1001 POEMAS

Dicen que no se lee, que la gente navega en Internet para ver porno, perder el tiempo con videojuegos, leer memes o para tratar de ganar dinero con el marketing online.

No se lee hoy día, dicen. Son malos tiempos para la lírica, se quejan los agoreros. Pero aquí estás tú, en una sección de poesía. De poesía y de nada más. Estás aquí para leer, no para ver fotos o vídeos de hombres o mujeres con poca ropa. No estás aquí para pasar el rato echándote unas risas con los memes de turno ni para aumentar tus perspectivas de hacer negocio. Te gusta la poesía. A ti y a millones de personas. Poemas de amor o de desamor, poemas sobre la eternidad o sobre lo aburrido que es tu trabajo.

Y es que, por mucho que algunos no lo crean, leer poemas es un pasatiempo muy habitual entre los internautas. Leer o no leer, that´s the question.

Los mejores poemas

En este espacio te ofrecemos algunos de los mejores poemas jamás escritos. No pretendemos simplemente que leas poemas, ¡queremos ponerte en bandeja los mejores poemas! Para ello contamos con las sugerencias de libreros, escritores, editores, lectores. Su experiencia y su buen gusto nos brindarán un buen catálogo de poesías de calidad.

Lo hacemos siguiendo el modelo de Los Mejores 1001 Cuentos Literarios de la Historia, que tanto éxito ha tenido. Aspiramos a ofrecer a los lectores de NarrativaBreve.com los mejores 1001 Poemas de la Historia.

¿Qué tipo de poemas?

Aquí podrás leer decenas de poemas de amor, poemas con rima o de verso libre, poemas tristes o poemas que celebran la vida a lo Walt Whitman. Poemas muy conocidos o que, sin serlo, sean de gran calidad. Poemas para niños, para enamorar o para llorar. Poemas bonitos o poemas crudos. Poemas de Federico García LorcaJuan Ramón JiménezArthur RimbaudJaime Gil de BiedmaGiuseppe UngarettiCharles BukowskiJosé Hierro… y muchos poetas más, En fin, poesía en estado puro para personas con sensibilidad.

Poeta Jaime Gil de Biedma, 1001 poemas
Poeta Jaime Gil de Biedma

El objetivo es conseguir la publicación de 1001 grandes poemas. Nos quedan muchos por publicar, claro, pero tiempo al tiempo. Con el paso de los años conseguiremos ofrecer esos 1001 poemas. ?

Ah, y no os perdáis El Club de los Poemas Cortos, donde, como su indica, solo se aceptan como miembros a poemas cortos o muy cortos.

Y ahora, si lo deseas, sumérgete en nuestro catálogo de poemas, cuyo listado tienes a continuación. Junto a cada poema ofrecemos una recomendación de un libro de poesía del poeta de turno. Si te gustan las novedades, aquí tienes una selección de libros de poemas publicados en 2017.


Pinterest
Email

 

LOS MEJORES 1001 POEMAS DE LA HISTORIA

(RECOMENDADOS POR ESCRITORES, CRÍTICOS LITERARIOS, EDITORES, LECTORES, LIBREROS…)

«La pluma es más poderosa que la espada»

Edward Bulwer-Lytton

 

1. Fuego y hielo, de Robert Frost, recomendado por Mario CuencaNuestra sugerencia: Poesía completa, de Robert Frost

2. El nombre conseguido de los nombres», de Juan Ramón Jiménez, citado por Luis García Montero en Poesía, cuartel de invierno (Seix Barral, 2002). Nuestra sugerencia: Antología poética de Juan Ramón Jiménez

3. El corazón robado, de Arthur Rimbaud, seleccionado y comentado por Luis Antonio de Villena en Amores iguales. Antología de la poesía gay y lésbica (La Esfera, 2002). Nuestra sugerencia: Poesía y otros textos, de Arthur Rimbaud

4. «Sonetos de la muerte (I)», de Gabriela Mistral, seleccionado por Ana María Shua. Nuestra sugerencia: Poemas de Chile, de Gabriela Mistral

5: «Las personas curvas», de Jesús Lizano, recomendado por Víctor M. Jiménez. Sugerencia: El libro de los sonetos

6: «Cavalo morto», de Juan Carlos Mestre, recomendado por Javier Pérez Walias.

7: «Tenebrae», de Paul Celan, elogiado por Amador Vega, y a su vez uno de los poemas preferidos del propio Celan.

8: «No a la transmigración de la especie», de José María Fonollosa, recomendado por La Librería El Buscón (Cáceres).

9: «No te detengas», de Walt Whitman, recomendado por Alma Leonor.

10. «Oda a Salvador Dalí», de Federico García Lorca, recomendado por Daniel Hernández Cirer.

11: «El sermón del fuego», de T.S. Elliot, recomendado por Juan Planas Benássar, poeta y columnista de El Mundo.

12: «Amor y caracoles», de Uberto Stabile, recomendado por María Carvajal.

13: «La retama», de Giacomo Leopardo, elogiado por Harold Bloom en Genios. Un mosaico de cien mentes creativas y ejemplares.

14: «Reyerta», de Federico García Lorca, recomendado por Mely Rodríguez Salgado.

15: «Pandémica y celeste», de Jaime Gil de Biedma, recomendado por Norberto Luis Romero.

16: «La calle», de Octavio Paz, recomendado por Miguel Díez R.

17. «El caballero pobre», de Aleksandr Pushkin, el poema que hacía llorar de emoción a Fiódor Dostoievski.

18. «Relieves», de Ángel Crespo, recomendado por el poeta Antonio Gómez.

19. «Mañana», de Giuseppe Ungaretti, recomendado por Jorge Volpi.

20. «A la hora de poner la mesa éramos cinco«, de José Luis Peixoto, recomendado por Juan Ramón Santos.

22. «Choruses from the rock», de T.S. Eliot, recomendado por Javier Tejada.

23. Vals fúnebre para Hermengarda, de Lêdo Ivo, citado por Fernando Savater.

24. «Los amorosos», de Jaime Sabines, recomendado por la poeta Inma Luna.

25. «¿Así que quieres ser escritor», de Charles Bukowski, recomendado por Alexander Drake.

26. «Los cisnes salvajes de Coole», de William Butler Yeats, recomendado por Gloría Díaz Fernández..

27. «Cuando leí el libro», de Walt Whitman, recomendado por Victoria Pelayo.

28. «Arte», de Charles Bukowski, recomendado por José Carlos Rodrigo Breto.

29. «Hijo de la luz y de la sombra», de Miguel Hernández, recomendado por Victoria Mera.

30. «Ajeno», de Claudio Rodríguez, recomendado por Rubén Díez Tocado.

31. «Don de la distancia», de Mario Lourtau, recomendo por Rosa López Casero.

32. «La desaparición de la familia», de Juan Luis Martínez, recomendado e introducido por Miguel Ramírez Cortés.

33. «Yepes cocktail», de José Hierro, recomendado por Mely Rodríguez Salgado.

34. «Piscis», de Gonzalo Millán, recomendado por Ana Añón.

35. «Discurso en la oficina de objetos perdidos», de Wislawa Szymborska, recomendado por Paz Monserrat Revillo.

36. «Elegía anticipada», de Luis Cernuda, elegido por Antonio Colina.

37. Cancionero y romancero de ausencias, de Miguel Hernández, recomendado por el diario Información.

38. Mensajes, de Luis López Zarzuela, recomendado por la escritora y traductora Rossi Vas.

39. ¿Qué es poesía?, de Gustavo Adolfo Bécquer, recomendado por Josué Aguirre.

40. Artritis metafísica, de Ángel González, recomendado por el poeta José Luis Piquero.

41. Soneto V, de Garcilaso de la Vega, recomendado por el diario ABC. 

42. Poema XIX, de José Martí, recomendado por Eduardo Escofet. 

43. Los dados eternos, de César Vallejo, recomendado por Martha Martínez. “Los dados eternos” está incluido en el libro, ya mítico, de Vallejo Los heraldos negros  , publicado en 1919.

44. Dichosos, de Pascual-Antonio Beño, recomendado por Pedro Menchén. 

45. La luna, de Jaime Sabines, recomendado por Margarita Schultz.

46. On Church, de Philip Larkin, ensalzado por Christopher Hitchens como su poema religioso preferido.

Cuentos breves

Los mejores cuentos latinoamericanos

Visita mi blog de Corrección y Estilo

Últimos poemas publicados

Última actualización el 2023-10-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

50 comentarios en «1001 POEMAS»

  1. Pingback: Los mejores 1001 poemas de la Historia (26): “Los cisnes salvajes de Coole”, de William Butler Yeats | NarrativaBreve.com (editado por Francisco Rodríguez Criado)
  2. Gracias por compartir tan buenos poemas, siempre inspira a todos el momento de crear los propios a pesar de ser solo unas pequeñas estrofas o renglones. Por parte de un servidor me auto nombro “El Poeta Remendado” y claro de poeta no tengo nada, pero hago el intento., muchas felicidades por tan buena página y labor, saludos cordiales.

    Responder
  3. Me extraña que no esté Canto a mi mismo de Walt Whitman habiendo citado varios libros del autor (añadiría en general Hojas de hierba), y me sigue pareciendo eternamente fresco Veinte Poemas de amor y una canción desesperada. Tampoco dejaría fuera a Fernando Pessoa (bien las odas de Ricardo Reis), en general leer toda su obra me parece fantástico.

    Responder
    • Desde luego que faltan, sería pretencioso asegurar que aquí estarán los 1001 poemas mejores de todos los tiempos, sin embargo no deja de ser una buena página que alienta a leer buena poesía, faltando muchos, desde el primero que escribió un poema sobre una piedra o una lámina de arcilla… luego Gilgamesh, Homero,Virgilio, Horacio… Enneduanna, Safo… en fin.

  4. Es mi segundo intento de comentar; en el primero escribí que soy lectora asidua de «cuentos breves» y que llegué a «1001 poemas» buscando «los amorosos» de Sabines, para una antología escolar. No soy famosa, pero me gustaría colaborar. No sé si hay que mandar el texto del poema, pero ya se me responderá.
    Sugiero «Los dados eternos» de César Vallejo, el «Nocturno de la estatua» de xavier Villaurrutia y la «Oración de un desocupado» de Juan Gelman.

    Responder
  5. Escribir un día
    Escribir la sangre
    Escribir el refugio
    Escribir el viento
    Escribir la palabra incierta
    Escribir de lunes a lunes
    Escribir la mujer ausente
    Escribir el ropaje
    Escribir la quimera
    Escribir algo
    Escribir el silencio
    Escribir el filo
    Escribir la coartada
    Escribir el rasguño
    Escribir el cuchillo
    Escribir el salto
    Escribir la música
    Escribir la desnudez
    Escribir el polvo
    Escribir el humo
    Escribir el esqueleto
    Escribir escribir escribir
    Escribir en una noche donde tú me ayudes
    a dejar de escribir la mañana aquella
    cuando no te conocí y viajaste no sin antes parar
    en la tienda vacía para escribir
    que jamás nos llegaríamos a ver
    Escribir escribir escribir
    Escribir la silueta
    Escribir el espejo
    Escribir la memoria
    Escribir el olvido
    Escribir escribir escribir
    Escribir la fábula
    Escribir el rojo
    Escribir el incoloro
    Escribir el rostro desahuciado
    Escribir el trigo
    Escribir el vino
    Escribir el pan
    Escribir Escribir Escribir
    desaparecer entre el escribir
    Escribir Escribir Escribir

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.