corrección de estilo
Francisco Rodríguez Criado. Escritor y corrector de estilo. Contacto  

Breve biografía de un corrector de estilo

1. Mis inicios en la corrección de estilo

Me integré al mundo de la corrección de textos por azar, que ha sido el motor de muchas facetas de mi vida, por no decir todas. La Red de Talleres Literarios de Extremadura imparte (más bien impartía: la crisis económica imprime su propia gramática y nos obliga a escribir en pasado con excesiva frecuencia) talleres de escritura creativa, que estaban a cargo de escritores extremeños.

En 2004 me propusieron dirigir uno de esos talleres en Alburquerque, Badajoz. Acepté muy halagado. Por norma, todas las semanas les proponía a los asistentes una tarea en consonancia con el temario, que luego yo corregía en casa con un grueso bolígrafo rojo, como mandan los cánones del profesor aguafiestas. Debo decir en mi descargo que los alumnos estaban encantados con mi rigurosidad y aprendieron algo que todo escritor (embrionario o avezado) debería hacer siempre: analizar con ojos fiscales todo lo que escribe, o lo que es lo mismo: practicar el sano vicio

Impartí el taller de Alburquerque durante siete años; dice mi currículum vítae –y, por raro que parezca, aun siendo un currículum no miente– que he impartido otros talleres (presenciales y online). Entonces yo no pretendía ser corrector literario, tampoco profesor; lo que anhelaba era ser un escritor insigne. Tenía la humilde pretensión de hacer una carrera literaria que acabaría –no podría ser de otra manera– con la concesión del premio Nobel.

En fin. Poco a poco el azar, aliado con la indigesta realidad, comenzó a tomar cartas en el asunto y encaminó mis pasos hacia el trabajo de corrector: algunos ex alumnos se acostumbraron a enviarme sus escritos para que los pasara por el filtro de mi antipático bolígrafo rojo –es una forma de hablar, en realidad casi siempre hago las correcciones en ordenador. Al principio todos los encargos procedían de conocidos o de amigos; luego, con el paso del tiempo, personas para mí completamente desconocidas comenzaron a solicitar mis servicios. Durante estos años he realizado numerosas correcciones, que he compaginado con otras ocupaciones relacionadas con la literatura: trabajos de redacción para revistas, los citados talleres literarios, la publicación de artículos en prensa, la escritura de mis libros y otros pecados veniales. También coordino dos blogs de literatura: Narrativa Breve (www.narrativabreve.com) y Grandes Libros (www.grandeslibros.es), lugares de encuentro de amantes de la literatura en castellano.

La mayoría de los encargos que recibo son, quizá por mi perfil, de tipo literario (novelas, relatos, diarios, ensayos…), aunque también estoy acostumbrado  a revisar textos que nada tienen que ver con la literatura: tesis, ponencias, manuales de fitness, etcétera.

Soy miembro de UniCo (Unión de Correctores).

2. Te ofrezco mis servicios como corrector

¿Necesitas un corrector de estilo? Como acabo de contar, desde hace muchos años vengo realizando trabajos de corrección ortotipográfica y de estilo para empresas y particulares. Si pretendes publicar un libro, una tesis doctoral, artículos, etcétera, y necesitas un corrector de estilo (¿a quién no le viene bien un poco de ayuda?), ponte en contacto conmigo a través del correo electrónico o mediante el formulario de contacto para solicitar un presupuesto sin compromiso. No permitas que errores de ortografía, gramática y sintaxis –tan difíciles de apreciar a veces– arruinen tus posibilidades.

3. El precio de la corrección de estilo

Antes de dar un presupuesto, necesito leer un fragmento del texto para poder apreciar el nivel de redacción y determinar cuánto trabajo voy a tener que hacer, o lo que es lo mismo: cuántas horas voy a emplear en hacer ese trabajo. Pero tranquilo: no soy caro. Si vas a solicitar un presupuesto, dime, por favor, el número de palabras que tiene tu texto (no el número de páginas).

4 Forma de trabajo

Hago las correcciones directamente sobre el archivo, en formato doc o similar. Con el control de cambios activado corrijo los errores, que quedan resaltados en rojo. Aparte de corregir, suelo añadir comentarios, que se posicionan (también en color rojo) en ladillos ubicados a la derecha.

Mi objetivo es aliviar tu texto de faltas de ortografía, erratas, puntuación deficiente, redundancias, solecismos, incoherencias, frases mal construidas, dobles espacios, etcétera.

La recepción y el envío del material (una vez corregido) se hacen por correo electrónico.

5 Visita la sección Opiniones de un corrector de estilo o mi blog Corrección y Estilo.

6 Para contactar con Francisco Rodríguez Criado

Formulario de contacto

Para poder darte un presupuesto, necesito que a) me digas cuántas palabras tiene tu manuscrito, y b) que me envíes varios párrafos, para poder analizar cuánto tiempo me llevaría corregirlo.

Gracias anticipadas.

Francisco Rodríguez Criado en Facebook

Vídeos de corrección y estilo

Cómo corregir un texto en word, paso a paso

OPINIONES DE UN CORRECTOR DE ESTILO

Esta sección de corrección de estilo pretende ser un espacio de reflexión sobre la corrección ortotipográfica y de estilo, tareas que vengo realizando desde hace bastantes años. Aquí podrás leer aforismos, comentarios, reflexiones, ejemplos de incorrecciones habituales, recomendaciones, etcétera, sobre la corrección de textos y su circunstancia. El objetivo es ofrecerte -dentro de mis limitaciones- recursos que te puedan ayudar a comprender mejor los vericuetos de nuestro idioma y a sortear sus muchas trampas.

Espero que este espacio sea de vuestro agrado y os ruego que no seáis demasiado duro con mis posibles gazapos. 🙂

Francisco Rodríguez Criado

Opiniones de un corrector de estilo

“He invertido toda una mañana en corregir un texto del que, finalmente, solo he suprimido una coma. Por la tarde, la restablecí”.

Oscar Wilde

(1). A todo escritor, al margen de su calidad, le conviene contar con la ayuda de un corrector de estilo.  28-8-2012.

(2). Un corrector de estilo no es un negro literario. 29-8-2012.

(3). Un corrector de estilo es un ser humano, no un motor informático. 30-8-2012.

(4). Corregir, sí, pero ¿hasta qué punto? 31-8-2012.

(5). ¿Puntuar mucho o poco? 2-9-2012.

(6). Cuidado con la implementación. 3-9-2012.

(7). Cuidado con las perífrasis. 7-9-2012.

(8). No seas tacaño con las comas de las aposiciones. 10-9-2012.

(9). ¿”Policíaco” o “policiaco”?. 10-9-2012.

(10) ‘Ruido’ no lleva tilde. 11-9-2012.

(11). ¿Cuándo utilizar la conjunción adversativa “mas”? 11-9-2012.

(12). ¿Qué son las palabras parónimas? 13-9-2012.

(13). Cómo mejora un texto el corrector de estilo. 14-9-2012.

(14). El pronombre “ti” no lleva tilde. 15-9-2012.

(15). El sustantivo “porqué” no es un medio de transporte. 16-9-2012.

(16). Sin papeles pero con eme. 17-9-2012.

(17). Diferencias entre «aún» y «aun». 18-9-2012.

(18). Rebélate contra las faltas de ortografía. 19-9-2012.

(19). Diome un ataque cuando leí “deme” con tilde. 20-9-2012.

(20) ¡¿Signos de admiración e interrogación al mismo tiempo?! 21-11-2012.

(21). Dudas sobre el currículum vítae. 24-9-2012.

(22). Es mejor nada a crol que a crawl. 25-9-2012.

(23). ¿Pero tú qué años tienes? 27-9-2012.

(24). Adiós a las comillas de sargento. 28-9-2012.

(25). Conjugación del verbo “caber”. 2-10-2012.

(26). Publicar entradas, artículos o posts en los blogs.  3-10-2012.

(27). La corrección de estilo es otra manera de viajar a tierras ignotas. 10-10-2012

(28). Sesquipedalismo, ese terrible palabro. 15-10-2012.

(29). ¿Quién corrige a los gurús de Adsense? 23-10-2012.

(30). Me voy a comer a un chino. 2-10-2012.

(31). Hasta que el Barça no marca el gol de la victoria. 5-10-2012.

(32). Un gran danés sigue siendo un perro. 10-10-2012.

(33). Espero que el Real Madrid gane la Copa de Europa. 15-10-2012.

(34): Esos minutos que son tan breves. 16-10-2012.

(35). Los puñeteros prefijos. 26-10-2012. 

(36). La tilde en los monosílabos. 16-1-2013.

(37). No es lo mismo “infringir” que “infligir”. 23-1-2013.

(38). Discrepo de los discrepantes. 23-1-2013.

(39). La palabra “salle” no tiene quien la escriba. 1-2-2013.

(40). El diccionario es nuestro amigo. 15-2-2013.

(41). El uso compulsivo de las coletillas. 23-04-2013.

(42). La mala puntuación de García Márquez y de José Saramago. 2-3-2013.

(43). Palabras homófonas. 30-8.2013.

(44). El buen uso del pretérito pluscuamperfecto. 10-9-2013.

(45). Los nombres de los personajes. 7-10-2013.

(46). Aterido de calor. 7-11-2013.

(47). El señor presidente está fuera de cobertura. 30-10-2014.

(48). Tildes. El bigote de las palabras. 27-04-2013.

(49). Cháchara innecesaria. 3-7-2014.

(50). Las llaves acuáticas. 16-9-2014.

(51). Defensa navideña de la RAE. 8-12-2014.

(52). La corrección de estilo y los concursos literarios. 16-12-2014.

(53). ¿Cuánto gana un corrector de textos? 7-1-2015.

(54). ¿Debe aparecer el nombre del corrector en los créditos del libro? 14-1-2015.

(55). Dilo de otra manera. 26-1-2015.

(56). 11 recetas para escribir correctamente la coma. 16-2-2015.

(57). Los 11 vicios en el uso de la lengua española que más me molestan. 27-5-2015.

(58). «La verdad es que», una pócima milagrosa. 12-6-2015.

(59). Truco para evitar algunas erratas en Microsoft Word. 30-10-2015.

(60). ‘Prolongar’ y ‘durar’ no son verbos sinónimos. 17-6-2016.

(61): Mi Canal de Youtube sobre corrección de estilo progresa moderadamente. 25-8-2017.

(62): La corrección de estilo no es un producto, es un servicio. 26-12-2022

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

15 comentarios en «»

  1. Por favor: Me estoy comunicando con usted por este medio para reorganizar para impresión y hacer corrección de estilo de mi libro » Una voz en el camino»

    Responder
  2. Pingback: La Virgencita del barrio – Presentacion | Silvio Cavini Benedetti
  3. OK. Me interesa. En Colombia estamos acostumbrados a saber el precio antes para evitar sorpresas de ambos lados. Un saludo.

    Responder
  4. Por cuestiones del azar me topé con tu blog; un día de esos que pretendía definir este oficio que desde muy joven hago por «cosas de la vida» y que ha terminado agradándome de una manera muy sado-maso. Gracias por hacerme reír con esa divina definición del ser corrector de estilo. Un abrazo y que sigas llenándote, al igual que yo, la mente y el corazón de caracteres, palabras y frases que ganan sentido al pasar por tu embudo intelectual.

    Responder
  5. Pingback: Serie-adictos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.