Pienso para pollos

pienso para pollos
Concursantes del reality Eden

«Resulta paradójico que un grupo de personas se retiren del gran mundo para hacerse famosos ante ese gran mundo al que han decidido abandonar. En cualquier caso, imagino la frustración de estos aspirantes a la fama al comprobar que participar en este experimento social –no acaba de gustarme el eufemismo, pero ahí lo dejo– no les ha servido para gran cosa. Montaron un campamento, discutieron, se dejaron llevaron llevar por los celos y pasaron hambre hasta el punto de estropear su dentadura por comer pienso para pollos». F.R.C.

PIENSO PARA POLLOS

Diez personas han pasado un año aislados del mundanal ruido en las Tierras Altas de Escocia. No ha sido el suyo un retiro místico-espiritual a lo fray Luis de León o santa Teresa de Jesús. Muy al contrario, lo que les llevó a las Highlands fue el deseo terrenal de darse a conocer a los millones de telespectadores de Edén, un reality que dejó de emitirse hace meses por falta de audiencia.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Altura de miras

Astronauta Scott Kelby
Astronauta Scott Kelby

Conocíamos los beneficios que le aportan a la columna vertebral terapias como el yoga, el pilates o los estiramientos musculares, pero nada resulta tan productivo como la ingravidez. Que se lo digan al astronauta Scott Kelly, quien, después de 340 días en el espacio, ha regresado a la Tierra cinco centímetros más alto. Imagino las risas que se habrán echado su hermano gemelo, también astronauta, y él a costa de este tratamiento de reeducación postural acelerada.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Borgen

Borgen

¿Qué incita a tantos ciudadanos hastiados de los contubernios políticos a engancharse a Borgen, escenificación cinematográfica de esa maquinaria política que tanto nos hastía? Bien mirado, ¿hay tanta diferencia entre los actores que se hacen pasar por políticos y los políticos que se hacen pasar por actores para ganarse nuestra confianza? Borgen es, digo, un ejercicio narrativo que nos pone en bandeja lo que detestamos (la ambición, la corrupción, los pactos imposibles, las luchas intestinas, los conflictos de intereses, ciertas traiciones a los ideales a favor de la Realpolitik, la erótica del poder…). Y aun así nos aferramos al asiento, pendientes de la pantalla, para transmutar en goce lo que fuera de ella nos resulta repugnante.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Las dietas engordan

dieta photo
Photo by stevepb (Pixabay)

Las dietas engordan. Estas tres palabras resumen la conclusión a la que ha llegado la doctora en Neurociencia Sandra Aamodt. Su tajante afirmación no resulta ajena a quienes, tras años de duras dietas, acaban sufriendo sus efectos yoyó. El culpable de este inconveniente no es otro que el hipotálamo, encargado de defender nuestro organismo de las restricciones alimenticias a las que lo sometemos. Fiel guardián cerebral, el hipotálamo ralentiza el metabolismo para evitar justo lo que se pretende: perder peso.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Sean Penn ama el peligro

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Sean Penn
Sean Penn. Fuente de la imagen

Sean Penn nunca elude una cita con el peligro, sea en Irak semanas antes de la invasión de Bush, en los brazos de la vitriólica Madonna (con quien estuvo casado cuatro años), en la cárcel (donde pasó una breve temporada acusado de maltratar a la cantante) o en algún rincón remoto codeándose con el Chapo Guzmán, el narcotraficante más perseguido del mundo, ahora detenido por las fuerzas mexicanas gracias a las huellas que dejó la entrevista clandestina que ambos mantuvieron.    

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Debates multitudinarios

Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Albert Rivera y Soraya Sáenz de Santamaría
Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Albert Rivera y Soraya Sáenz de Santamaría posan antes del debate de Atresmedia. Fuente de la imagen

Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969), director de la escuela Bauhaus, hizo célebre el eslogan del minimalismo “Menos es más”, o lo que es lo mismo: “Más es menos”. No pude evitar acordarme de su máxima viendo el debate, el pasado lunes por la noche, entre Soraya Sáenz de Santamaría, Pablo Iglesias, Pedro Sánchez y Albert Rivera. De igual manera que demasiados ingredientes pueden malograr lo que podría haber sido una buena paella, demasiados oradores pueden desvirtuar una interesante batalla oratoria.  

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

El terrorismo como ficción

Anonymous
Anonymous. Fuente de la imagen

El terrorismo como ficción

Atentados terroristas en París, Madrid y Nueva York; Anonymous declara la guerra al Estado Islámico; partidos de fútbol suspendidos por miedo a nuevos atentados; cierre del metro en Bruselas… Desde la caída de las Torres Gemelas, el cine de acción tiene complicado sorprendernos: las historias más truculentas que amenazaban en las películas a la civilización humana son ahora el pan de cada día. Ya no compramos una entrada de cine para aventurar si el planeta sigue en pie, nos limitamos a leer el periódico, ver el telediario o escuchar las noticias. La realidad supera a la ficción.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cataluña en su laberinto

Artur Mas, Cataluña en su laberinto
Artur Mas

Artur Mas ya puede respirar tranquilo: ha conseguido dividir a la sociedad catalana en dos mitades irremediablemente enfrentadas. Se obsesionó en pasar a la Historia como el jefe de una nueva nación y lo que ha conseguido es gangrenar el problema identitario de una comunidad encerrada –ahora más que nunca– en su laberinto.

Los resultados de las elecciones del domingo constatan que en Cataluña no ha ganado ninguna de las dos partes; quien ha ganado es el conflicto, un conflicto en vías de hacerse eterno. Los políticos que pretenden el poder tratan de vendernos la farmacopea del diálogo como solución a todos los males. Hablar, ay, es la solución para quienes no tienen ninguna solución. Lo cierto es que a estas alturas no se debaten unos simples presupuestos (no solo), sino la independencia. Independizarse o morir es la consigna. Blanco o negro. Con España o contra ella. Con estas propuestas tan maximalistas de nada sirve hablar o, como hace Miquel Iceta, bailar el charlestón.  

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

El fin de la intimidad

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

molino eólico, intimidad
Hombre descansando en molino eólico, a 60 metros de altura. Fuente de la imagen

Millones de cámaras indiscretas ubicadas en puntos estratégicos se encargan de negar cualquier atisbo de intimidad al ciudadano de hoy. Algunas, descaradas, pueden aguarnos la fiesta desde las alturas. Las de Google Street View, por ejemplo. La aplicación del gigante de los servicios de Internet nos ofrece, mediante imágenes de 360 grados, una panorámica de los emblemas más destacados de la civilización, sean museos, estadios, restaurantes, teatros… o bragas. Una japonesa demandó a Google porque el balcón de su casa había sido fotografiado y con él sus bragas. Los juzgados no se pusieron de su parte (alegaron que se veían las bragas pero no a la dueña), pero otra mujer, canadiense, tuvo más suerte y ganó el juicio que interpuso a Google por inmortalizarla sentada a las puertas de su casa luciendo un generoso escote.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp