Píldoras narrativas

Píldoras narrativas para escuchar antes de dormir. Se trata de audios muy cortos con reflexiones personales, correcciones de estilo, fragmentos literarios, microrrelatos, cuentos para adultos y cuentos infantiles, citas literarias o resúmenes del día.

Píldoras narrativas sobre las alegrías y las frustraciones, la muerte, el amor, la vida, la paternidad, los deseos insatisfechos y los deseos realizados. Píldoras narrativas sobre lo que quisimos ser y no pudimos, píldoras narrativas sobre lo que somos y nunca quisimos ser.

Píldoras narrativas sobre el dolor de vivir y sobre la alegría de vivir. Píldoras narrativas, en definitiva, sobre todo lo que a ti y a mí nos interesa y nos atrevemos a contar en voz alta.

Todas estas píldoras narrativas tienen la particularidad de su breve duración: apenas unos minutos. Publico una diaria, de lunes a viernes, a las 21:30. Todas las píldoras están en mi canal literario de YouTube, y podéis acceder a ellas desde los links que aquí tenéis a vuestra disposición.

Francisco Rodríguez Criado es escritor, corrector de estilo y editor de blogs de literatura y corrección lingüística.

Mi querido Dostoievski
Mi querido Dostoievski
Rodríguez Criado, Francisco José (Autor)
16,00 EUR
Una casa bien iluminada
Una casa bien iluminada
Criado, Francisco Rodríguez (Autor)
3,15 EUR
Lorca: de Granada al cielo
Lorca: de Granada al cielo
Criado, Francisco Rodríguez (Autor)
1,04 EUR
Rebajas
Oficios perdidos de Extremadura
Oficios perdidos de Extremadura
Regalo óptimo para los aficionados de libros; Diseño elegante, creativo y resistente; Calidad óptima para todos los requisitos del lector
10,00 EUR −0,50 EUR 9,50 EUR

ESCUCHA NUESTRAS PÍLDORAS NARRATIVAS

100. 4 cuentos argentinos

Hoy cumplimos cien píldoras narrativas. Gracias a todos aquellos que siguen estas grabaciones sobre literatura, corrección de estilo, artículos de escritura, etc. Y para celebrarlo os traigo cuatro cuentos de cuatro escritores argentinos: Eduardo Gudiño Kieffer (1935–2002), Haroldo Conti (1925–1976, desaparecido), Santiago Dabove (1889–1951) y Andrés Rivera (nacido como Marcos Ribak Schatz). | Leer los cuatro cuentos argentinos | Escuchar píldora narrativa 


99. Mi colección de plumas estilográficas

No soy especialista en plumas estilográficas, pero sí un aficionado. Hoy os presento las plumas que he ido adquiriendo en los últimos años hasta conseguir hacer una pequeña y humilde colección con marcas como Kaweco, Lamy, Faber-Castell, Montblanc, Pilot, Pelikan, Inoxcrom…. | Colección de plumas estilográficas | Escuchar píldora narrativa


98. Cuentos cortos latinoamericanos

Bienvenidos a esta sección de cuentos cortos latinoamericanos, donde podréis leer una narración de los mejores cuentistas del otro lado del charco: Marco Denevi, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Abelardo Castillo, Elena Garro, Augusto Monterroso, Rubén Darío (y muchos más). Aceptamos recomendaciones de cuentos latinoamericanos. 🙂 | Escuchar píldora narrativa


97. Un microrrelato irónico sobre la muerte

Comparto con vosotros un microrrelato irónico sobre la muerte, del que soy autor. El cuento está incluido en mi libro Un elefante en Harrods (De la Luna Libros, 2006, Mérida). Escuchar píldora narrativa.


96. Desechos / Deshechos

«Desechos» y «deshechos». Suenan igual, pero no se escriben igual. ¿Cuál es la diferencia? Te lo explicamos en este podcast sobre el buen uso del lenguaje


95. El gerundio de posterioridad

El gerundio de posterioridad es un error muy habitual en nuestros días, seguramente por contagio de las traducciones del inglés. En este podcast vemos qué es el gerundio de posterioridad y cómo podemos combatirlo. Escuchar podcast sobre el gerundio de posterioridad.


94. 3 crímenes ejemplares de Max Aub

3 crímenes ejemplares de Max Aub. O lo que es lo mismo: tres microrrelatos incluidos en su libro «Crímenes ejemplares», publicado en 1958, cuando el autor estaba exiliado en México. Este es uno de los primeros libros de microrrelatos publicados por autores españoles. Escuchar podcast con cuentos de Max Aub.


93. Cuento corto de Mario Benedetti: Todo lo contrario

En el cuento «Todo lo contrario», Mario Benedetti nos introduce en el ámbito de una clase. El profesor somete a los alumnos a ciertas preguntas sobre lenguaje, no exentas de picardía… Escuchar cuento de Benedetti. | Comprar libros de Mario Benedetti en Amazon 


92. La muchacha del tiempo. Un relato corto sobre el hastío y la soledad

El escritor puertorriqueño Emilio Díaz Valcárcel nos ofrece este cuento en el que asistimos a una escena de familia que se repite día tras día: el atento seguimiento del noticiero, donde la muchacha del tiempo se excusa por no tener buenas noticias sobre la sequía… Escuchar el cuento La muchacha del tiempo. | Comprar libros de Emilio Díaz Valcárcel en Amazon 


91. Corrección de estilo, de lunes a viernes

Pequeñas píldoras lingüísticas sobre corrección de estilo que podéis leer en mi blog Escribir y Corregir. Leer | Escuchar 


90. Los anglicismos nos han ganado la batalla

Pues sí, eso es lo que parece, que los anglicismos se han impuesto en nuestro día a día, pese a que tengamos palabras en castellano «para dar y tomar». Escuchar píldora narrativa


89. Cuento corto sobre la sabiduría

Cuento anónimo y original que nos o.frece una lección llena de sabiduría. Escuchar píldora narrativa


88. Las palabras comodín

Nueva píldora sobre corrección de estilo. ¿Qué son las palabras comodín? ¿Debemos evitarlas siempre? Escuchar píldora narrativa.

87. Un cuento budista

Un cuento budista de tradición oral, lleno de sabiduría. Lo leyó Gloria Díaz durante la presentación de mi libro Los zapatos de Knut Hamsun. Escuchar el cuento.


86. Stephen King y las descripciones de los personajes

Repasamos un fragmento de Stephen King sobre las descripciones de los personajes incluido en su libro Mientras escribo . Escuchar píldora narrativa.


85.  Una anécdota literaria sobre la virtud de leer

Anécdota literaria (bastante ácida, por cierto) que se cuenta sobre un famoso escritor italiano y una aspirante a novelista. Escuchar la píldora narrativa.


84. 101 errores de redacción

Sí, habéis leído bien: 101 errores habituales de redacción. Un buen apunte para aquellos que tienen interés en mejorar su nivel de escritura. 🙂 Leer | Leer


83. Escribir desde el desconocimiento

¿Conviene escribir solo sobre aquello que conocemos, como tantas veces se dice? Escuchar píldora narrativa.

82 Atajos de teclado en Word y en Google Docs

15 atajos de teclado comunes en dos de los procesadores de textos más usados: Microsoft Word y Google Docs. Atajos de teclado en Word y en Google Docs 


81 El lenguaje positivo

En una entrevista que le hace el profesor Juan Carlos Hervás al filósofo e investigador Luis Castellanos, este nos explica qué es “el lenguaje positivo” y de qué manera puede influir en nuestras vidas. El lenguaje positivo


80 Milagro de San Antonio Niño | Una historia de Emilio Gavilanes

Uno de los cuentos de Emilio Gavilanes incluidos en su libro El río (La Discreta. 2005). Milagro de San Antonio Niño


79 Cuento de Paul Auster

Os dejo un cuento muy breve de Paul Auster, que él se encarga de vender como verdadero, ajeno a su habitual imaginación. Es una de las historias incluidas en El cuaderno rojo. Link


78 El problema de los adverbios terminados en ‘mente’

No conviene abusar de los adverbios terminados en ‘mente’. En esta grabación explico por qué no conviene escribirlos en exceso, cómo conseguirlo y por qué el Premio Nobel García Márquez los detestaba. Link


77 Por fin una cita literaria

Después de cuatro años sin acudir a ningún acto literario, os informo de que voy a participar en una tertulia literaria sobre mi último libro de relatos, Los zapatos de Knut Hamsun, en la biblioteca madrileña Vargas Llosa. Link


76 El caso del autónomo que no llegaba a fin de mes

Hoy hablamos del caso de un amigo traductor que se queja de que trabaja mucho y gana poco. Tan poco, que le cuesta llegar a fin de mes. En fin, los habituales problemas de los autónomos… Link


75 ¿Conviene firmar un contrato con el corrector de estilo?

Me pregunta una autora interesada en mis servicios como corrector de estilo si suelo firmar contratos. Es una buena pregunta. Comparto mi opinión con todos vosotros. Link

74 Los cuentos escondidos

Hoy hablamos de los cuentos escondidos, que solo se distinguen de otros cuentos en la manera en que fueron concebidos. La idea de recopilar estos cuentos parte del escritor y editor Alberto Manguel… Link / Microrrelatos escondidos.


73 Proceso de corrección de estilo

Como me suelen preguntar cuáles son los pasos que sigo a la hora de corregir un manuscrito, he grabado este audio para explicarlo. Hablo aquí del presupuesto, de los plazos, de la forma de pago, etc. He grabado este audio para despejar estas dudas. Link


72 La tilde en los demostrativos

Una lectora de Narrativa Breve (www.narrativabreve.com) me pregunta sobre la tilde en los demostrativos. ¿Cuándo se pone, si es que se sigue poniendo? Hay bastante confusión en este tema. Yo os doy una solución muy sencilla y práctica. Link


71 La corrección de estilo, ¿una profesión maldita?

La corrección de estilo parece una profesión al alza. Parece… En ocasiones lees textos en revistas consolidadas que deberían haber pasado por el filtro del corrector? ¿Pero por qué no ha ocurrido así? ¿Rechazan ciertas publicaciones tener correctores? ¿Se consolidará algún día la profesión del corrector? Link


70 El infinitivo de los periodistas

Volvemos con la corrección de estilo. Hoy alertamos sobre una práctica poco recomendable de determinados periodistas, que emplean incorrectamente el infinitivo. Link


69 Falsificaciones al servicio de la literatura

Reescritura de un pasaje evangélico, que nos llega de la mano de un gran escritor argentino, maestro de la ironía: Marco Denevi. Link


68 El condicional de rumor

¿Qué el condicional de rumor? ¿Cuándo se usa? ¿Es incorrecto o está aceptado? Hablamos de él en esta píldora y explicamos cuál es su contexto natural. Link


67 Problemas de comunicación

Comentario sobre lo engorroso que resulta no poder comunicarte con otra persona. Estas reflexiones parten de un chiste que he recibido por WhatsApp. Link.


66 Plumas estilográficas

Después de hablar con un amigo amante de las plumas estilográficas (todos los apuntes de su carrera los tomó con pluma), decidí crear esta sección, que he tratado sea lo más completa posible. Echadle un vistazo y, si podéis, comentad cómo podríamos mejorarla. Es una página que trata de aportar toda la información relevante sobre el mundo de las plumas estilográficas. Página de plumas estilográficasLink


65 Microrrelato de Daniel Rivallo: El lunar

En este cuento asistimos a un incidente en la calle. El relato está narrado en segunda persona del singular, algo bastante inusual (lo habitual es narrar en tercera persona o incluso en primera). Link


64 Un cuento sobre el doctor Bovary

No es extraño que un autor cite a otro, e incluso que componga una obra en su honor. Es el caso de este cuento del escritor argentino Vázquez-Rial, dedicado al marido de Madame Bovary, un personaje que, aun siendo muy importante, opera en segundo plano en la novela de Gustave Flaubert. Link


63 La moda de los archisílabos

Parece que se ha impuesto la moda de los archisílabos, esa tendencia de escribir palabras largas en detrimento de otras más breves, aunque signifiquen lo mismo. Este apunte está apoyado en un libro que merece la pena leer: El libro del español correcto, del Instituto Cervantes.  Link


62 Balance personal de 2017

Hoy toca hablar de lo que ha sido el año 2017 en cuanto a proyectos personales y profesionales: podcasts, nuevos libros, blogs de literatura, la tienda del escritor… Link

61 Mitos eróticos de Marco Denevi

Cuento erótico de Marco Denevi sobre el mito de Narciso incluido en su libro El jardín de las delicias (Thule, 2005). Link


60 ¿Está de moda la corrección de estilo?

Hace años nadie (o casi nadie) fuera del ámbito de las letras sabía qué era un corrector de estilo. ¿Y hoy, ha cambiado mucho el asunto? Hablamos sobre ello… Link


59 Citas humorísticas de Wood Allen

21 píldoras humorísticas de Woody Allen. Un reencuentro con el habitual derroche de humor e inteligencia del cineasta neoyorkino. 21 citas de humor sobre el sexo, la muerte o el destino. Para pasar un buen rato con la sonrisa en los labios. Link


58 Microrrelato de Enrique Anderson Imbert: El suicida

El escritor argentino Enrique Anderson Imbert nos deja un cuento memorable sobre un hombre que emplea diversos métodos para suicidarse. Enrique Anderson Imbert fue escritor, periodista, profesor universitario y un gran investigador de la narrativa breve. Link


57 Dos cuentos ultrabreves de Augusto Monterroso

El guatemalteco Augusto Monterroso fue un narrador excepcional, muy dotado para condensar en pocas palabras una buena historia. Os dejo dos de sus cuentos a modo de ejemplo: «Alises y la tortuga» y «Paraíso imperfecto». Dos ejercicios de sana ironía literaria. Link


56 Lafuente Estefanía, el rey del punto y aparte

Simpático y nostálgico pasaje del gran lexicógrafo José Martínez de Sousa sobre el autor de novelas del oeste Marcial Lafuente Estefanía. El texto hace referencia a la época en la que Martínez de Sousa trabajaba en la editorial Bruguera. Link


55 Los zapatos de Knut Hansum

Comparto con vosotros la noticia de que he publicado un nuevo libro de relatos, Los zapatos de Knut Hamsun (De la Luna Libros, 2017). Link


54 Un microrrelato de Fernando Iwasaki

Cuento breve de Fernando Iwasaki. Un padre de vuelta a casa por la noche lucha contra la tentación de quedarse dormido y tener un accidente que le impida seguir acompañando a sus hijas en el camino de la vida. Link


53 El buen uso de las mayúsculas

¿Debemos guiarnos exclusivamente por los consejos de la RAE a la hora de escribir las mayúsculas o es aceptable cierta flexibilidad? La propia Academia «permite» cierta flexibilidad. Link


52 Los modismos

Hablamos sobre los modismos. ¿Debemos indicar su significado para ayudar al lector? Link


51 Microrrelato de Yenitza Anseume

Una curiosa y brillante historia sobre un sombrero. Link.


50 Dos microrrelatos de Max Aub

Dos microrrelatos de Max Aub, autor de vasta obra en la que destacan sus novelas sobre la Guerra Civil Española y también el libro de microrrelatos Crímenes ejemplares, que en su versión moderna podéis encontrar en la editorial Calambur (1991). Link


49 Dos microrrelatos de Adolfo Bioy Casares

Dos microrrelatos de Bioy Casares: «Una vida» y «Post-operatorio». Dos cuentos ultrabreves de uno de los grandes escritores argentinos del siglo XX. Link


48 Una historia real (con churro)

Una historia real con churro. O más bien sin él. Una de esas historias reales que ocurren cualquier día en cualquier churrería. Una pequeñez que, no obstante, te deja mal cuerpo durante un rato… ¿Alguien tiene la respuesta a la pregunta que planteo? Link


47 ¡Cuidado con el perro!

A algunos propietarios de perros les cuesta mucho contextualizar los posibles peligros. Esta mañana, sin ir más lejos, iba paseando con Betty y Vilma por el parque cuando dos perritos del tamaño de los perros de plástico que aún podemos ver en la bandeja trasera de algunos coches tipo Torrente salchichero se acercaron corriendo hacia nosotros, ladrando, amenazantes como orcos de El Señor de los anillos… Link


46 Eduardo Galeano celebra la fantasía

Eduardo Galeano celebra la fantasía en un entorno en el que un grupo de niños pobres de un pueblecito cercano a Cuzco echan mano de la imaginación como mecanismo de supervivencia.

No te pierdas los cuentos CELEBRACIÓN DE LA FANTASÍA y NOCHEBUENA. Link


45 Dos microrrelatos de dos escritoras argentinas

Dos microrrelatos de dos autoras argentinas: Ana María Shua y Luisa Valenzuela. Dos escritoras destacadas en el género de la narrativa breve. Link


44 Un cuento de Jorge Bucay

Un cuento del escritor argentino Jorge Bucay. La historia tiene lugar en una estación de tren entre una mujer, un joven… y una galletita. Un relato ameno que logra arrancar una sonrisa del lector. Link


43 Borges opina sobre el cuento popular

El escritor argentino Jorge Luis Borges da su opinión sobre la concepción del cuento popular frente a otros textos escritos por una sola persona. Curiosa su reflexión. Habrá que tenerla en cuenta. Link


42 La muerte del actor, una historia surrealista sobre el mundo del teatro

«La muerte del actor» es uno de los relatos incluido en Cuentos de un minuto (Editorial Thule, 2006), de István Örkény. Una historia surrealista sobre la representación teatral y sobre la vida. Link


41 Cuento corto de Ramón Gómez de la Serna: El ilusionista 

Un ilusionista acude a un circo a pedir trabajo y el director, para asegurarse de que es un tipo hábil, le reta a que le haga desaparecer… Una historia digna del original Gómez de la Serna. Link

40 Cuento de Marco Denevi: Esquina peligrosa

Un hombre millonario acude al humilde almacén en el que trabajaba cuando era niño. A mi modo de ver, podrían hacerse dos lecturas del mismo cuento. Escuchad la narración con atención y decidme qué pensáis del final… Link


39 Un cuento basado en una novela de Kafka

Cuento basado en una novela corta de Kafka: La Metamorfosis. El cuento, «La verdad sobre La metamorfosis», lo publiqué en Siete minutos (La Bolsa de Pipas, Mallorca, 2003).  Link


38 El cuento de los tres regalos

Cuento de Khalil Gibrán. Un rey le hace tres regalos a un súbdito humilde que siempre habla mal de él. Tres regalos envenenados que acaban influyendo en el espíritu del hombre que los recibe. Link


 37 Amor cibernauta, un cuento de amor verdadero

Amor cibernauta, un cuento de Diego Muñoz Valenzuela. Un cuento de amor verdadero, no virtual, como los que suelen acontecernos en ese lugar que llamamos realidad. Link


36 Microrrelato de Julio Torri sobre el oficio de escribir

Microrrelato cuasi metaliterario de Julio Torri. Al tiempo que el escritor mexicano desarrolla su microrrelato hace una sutil descripción del oficio de escribir. Link


35 El despertar de Rajoy

Rajoy ha despertado por fin. A la fuerza ahorcan. La píldora narrativa de hoy es un artículo de opinión sobre el presidente del gobierno, un hombre acostumbrado a cenar la merienda. Link


34 La Muerte como personaje literario

La muerte es un tema muy recurrente en la literatura, y en no pocas ocasiones se convierte en un personaje de la propia narración. De esta forma, la muerte se convierte en la Muerte, con mayúscula inicial. Hoy os ofrezco uno de los mejores cuentos (en verdad es un microrrelato, más bien) sobre el tema de la Muerte que he leído jamás. Una joya literaria. Link


33 ¿Cuál es el mayor error a la hora de redactar?

¿Cuál es el mayor error posible a la hora de redactar? ¿Cuál es ese vicio por parte del autor que os pone especialmente nervioso cuando estáis leyendo? Hay muchos posibles errores (erratas, redundancias, gerundios de posterioridad, frases farragosas), pero yo me estoy refiriendo al peor. :–) Comparto con vosotros mi opinión como lector y como corrector de estilo de cuál es el vicio a la hora de redactar más difícil de soportar. Link


32 Un microrrelato sobre la cleptomanía

Un microrrelato sobre la cleptomanía. El cuento se llama «Grandes almacenes» y el autor es Alonso Ibarrola. Una píldora que os quitará las ganas de agenciaros lo que no es vuestro. Ideal para cleptómanos y también para gente sana, si es que la hay. 🙂 Link


31 ¡Si eres cliente del banco, jódete!

Si eres cliente de un banco, ¡jódete! No es el banco quien tiene que satisfacer las necesidades del cliente, sino que es el cliente quien tiene que acomodarse a las necesidades del banco. Reflexiones de un hombre cansado en la jungla urbana. Link


30 Niños abandonados. La realidad supera a la ficción

Niños abandonados. Un podcast sobre la vida real y la literatura. Dos historias, dos situaciones límites. Dos padres que abandonan a sus hijo. ¿La literatura bebe de la vida o es la vida quien bebe de la literatura? Link


29 Nuevo ereader Kindle Oasis

Amazon ha puesto a la venta su nuevo ereader, que es el más sofisticado de los que ha sacado hasta la fecha: el Kindle Oasis, resistente al agua y con muchas prestaciones interesantes, que detallamos en esta píldora narrativa. Link. Más información sobre el Kindle Oasis, aquí.


28 El control de cambios de Word

El control de cambios de Word es posiblemente la mejor herramienta del corrector de estilo. Hoy hablamos sobre él y tratamos de despejar ciertas confusiones que tienen los autores cuando un corrector de estilo (humano) les entrega sus trabajos, ya corregidos. Link. Os dejo también un vídeo sobre Word que os ayudará a comprender la información que he tratado de transmitir en este podcast.



27 ¿El orden de los cuentos altera el producto final?

¿Altera el orden de los cuentos en un libro la impresión del producto final por parte del lector? ¿Vamos a conseguir algo si publicamos los cuentos de manera estratégica? Hablamos de ello en este podcast. Si tienes una opinión (sobre todo si es diferente a la mía), por favor, compártela.


26 ¿»Escavar» o «excavar»?

Hablamos hoy sobre los verbos «escavar» y «excavar». ¿Ambos son correctos? ¿Se pueden emplear indistintamente? ¿Significan lo mismo? Link


25 Sin duda / Sin dudas

«Sin dudas» o «sin duda». Hemos leído ambas. ¿Cuál es la fórmula correcta? Hablamos de ello en este podcast. Todo sea por despejar tus dudas. 🙂 Link


24 Cuento de León Tolstói: El perro muerto

Cuento de Tolstói: El perro muerto. Una excelente narración breve que tiene a Jesucristo por personaje. Un gran relato corto sobre la belleza. Link


23 Los puntos suspensivos. 8 ejemplos de uso

Los puntos suspensivos. ¿Para qué sirven? ¿Cuándo usarlos? Explico ocho situaciones en las que conviene usar los puntos suspensivos. Usa los puntos suspensivos y ganarás en expresividad sin necesidad de escribir demasiadas palabras. Link


22 Adivina quién es el autor de estas reflexiones llenas de sabiduría

Hoy os propongo un juego: que adivinéis quién es el autor de estas reflexiones cargadas de sabiduría. Estas citas no tienen desperdicio. ¿Te animas? Link


21 Cuento de Ramón Gómez de la Serna: Traspaso de sueños

Un cuento corto muy estimulante del siempre original Ramón Gómez de la Serna, uno de los grandes innovadores de la literatura española del siglo XX. Un relato dedicado a aquellos que no pueden dormir, por culpa del insomnio o de las circunstancias. Link

20 Narrativa Breve: más de medio millón de páginas vistas al mes

Una buena noticia: Narrativa Breve ha recibido más de medio millón de páginas vistas en el último mes. Os agradecemos vuestro apoyo y que sigáis visitando el blog para leer textos literarios breves. Link


19 Shakespeare no se libró de las malas críticas

Nadie se libra de las malas críticas, ni siquiera Willian Shakespeare, así para qué agobiarte en exceso si han criticado negativamente tu libro… Procura mejorar y no desfallecer en el intento:-) Os dejo un catálogo con algunas de las críticas más feroces que recibió el genio inglés. Link


18 Cuento de Jorge Luis Borges: Episodio del enemigo

Cuento de Borges que mantiene la tensión de principio a final, con un final climático. Aquí Borges echa mano de la autoficción y se introduce como personaje de su propia narración. Link


17 Dos microrrelatos sobre el mito de Narciso

Dos microrrelatos sobre el mito de Narciso, escritos por dos autores que guardan alguna relación con México: el mexicano Will Rodríguez y el español afincado en México José de la Colina. Link


16 Historia fantástica, un microrrelato de Marco Denevi

Una genialidad del argentino Marco Denevi, un microrrelato que nos conduce a territorios fantásticos a partir de una propuesta a priori realista. Link

 


15 La digresión en la literatura

Hoy hablamos sobre la digresión en el ámbito de la literatura. ¿Qué es y para qué se utiliza? ¿Qué autores son digresivos? Link


14 Los Grand Slams no se ganas solos

Reflexiones de actualidad: Rafa Nadal gana su último Gran Slam mientras Cataluña intenta la desconexión del resto de España. Link


13 Microrrelato de Fredric Brown: Reconciliación

Un matrimonio discute acaloradamente. Pero la discusión no es tan importante como se presume, lo importante… llegará al final. Una narración con final inesperado. Link

Música: Romance for Piano and Cello by Martijn de Boer (NiGiD) (c) copyright 2015 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial  (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/NiGiD/50238 Ft: AT 


12 Dos fábulas de Augusto Monterroso

Dos fábulas del escritor guatemalteco Augusto Monterroso. Dos narraciones muy originales muy concentradas. Dos cuentos geniales cargados de ironía. Link


11 ¿Qué son las palabras biacentuales?

Puede que hayas escuchado hablar de las palabras biacentuales, puedes que sepas qué son… En este podcast refrescamos a estos pares de palabras, que están vigentes desde la redacción del Diccionario de Autoridades (1726-1739). Link


10 Microrrelato de Álvaro Yunque: Fraternidad entre tigres

Un tigre le saca un ojo a su hermano. ¿Cuál es el precio de la redención? Link


9 La atmósfera del cuento

Breve apunte de Guillermo Samperio sobre la atmósfera del cuento, tomado de su libro «Cómo se escribe un cuento. 500 tips para nuevos cuentistas del siglo XXI». Link


8 Relato corto de José Carlos Martínez: El detective Palimpsesto

Una narración policiaca (o mejor dicho: una narración antipoliciaca). Link


7 «Ojalá violen en grupo a esta perra asquerosa».

Así se expresa una filóloga sobre otra mujer. Reflexiones sobre las bondades de la lectura. Link


6 Gorgoritos

Recuerdos de la infancia, cuando cierto día en que estaba viendo los gorgoritos me solté de la mano de mi hermana. Link


5 Cuento de Khalil Gibrán: El loco

Un cuento de sabiduría sobre la locura. Una historia de Khalil Gibrán. Link


Vías muertas

Recuerdos de la mala vida laboral. Tiempos de crisis, precariedad laboral y paro. Link


El despertar. Reflexiones de primera hora del día sobre la soledad

Link


La silla vacía

Aforismos de Rabí Nachman de Breslau. Link


1 Derrumbado muros

Una reflexión sobre la paternidad y el síndrome de Down. Link

© Francisco Rodríguez Criado

Última actualización el 2023-09-23 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).