Relato corto de Rubem Fonseca: Joana

Rubem Fonseca, cuento, realismo sucio

El cuento fue el punto de partida y de llegada de este autor brasileño que vivió 94 años. Falleció en 2020. A finales de 2018, aparecieron los cuentos completos de Rubem Fonseca, que suman tres volúmenes –cinco libros por tomo– y 1.633 páginas; más que la obra cuentística de Borges, Chéjov o Carver, juntos. Aun así es muy probable que el maestro, prolífico y vital hasta sus casi 95 años, haya dejado varios cuentos inéditos.

Leviatán. Paul Auster en estado puro

Paul Auter, Leviatán, Rodríguez Criado

No digo que Paul Auster sea un realista a la manera de sus compatriotas Raymond Carver o Tobias Wolff, que articulan gran parte de su obra en las dramáticas minucias del día a día. No, Auster, aunque lo disimule con su lenguaje sencillo y su claridad expositiva, teje novelas de trama compleja, con numerosos giros argumentales, guiños metaliterarios y juegos de azar que rara vez se dan en nuestro día a día.

Vidas para llorar (5): La partida del tren | Relato corto de Clarice Lispector

Partida del tren, cuento de Clarice Lispector

La mayoría de los cuentos y las historias de Clarice Lispector destilan dolor, adversidad. Algunos se aproximan a la muerte, transitando previamente por una vejez agónica, tormentosa, torturante, específicamente por el deterioro del cuerpo, la llegada de las arrugas, lo que vulgarmente se conoce como “chocheo”, la incontinencia urinaria, el abandono de los hijos, y la pobreza y la pérdida de la pareja, del esposo, del amigo, del hombre que buscó para amarlo y sentirse protegida por él.

5 grandes relatos de 5 grandes autores sobre mujeres en el ocaso de sus vidas | Vidas para llorar (1)

cuento de Borges, La mujer mayor

Ernesto Bustos Garrido nos ofrece una serie de relatos escritos por grandes autores. Todas estas historias tienen un denominador común: se centran en el ocaso de mujeres que lo tuvieron todo…

Los cuentos llevan la firma de Jorge Luis Borges, Mario Benedetti, Sergio Pitol y Clarice Lispector, cuatro autores de quienes ya hemos publicado bastantes historias cortas.

Tras su introducción, Bustos Garrido nos invita a leer el primero de los cuentos, de Borges: “La señora mayor”.

2 cuentos de amor de locura y muerte (Horacio Quiroga)

cuentos de amor locura y muerte, Horacio Quiroga

Os ofrecemos dos de esos cuentos de amor de locura y muerte de este autor que, no por casualidad, acabó dándose muerte (el suicidio fue una triste y dramática costumbre en su familia…). Los relatos son “Nuestro primer cigarrillo” y “El perro rabioso”. Este último texto narrativo fue excluido a partir de la tercera edición.  

Relato de fantasmas de Thomas Hardy: La historia de un hombre supersticioso

cuento de Thomas Hardy, hombre supersticioso

»Él se levantó y salió para su trabajo muy temprano a la mañana siguiente, mucho antes de que ella se levantara, así que la mujer aguardó el regreso del marido para el almuerzo con gran ansiedad para oír la explicación, ya que habiendo pensado el asunto durante el día solo la había dejado más sobresaltada. Cuando llegó a comer, dijo, antes de que ella pudiera preguntar cualquier cosa:

»—¿Cuál es el significado de esas palabras escritas con tiza en la puerta?

El mentiroso (relato corto de Tobias Wolff)

Tobias Wolff, El mentiroso, relato corto

Hacia el final mi padre se pasaba la mayor parte del tiempo durmiendo y yo le observaba. A veces, desde abajo, me llegaba débilmente el sonido del piano de mi madre. En ocasiones él se quedaba traspuesto en su sillón mientras yo le leía; entonces su albornoz se abría y yo veía la larga cicatriz reciente que cruzaba su estómago, roja como la sangre en contraste con su piel blanca. Se le marcaban todas las costillas y sus piernas eran como alambres.

Los mejores cuentos: La cosecha (Amy Hempel)

Amy Hempel

Ulises Del Grecco, lector de Narrativa Breve, ha contactado conmigo para hacernos una recomendación tan selecta como extensa. Como solo publicamos un cuento por persona en esta sección de LOS MEJORES 1001 CUENTOS DE LA HISTORIA, he elegido «La cosecha», de la escritora estadounidense Amy Hempel.