define, es el que sigue: “Aparece una noticia en los diarios: Incendio en la biblioteca de Totti, destruidos los dos libros. Totti está desesperado, aún no había terminado de colorear el segundo”.

A César Aira le trae al pairo lo que yo escriba (José Luis Ibáñez Salas)

Ischia, de Damián Flores Llanos

«Lo que le importa verdaderamente a César Aira es todo lo que yo no escriba. Cada palabra que le llegue impresa o digital salida de la escritura de cualquiera otra persona que no sea yo. La palabra decente que yo nunca utilizo, por ejemplo. Frases, frases que jamás escribí ni escribiré (solamente ahora que estoy volcado de lleno en esto), como una que diga algo parecido o algo exactamente como en la obviedad del sótano, ellos dos no eran más que un abandono junto a otro abandono».

El abc de la literatura | Un relato corto de Reynaldo Bernal Cárdenas

El abc de la literatura, relato

El quórum necesario se logró en segunda citación a las 18 horas, aun cuando la asamblea del alfabeto fue convocada a las 16. El lugar, un párrafo ni largo ni corto extraviado en una página anónima. Vino entonces la intervención de la A mayúscula que, erguida en el epígrafe, había aguardado impasible. Las letras que ya estaban presentes no emitieron sus consabidos sonidos, sólo pararon sus orejitas de tinta. Las que faltaban fueron llegando al rato.

La estufa grande (relato corto de Tolstói)

la estufa grande, relato de Tolstói

Un hombre tenía una espaciosa casa en la que había una gran estufa; no obstante, la familia de ese hombre no era numerosa: sólo su mujer y él. Cuando llegó el invierno el hombre empezó a encender la estufa y al cabo de un mes ya había quemado toda la leña. Ya no tenía nada que quemar, y hacía frío.

Supay. Relato breve de Rafael Garcés Robles

Rafael Garcés Robles, leyendas latinoamericanas

Supay es un semidiós omnipresente que hace maldades por los caminos y pueblos de los Andes. Vive en cuevas inadmisibles, en campos agrestes para seres vivos, viaja con los vientos suaves, emana un olor hediondo; tiene imagen femenina con grandes tetas, sus patas y sus manos poseen tres y hasta cuatro dedos con prolongadas uñas, y su cabeza es coronada con dos grandes y largos cuernos. Es un ser sin ningún atractivo, carente de toda belleza.

El Horla. Relato de terror de Maupassant

El Horla, relato de terror, Maupassant

8 de mayo

¡Qué hermoso día! He pasado toda la mañana tendido sobre la hierba, delante de mi casa, bajo el enorme plátano que la cubre, la resguarda y le da sombra. Adoro esta región, y me gusta vivir aquí porque he echado raíces aquí, esas raíces profundas y delicadas que unen al hombre con la tierra donde nacieron y murieron sus abuelos, esas raíces que lo unen a lo que se piensa y a lo que se come, a las costumbres como a los alimentos, a los modismos regionales, a la forma de hablar de sus habitantes, a los perfumes de la tierra, de las aldeas y del aire mismo.

2 relatos cortos Gustav Meyrink ambientados en el Tíbet

Gustav Merynk, relatos cortos sobre el Tíbet

El tibetano calló.

Su desmedrada figura permaneció todavía algún tiempo de pie, erguida e inmóvil, y luego desapareció en la jungla.

Sir Roger Thornton miraba fijamente la hoguera. Si no fuera un penitente, un sannyasin, aquel tibetano que, además, iba en peregrinación a Benarés, no hubiera creído ni una sola de sus palabras. Pero un sannyasin no miente ni puede ser engañado. ¡Y luego aquellas contradicciones pérfidas y crueles en el rostro del asiático! ¿O sería que se dejó engañar por el resplandor de la hoguera que tan extrañamente se reflejaba en los ojos mongoles?

Una historia sobre la Primera Guerra Mundial

historia sobre la primera guerra mundial, Paul Auster, Creí que mi padre era Dios

Paul Auster y su mujer, la escritora Siri Hustvedt, están detrás del libro Creí que mi padre era Dios, publicado en España por la editorial Anagrama, que recopila 180 relatos cortos enviados por los escuchantes de un programa radiofónico en el que colaboraba Auster. (En realidad, recibió 4.000 relatos, de los que escogieron los 180 antes citados).

Si quieres saber más acerca de cómo se gestó el libro, escucha este podcast de Libros.fm.