Cuento corto de Alicia Steimberg: El sexo, la muerte y los medios

 

Cuento Alicia Steimberg, sexo, muerte

Un señor de 60 se tomó una pastilla azul junto con el café mientras su compañera, distraída, recorría los vestidos de las otras mujeres que comían en el restaurante para comprobar que otra vez el negro hace furor.

No referiré, por inútiles, los pequeños acontecimientos que ocurrieron desde la toma de la pastilla hasta el momento de la penetración propiamente dicha, donde, de todos los lugares posibles, este señor se encontró con su muerte. No conozco a los actores de la tragedia ni las circunstancias exactas en que el alma del hombre voló a un mundo mejor; el diario que leí publica una foto de familiares que lloran en el entierro, entre ellos un chico, tal vez hijo o nieto del muerto, a quien veremos asediado por desconocidos que, micrófono en mano, le preguntan: «¿Qué se siente cuando el papá de uno muere por haber intentado una erección mejor?».

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Tres grandes narradoras argentinas: Alicia Steimberg, Liliana Heker y Cristina Civale

 

alicia-steimberg
Escritora Alicia Steimberg

Por Ernesto Bustos Garrido

A veces uno se mete en camisa de once varas, es decir, emprende tareas que en el transcurso de su desarrollo o ejecución aparecen en toda su dimensión, y entonces, nos damos cuenta, tarde sin duda, de que estamos frente a una montaña inalcanzable. Es lo que me ocurrió cuando me propuse hablar o comentar sobre tres escritoras argentinas contemporáneas. Al menos eso creía antes de estudiarlas a cada una por separado. Pensaba que Alicia Steimberg (1933-2012), Liliana Heker (1943), y Cristina Civale (1960) tenían mucho en común, que eran de una misma época. Había leído algunos de sus cuentos y había quedado muy impactado con su todo, es decir, forma y fondo. Pensé que quizás venían de una misma generación y que por ahí debía estar el tronco común.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp