Cincuenta cuentos breves, una edición de Miguel Díez R. y Paz Díez Taboada

Pero vayamos a los cuentos en sí. La selección está formada por una cincuentena de narraciones breves (brevísimas, diría yo) firmadas por autores europeos y americanos de los siglos XIX y XX, con especial predilección por los que escriben en castellano. Podremos leer a Maupassant («La venganza»), Chéjov («Vanka»), Jack London («Ley de vida»), Heinrich von Kleist («La mendiga de Locarno»), Ambrose Bierce («Aceite de perro») o Alphonse Daudet («Wood´stown»), pero también a Ricardo Güiraldes («El pozo»), Juan Eduardo Zúñiga («La rosa»), Ángel Olgoso («Daiquiri»), José María Merino («El desertor»), Álvaro Cunqueiro («El paraguas Jacinto») o el propio Luis Mateo Díez («Hotel Bulnes»). Y, para mi sorpresa, podemos leer una joya literaria que reivindica yb mundo mejor: «La compuerta número 12», de Baldomero Lillo, precisamente la ficción que elegí para la sección 1001 cuentos.

Cómo enseñar a leer en clase. Ecos de la presentación en Madrid (cuento incluido)

El 18 de octubre pasado se celebró, en la Librería Lé del paseo de la Castellana de Madrid, la presentación de mi libro, recién publicado por la Editorial Reino de Cordelia, Cómo enseñar a leer en clase. Memorias de un viejo profesor, memorias que hace ya mucho tiempo me había publicado Fran Rodríguez Criado aquí en este blog, Narrativa Breve, en versión digital, formato PDF,  mucho más reducida que ésta en papel.

La presentación corrió a cargo de Jesús Egido, el editor de Reino de Cordelia, Luis Alberto de Cuenca y mi hermano, Luis Mateo Díez. Nos acompañaba en la mesa de presentación mi mujer Paz Díez Taboada, que ha tenido mucha arte y parte en estas mis memorias.

El microrrelato, el cuarto género narrativo

Autores (por orden de aparición): Juan Ramón Jiménez, Ramón Gómez de la Serna, José Moreno Villa, José Bergamín, Federico García Lorca, Luis Buñuel, Pío Baroja, Tomás Borrás, Ana María Matute, Max Aub, José Antonio Muñoz Rojas, Esteban Padrós de Palacios, Ignacio Aldecoa, José María Sánchez Silva, Alfonso Sastre, González Suárez, Fernando Quiñones, Fernando Arrabal, Antonio Fernández Molina, Álvaro Cunqueiro, Francisco Ayala, Arturo del Hoyo, Antonio Beneyto, Alberto Escudero, Javier Tomeo, Agustín Cerezales, Gustavo Martín Garzo, Juan Eduardo Zúñiga, Pedro Ugarte, Luis Mateo Díez, José Jiménez Lozano, Rafael Pérez Estrada, Julia Otxoa, Ángel Guache, Juan Gracia Armendáriz, Carmela Greciet, José María de Quinto, Hipólito G. Navarro, Juan José Millás, Pablo Antoñana, José María Merino, Alberto Tugues, Luciano G. Egido, Espido Freire, Francisco Rodríguez Criado, Fermín López Costero, Medardo Fraile, Ramón Gil Novales, César Gavela, Andrés Neuman, Carmen Camacho, Óscar Esquivias, Juan Pedro Aparicio, Manuel Moya Escobar, Ángel Olgoso, Miguel Ángel Zapata, David Roas, José Alberto García Avilés, Andrés Ibáñez, Miguel Ángel Hernández-Navarro, Carlos Castán, Manuel Moyano, Federico Fuertes Guzmán, Lara Moreno, Felipe Benítez Reyes, Antonio Reyes Ruiz, Ginés S. Cutillas, Raúl Sánchez Quiles, Antonio Serrano Cueto, Rubén Abella, Carlos Almira, Cristina Grandes y Manuel Espada.

Juan Rulfo. Las sombras y los murmullos del mundo rural mexicano

Juan Rulfo

De aquel triste lugar le quedó como recuerdo la dureza de la disciplina propia de un sistema carcelario y, como resultado, una propensión a padecer profundas depresiones, que nunca le abandonaron. En palabras suyas: “Fue una de las épocas en que me encontré más solo y donde conseguí un estado depresivo que todavía no se me puede curar”.

Memorias de un viejo profesor (podcasts y YouTube)

Memorias de un viejo profesor, podcasts

Bienvenidos a la sección MEMORIAS DE UN VIEJO PROFESOR en formato audio. Estas grabaciones están disponibles en la plataforma de podcasts Ivoox y también en YouTube. Pero antes que nada, y aunque muchos ya me conocéis, quisiera presentarme. Soy Miguel Díez R., profesor de Lengua y Literatura Española de BUP y COU durante 40 años –jubilado a … Sigue leyendo

Cuentos breves recomendados

cuentos breves recomendados, relatos cortos

Esta amplia y rigurosa selección pretende satisfacer la apetencia de cualquier exigente lector de cuentos, pero especialmente va dirigida a profesores y alumnos. Sé por experiencia lo importante que es para un docente de Lengua y Literatura Española disponer de textos breves, lingüística y literariamente excelentes, para poder leer, comentar y trabajar en clase con los alumnos y conseguir aproximarlos e introducirlos poco a poco en el placer de la lectura.

1001 Cuentos. Las mejores historias cortas de la Historia

1001 cuentos

Esta página de Los Mejores 1001 Cuentos literarios de la Historia está en constante construcción. El objetivo es ofrecer a los lectores de NarrativaBreve.com, com reza su nombre, los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia. Y los encargados de seleccionar estos cuentos son escritores, editores, libreros, críticos literarios, lectores, etcétera.

Toma asiento y disfruta de esta magnífica colección de cuentos. Como suele decirse, no están todos los que son, pero son todos los que están

MICRORRELATOS

microrrelatos, minificciones

En esta sección de microrrelatos encontrarás cientos de piezas de este género con la firma de los mejores autores: Denevi, Monterroso, Arreola, Borges, Cortázar, Bioy Casares, Mrozek, etcétera.