Resultados de la búsqueda para: carver
Tanta agua tan cerca de casa | Relato de Raymond Carver
Ernesto Bustos Garrido nos recomienda este conocido relato corto del escritor norteamericano Raymond Carver (1938-1988): “Tanta agua tan cerca de casa”, en el que narra la relación de un matrimonio tras la aparición de una chica desnuda, que ha sido asesinada en el río en el que pescan su marido y sus amigos.
Después del cuento podéis leer unas reflexiones de Ernesto sobre dicho cuento que pueden serviros para ampliar o confrontar la impresión que habéis sacado de él.
Cuento de Raymond Carver en homenaje a Chejov: Tres rosas amarillas
Chejov. La noche del 22 de marzo de 1897, en Moscú, salió a cenar con su amigo y confidente Alexei Suvorin. Suvorin, editor y magnate de la prensa, era un reaccionario, un self-made man cuyo padre había sido soldado raso en Borodino. Al igual que Chejov, era nieto de un siervo. Tenían eso en común: sangre campesina en las venas. Pero tanto política como temperalmente se hallaban en las antípodas. Suvorin, sin embargo, era uno de los escasos íntimos de Chejov, y Chejov gustaba de su compañía.
Cuento breve recomendado: «La casa de Chef», de Raymond Carver
No me resisto como final a dar un “aviso para navegantes” acorde con lo que ya hace tiempo manifestó Javier Marías. En nuestros días el minimalismo se ha convertido en una especie de panacea para muchos escritores que, creyendo que ya no es preciso tener imaginación para inventar una historia sugestiva ni saber concebir un personaje que pueda resultar atrayente incluso en su aparente mediocridad –es decir, los dos principales atributos de lo que es un buen cuento
Cuento de Raymond Carver: Vecinos
Bill y Arlene Miller eran una pareja feliz. Pero de vez en cuando se sentían que solamente ellos, en su círculo, habían sido pasados por alto, de alguna manera, dejando que Bill se ocupara de sus obligaciones de contador y Arlene ocupada con sus faenas de secretaria. Charlaban de eso a veces, principalmente en comparación con las vidas de sus vecinos Harriet y Jim Stone. Les parecía a los Miller que los Stone tenían una vida más completa y brillante.
Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «Bolsas», de Raymond Carver
Valiéndose de un encuentro entre un padre y un hijo, Carver va más allá y muestra unos personajes de vidas corrientes, pero distantes y sin el menor aprecio o cariño entre ellos. El padre, solitario, busca la atención del hijo siempre insensible y lejano.
Desde el comienzo hasta el final, me he sentido atrapada por una prosa concentrada, reducida hasta el límite, de diálogos cortos y sin adornos retóricos. Carver continuamente provoca al lector, sugiere y crea tensión. Me gusta cómo muestra, de forma simultánea, momentos distintos en tiempo y espacio: diálogo entre los dos, lo que cuenta el padre, los pensamientos del hijo o lo que sucede alrededor.
Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «Catedral», de Raymond Carver
Empecé a decir algo sobre el sofá viejo. Me gustaba. Pero no dije nada. Luego quise decir otra cosa, sin importancia, sobre la panorámica del Hudson que se veía durante el viaje. Cómo para ir a Nueva York había que sentarse en la parte derecha del tren, y, al venir de Nueva York, a la parte izquierda.
El realismo pesimista de Raymond Carver
Para hablar sobre su concepto de la vida, lo mejor es reproducir la opinión de su propio autor rescatando unas líneas de su ensayo On writing: “Es posible, en un poema o en una historia corta, escribir sobre objetos vulgares utilizando un lenguaje coloquial, y dotar a esos objetos (una silla, unas persianas, un tenedor, una piedra, un anillo) con un inmenso, incluso asombroso, poder. Es posible escribir una línea de un aparentemente inofensivo diálogo, y transmitir un escalofrío a lo largo de la columna vertebral del lector (el origen del placer artístico, como diría Nabokov). Ésa es la clase de la literatura que me interesa”.