El autor

Francisco Rodríguez Criado, corrector de textos y escritor

Francisco Rodríguez Criado (Cáceres, 1967) compatibiliza desde hace tiempo la escritura con la docencia en talleres literarios y el trabajo como corrector de estilo.  Es autor de cinco libros de relatos: Sopa de pescado (Editora Regional de Extremadura, Mérida, 2001), Los Bustamante, una familia del siglo XXI (Diputación de Badajoz, 2001), Siete minutos (La bolsa de pipas, Palma de Mallorca, 2003), Un … Sigue leyendo

Microrrelatos al viento

Porque probablemente la característica más específica del género del microrrelato sea precisamente esta -como hemos indicado unas líneas más arriba- la seña de identidad, asimismo, más distintiva del siglo XX: el mestizaje entre los géneros, las artes, las disciplinas. Y así el microrrelato, que coquetea con el relato propiamente dicho, pero también con el poema, la prosa poética, el aforismo, la greguería, la máxima, el haiku, el artículo periodístico

«Bazar de ingenios», por Noemí Montetes Mairal

Porque probablemente la característica más específica del género del microrrelato sea precisamente esta -como hemos indicado unas líneas más arriba- la seña de identidad, asimismo, más distintiva del siglo XX: el mestizaje entre los géneros, las artes, las disciplinas. Y así el microrrelato, que coquetea con el relato propiamente dicho, pero también con el poema, la prosa poética, el aforismo, la greguería, la máxima, el haiku, el artículo periodístico

Leer es vivir

leer es vivir

Nuestro querido viejo profesor, Miguel Díez R., comparte con los lectores de Narrativa Breve este texto, “Leer es vivir”, de Julio Antonio Vaquero iglesias, catedrático de Historia en un instituto de Oviedo (ahora jubilado), concebido con motivo del Día del Libro.

No obstante, pese a que el Día del Libro (23 de abril) ha pasado ya, os lo ofrecemos porque creemos que el interés del artículo no se reduce a ningún día concreto del año.

2 relatos cortos de Rossi Vas

2 relatos cortos de Rossi Vas

La escritora y periodista búlgara Rossi Vas nos ofrece dos relatos de su libro , una colección de 99 relatos cortos de misterio y terror, fantasía y drama. Las dos narraciones que podéis leer a continuación tienen a chicos como protagonistas. LA MORALEJA DE LOS ZAPATOS INVISIBLES Pietro era un chico rebelde y curioso pero … Sigue leyendo

Paseo entre los olmos de la poesía española

Olmos en la poesía española

Apenas quedan ya unos pocos olmos porque han ido muriéndose poco a poco atacados por hongos e insectos que se apoderan de sus raíces, circulan por su savia, trepan hasta sus ramas y secan para siempre las hojitas que los visten. La vieja Europa los contempla morir, impotente ante tan cruel azote devastador. Y botánicos y químicos se afanan por hallar un remedio eficaz para esta enfermedad múltiple

La relación del poeta Pascual-Antonio Beño con el pintor Gregorio Prieto

Mi amistad con Gregorio Prieto

Comparto con los lectores de Narrativa Breve el prólogo del libro que reseñé el pasado miércoles en mi columna de El Periódico de Extremadura: Mi amistad con el pintor Gregorio Prieto (Almud Ediciones, Ciudad Real, 2021). Tanto el prólogo como la edición del libro es de Pedro Menchén.

Esta introducción incluye dos fotografías, una de Beño joven (años 50), cuando conoció a Prieto, y otra foto de este en su madurez. Ambas son cortesía de Pedro Menchén.

Ícaro (un relato corto de Sergio Pitol)

relato de Japón, sergio pitol, historia corta

En este relato corto, «Ícaro», el autor mexicano Sergio Pitol, de quien ya leímos la historia corta «Amelia Otero«, narra en esta ocasión un desasosegante día de narrador que ve una película japonesa en el Festival Cinematográfico de Venecia, un película que, sin poder evitarlo, le perturba, pues narra la muerte de un amigo. Gracias … Sigue leyendo

Cuentos cortos latinoamericanos

cuentos-cortos latinoamericanos

Latinoamérica nos dio durante el pasado siglo algunas de las voces más reputadas en el género del cuento. Hablamos de autores como Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, Augusto Monterroso, Marco Denevi, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti, Gabriel García Márquez, José Luis González, José B. Adolph, … El listado de grandes cuentistas latinoamericanos sería … Sigue leyendo