Madeleine McCann, diez años después

Madelein Mccan, diez años después
Madelein Mccan, Fuente

Meses atrás escribí sobre la novela en que se ha convertido la desaparición de Diana Quer. Si el misterio sobre Diana atesora los componentes de una novela en toda regla, lo de Madeleine McCann es ya un folletín por entregas digno del siglo XIX.

Se cumplen diez años desde que la niña se esfumó –tenía entonces tres años de edad– de un complejo hotelero en Portugal mientras sus padres cenaban a 60 metros del apartamento que ocupaban en alquiler. En estos años la imaginación desbordada de miles de ciudadanos ha situado a la niña en tantos países como podamos localizar en el mapamundi. Madeleine está en todas partes y, desgraciadamente, en ninguna.

Sea por satisfacer nuestros buenos deseos o por alimentar la curiosidad, sería deseable que el caso Madeleine se cerrara cuanto antes (a ser posible, con final feliz). Pero quién se atreve a suspirar por un final feliz en una novela destinada quizá a perpetuarse ad aeternum.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

McDermott, entre la vida y la muerte

Patrick McDermott y Olivia Newton-John.
Patrick McDermott y Olivia Newton-John. Fuente de la imagen

 

Patrick McDermott, el novio de Olivia Newton-John, no estaba muerto, estaba de parranda, viviendo en Sayulita, una pequeña población surfera del Pacífico mexicano. Dice el librero local de San Pancho, el pueblo de al lado, que “es el lugar ideal para hacerse el muerto. Yo tengo un amigo aquí que ha muerto tres veces porque le debía dinero al banco”.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Mars One a la deriva

Mars One
Mars One. Fuente de la imagen

 

El proyecto Mars One es un filón periodístico y sociológico. Lo es si consigue su objetivo de enviar a 24 voluntarios a Marte en un viaje sin retorno, y lo es igualmente si todo se queda en un fiasco. Y por lo que he leído recientemente, el asunto apunta en esta última dirección.

El aburrimiento y la imaginación son extraños compañeros de cama. Unos escribimos novelas y otros recogen espárragos del campo, pero además de aburrido e imaginativo hay que ser tremendamente osado para tratar de establecer una sociedad humana en Marte, que sería algo así como el reverso de las comunidades alienígenas que, según afirman algunos iluminados, conviven con nosotros, pobres terrícolas, desde hace décadas. Y esa es precisamente la ocurrencia (enviar humanos a Marte) que tuvo Bas Lansdorp, un investigador holandés cuyo proyecto interplanetario ha recibido no pocas acusaciones de fraude.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Ronquidos

La cadena televisiva china LeTv ha despedido a un tal Don Lu, narrador del partido de Champions disputado entre el Real Madrid y el PSG, por quedarse dormido. No solo se quedó dormido durante su retransmisión, sino que además tuvo la osadía de roncar. Podrá alegarse en su defensa que en China eran las 3:45 de la madrugada, pero lo que realmente le redime es que el juego del Real Madrid aburre hasta las ovejas. Y uno, sea de Pekín o de Vallecas, tiene todo el derecho a echarse una cabezadita cuando las circunstancias obligan.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Un escritor en Californication

Aceptemos sin traumas que el objetivo del cine no es ofrecer una estampa fiel de la realidad. Bien mirado, ¿cómo podríamos evadirnos de la realidad con una copia mimética de esta? Dicho esto, el tratamiento que reciben algunas profesiones en películas y series televisivas roza lo paródico. Un buen ejemplo es Californication, serie que narra el día a día de un afamado escritor que sobrevive en la jungla de Los Ángeles. La narración acoge todos los tópicos sobre el oficio de escribir: la crisis del folio en blanco, los excesos con el alcohol y las drogas, la venta del alma al diablo, el éxito fácil con las mujeres o la inspiración creativa como dama casquivana, ajena a la voluntad del autor.

La vida del escritor, por lo general aburrida e introspectiva, levanta el vuelo en Californication para convertirse en un travieso ejercicio de nihilismo artificioso del escritor estrella Hank Moody (protagonizado por David Duchovny), un deslenguado más preocupado de sus erecciones que del devenir del mundo.    

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

El humor macabro

humor macabro
Nine Ware Spared. Cuadro de Chris Mars.

Humor macabro

Los macabros chistes que Guillermo Zapata hizo hace años en Twitter sobre los judíos y sobre Irene Villa y Marta del Castillo le han obligado a dimitir como concejal de cultura de Madrid. Como no lo conozco, me ahorraré aventurar si tales mensajes despiadados suponen una falta de ortografía en el currículum de un ciudadano ejemplar o si, por el contrario, definen su personalidad y su modo de entender el mundo. Puede que sea un buen tipo o puede que sea mezquino y cruel, pero de lo que no tengo dudas es de su torpeza en el uso de las redes sociales y del humor negro que se gasta a costa de los desvalidos (los judíos masacrados por los nazis en las cámaras de gas, una víctima de ETA, una joven asesinada por su ex novio…). Desde luego, no era el mejor candidato para ostentar un puesto de responsabilidad política, ni siquiera en una esfera devaluada como es la de la cultura.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los males de este mundo

Monte Kinalabu, Borneo
Monte Kinalabu. Fuente de la imagen

LOS MALES DE ESTE MUNDO

El viceprimer ministro de Malasia ha responsabilizado a un grupo de turistas de la muerte de once personas durante el terremoto desencadenado en las inmediaciones del monte Kinabalu. ¿Y qué hicieron estos turistas? ¡Tomar el sol desnudos! La teoría del político malasio es que semejante falta de decoro ha enfadado al dios Kinalabu, que debe de ser –corríjanme los geólogos, si estoy equivocado– el monte más ultraconservador del planeta.  

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Maratón y curry

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

maratón y curry, Fauja Singh
Fauja Singh, el maratonista más viejo del mundo. Fuente de la imagen

Maratón y curry

Después de once años de éxitos, Fauja Singh abandona los maratones. Que yo sepa, no ganó ninguna carrera, pero hablo de éxito en honor de la singularidad del personaje: 101 años edad, comenzó a correr cuando tenía 89, y 100 cuando participó en la última competición. Algunos achacan estas hazañas deportivas a su pasión por el curry y a su predisposición a la felicidad, pero todos sabemos que los restaurantes de kebab atiborran de curry a infelices clientes (muchos de ellos, jóvenes) que no podrían correr cien metros sin ayuda de la respiración asistida.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Economistas en apuros

 

Dominique Strauss-Kahn, Economistas en apuros
Dominique Strauss-Kahn. Fuente de la imagen

Economistas en apuros

Dominique Strauss-Kahn bien merecería una novela, una película o, ya puestos, un buen psicólogo. Exprofesor universitario, exministro de Economía de Francia, exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), exciudadano respetable, Strauss-Kahn llegó a tener cierta proyección política e incluso aspiró a presidir la República Francesa. Pero tanto reconocimiento social, tantos privilegios, tanta paz y tanta monserga debieron de aburrir a este hombre sexagenario que estos días se sienta en el banquillo de los acusados, una vez más por culpa de sus líos sexuales, ahora por su posible vinculación con una red de prostitutas. 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

La excelencia en The Newsroom

The Newsroom, Francisco Rodríguez Criado
Equipo de actores de The Newsroom. Fuente de la imagen

La excelencia en The Newsroom

Francisco Rodríguez Criado

The Newsroom apuesta por la excelencia. Diálogos vibrantes, tramas ambiciosas, desenlaces climáticos y debates éticos sobre la función del periodismo son algunas de sus señas de identidad. En The Newsroom se busca la genialidad a toda costa. Y esa es, paradójicamente, mi objeción a la serie de Sorkin: tanta genialidad, tanta excelencia y tanto idealismo acaban por cansarme.

En el canal de noticias ACN no hay cabida para los tontos, indecisos o inmorales. Muy al contrario, allí solo trabajan genios de incuestionable integridad. Sea el presentador, la productora ejecutiva, el informático, la guapa economista o el redactor de turno, todos ellos sin excepción saben siempre qué pensar, qué decir y, más importante aún, qué hacer. Cada uno de los miembros de la plantilla de ACN es un clon de Clark Kent que puede tardar décimas de segundo en convertirse en Superman cuando la ocasión lo requiere (es decir: siempre).

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp