Cuento de terror de John Collier: El cazador (o Una pócima para el amor)

Cuento de John Collier: El cazador. Como cuenta Ernesto Bustos Garrido, John Collier es un escritor atípico. Sus cuentos pueden, claramente, considerarse como fantasías, pero un tipo de fantasía sui generis o especial. Su rasgo distintivo es, sin duda, el ingenio, la agudeza de los diálogos, hechos para leer entre líneas. A esto suma ironía y un tono obscuro en trama y personajes. En “El cazador” el viejo que vende las pócimas, más allá de su tono simpático, es un personaje siniestro, un poco sórdido, que vende un elixir que mata sin dejar huellas para los médicos forenses.

Cuento escondido de Alejo Carpentier: [En la ópera]

Ernesto Bustos Garrido nos ofrece un cuento escondido de Alejo Carpentier, incluido en Los pasos perdidos. Nuestro colaborador da dos versiones del texto: la original (en texto corrido) y otra con puntos aparte, para hacer más cómoda la lectura. Al final incluimos un glosario, realizado por Bustos Garrido.

Truman Capote y un cuento rescatado del olvido

A Truman Capote se le conocoe por su novela A sangre fría y por su novela corta Desayuno en Tiffany’s (Breakfast at Tiffany’s), amén de sus relatos recogidos en Música para camaleones. Escribió también otros títulos muy populares como Retratos. Su obra, no siendo extensa, es notable y variada. Incursionó en el relato, en la entrevista y el periodismo. Le asignan con alguna imprecisión y vaguedad conceptual, ser uno de los progenitores del llamado “nuevo periodismo”. La gran crónica literaria de su autoría fue sin duda A sangre fría. Para ello se trasladó a Kansas y hurgó en los archivos policiales de un caso de homicidio que terminó en pena de muerte.

Lo que hay de oculto en el «jardín» de Francis Wyndham

Francis Wyndham

Francis Guy Percy Wyndham (1924-2017) fue un escritor inglés, editor literario y periodista. Nació en Londres y sus padres fueron Violeta Lutetia Leverson y Guy Percy Wyndham. Su madre fue la hija y biógrafa de la escritora Ada Leverson, una gran amiga de Oscar Wilde a quien el escritor llamaba cariñosamente “Sphynx”. Su padre fue un militar retirado y diplomático que había sido miembro de “Las Almas” un grupo exclusivo de políticos e intelectuales de la sociedad británica de mediados del s. XIX y que era claramente mayor que su esposa. Con razón su hijo Francis, alguna vez dijo que su padre había sido más bien su abuelo.

Autores clásicos (6): James Joyce

James Joyce, las hermanas, relato

Este cuento tiene una lectura oculta, eso es evidente. James Joyce fue un maestro de las palabras con segundas y terceras lecturas. El título mismo del cuento, “Las hermanas”, ofrece dos significados. Por un lado, puede referirse a dos hermanas biológicas y por otro podría hacer mención a las monjas o las religiosas, a las cuales corrientemente se les señala como “hermanas”.

Autores clásicos (5): Mark Twain | El príncipe y el mendigo

Twain, el príncipe y el mendigo

El príncipe y el mendigo es uno de los pilares de la narrativa de Mark Twain (Missouri 1835-Stormfield Redding, 1910). Las aventuras de Tom Sawyer y Las aventuras de Huckleberry Finn son otras de sus novelas esenciales. La primera, Príncipe y mendigo, ha sido catalogada como una sátira histórica. El término es apropiado. La sátira fue un género literario muy trabajado en los tres siglos anteriores. Mediante la sátira muchos autores despedazaron las costumbres de sus épocas, donde la hipocresía y la falacia constituían modos cotidianos en todas las capas sociales.