10 microrrelatos. Una selección variada

microrrelatos

He subido a mi canal de YouTube (si aún no lo conocéis, podéis visitarlo aquí), una selección con diez microrrelatos de diez autores diferentes. El común denominados de estos cuentos es la brevedad (ultrabrevedad, diría yo), pero más allá de esa característica las narraciones presentadas tratan todo tipo de temáticas.

Tres relatos cortos de Ambrose Bierce

3 relatos cortos de Ambrose Bierce

Un león que vagaba por el bosque se clavó una espina en la pata, y al encontrar un pastor, le pidió que se la extranjera. El pastor lo hizo, y el león, que estaba saciado porque acababa de devorar a otro pastor, siguió su camino sin hacerle daño. Algún tiempo después, el pastor fue condenado, a causa de una falsa acusación, a ser arrojado a los leones en el anfiteatro. Cuando las fieras estaban por devorarlo, una de ellas dijo:

Cuento breve recomendado: «Una noche de verano», de Ambrose Bierce

Ambrose Bierce, cuento

Bierce, uno de los clásicos del terror junto con Poe, Lovecraft y Maupassant, fue elogiado precisamente por Lovecraft en su ensayo El horror sobrenatural en la literatura. Su espíritu cáustico y el humor macabro y satírico lo indujeron a delinear su peculiar humor negro que aún hoy sigue conmocionando. Su pesimismo respecto de las relaciones de hombres y mujeres no podría haber encontrado un género más apropiado que el de sus cuentos, sin embargo también ejerció el periodismo y desarrolló otros temas , como la critica vehemente a la corrupción política de su país.

La vida y muerte de Bierce lo convierte en un personaje signado por lo macabro. Fue el décimo hijo de un granjero de Ohio sin fortuna, apático, extravagante pero sí aferrado a la fe calvinista, al más fanático puritanismo y la lectura bíblica mientras su madre era la fuerza dominante que llevaba adelante la casa. No es difícil imaginar el clima de prejuicios y represiones y el autoritarismo asfixiante  que debieron soportar  Ambrose  y sus hermanos. El escritor pudo volcar en muchas de sus obras el odio visceral inmenso hacia toda su familia, del que sólo se libró uno de sus hermanos, pero todos los hijos de la familia se marcharon, se fugaron y sus vidas difíciles fueron las mochilas pesadas que les quedaron de aquellos años de sus vidas.

Su muerte, al igual que su vida,  su hogar paterno, nos hace creer en un destino por donde “el diablo” no andaba muy lejos. En octubre de 1913 partió de Washington D.C. para recorrer los antiguos campos de batalla de la Guerra Civil. Luego pasó a México y en Ciudad Juárez se unió a ejército de Pancho Villa como observador, llegando hasta Chichuahua donde su rastro se desvanece. Fue una de las más famosas desapariciones de la historia de la literatura.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Microrrelato de Ambrose Bierce: El patriota ingenioso

microrrelato, ambrose bierce, patriota
Ambrose Bierce. Fuente de la imagen

EL PATRIOTA INGENIOSO

Ambrose Bierce

(microrrelato)

Después de haber obtenido una audiencia con el Rey, un Patriota Ingenioso sacó un papel del bolsillo y dijo:

-Dios bendiga a Su Majestad. Aquí tengo una fórmula para construir una armadura blindada que ningún cañón podrá perforar. Si esta armadura es adoptada por la Armada Real nuestras naves de guerra serán invulnerables y por ende invencibles. Aquí también están los informes de los Ministros de Su Majestad atestiguando los méritos de la invención. Cederé lo derechos sobre ella por un millón de tumtums.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «Una conflagración imperfecta», de Ambrose Bierce

Ambrose Bierce (1842-1914?), visto por J.H.E Partington. Fuente de la imagen

“Ambrose Gwinnett Bierce (1842-1914?) dedicó buena parte de su carrera literaria al periodismo satírico, así como a escribir relatos de terror que le aseguraron un lugar destacado en la historia de la literatura norteamericana, como consumado maestro del humor negro. Su participación como romántico voluntario en la Guerra Civil Americana, en cuyos horrores y sangre chapoteó hasta caer malherido en la batalla de Kennesaw Mountain, le inspiró una serie de relatos que recopiló años más tarde en uno de sus libros más conocidos: Cuentos de soldados y civiles. Esta experiencia traumática impresionó al joven Bierce de tal modo que su carácter se tornó pesimista y misántropo, y su humor, siniestro y cruel. Tras abandonar el ejército en 1866, se instaló en San Francisco, donde comenzó a colaborar en diversos diarios, sobre todo el New Setter, periódico que llegaría a dirigir, y en Argonaut, en cuyas páginas publicó una serie de definiciones satíricas que posteriormente reuniría en su famoso El diccionario del diablo. A los setenta años, agobiado por el asma y hastiado de la vida, Bierce decide viajar a México, que estaba en plena revolución. Nunca se supo más de él, y la fecha de su muerte se desconoce”.

Fuente de la introducción : Interplanetaria
 

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «Aceite de perro», de Ambrose Bierce

 

Ambrose Bierce, cuento
Ambrose Bierce. Fuente de la imagen

El escritor Víctor M. Jiménez Andrada ha elegido para esta sección el relato corto «Aceite de perro», de Ambrose Bierce, porque «más allá del rechazo que pueda provocar por su carácter macabro, es una narración en la que el bien y el mal se confunden en la precepción del personaje, como tantas veces ocurre en la naturaleza humana».

 

ACEITE DE PERRO, un cuento de Ambrose Bierce

Me llamo Boffer Bings. Nací de padres honestos en uno de los más humildes caminos de la vida: mi padre era fabricante de aceite de perro y mi madre poseía un pequeño estudio, a la sombra de la iglesia del pueblo, donde se ocupaba de los no deseados. En la infancia me inculcaron hábitos industriosos; no solamente ayudaba a mi padre a procurar perros para sus cubas, sino que con frecuencia era empleado por mi madre para eliminar los restos de su trabajo en el estudio. Para cumplir este deber necesitaba a veces toda mi natural inteligencia, porque todos los agentes de ley de los alrededores se oponían al negocio de mi madre.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «Chickamauga», de Ambrose Bierce

En una tarde soleada de otoño, un niño perdido en el campo, lejos de su rústica vivienda, entró en un bosque sin ser visto. Sentía la nueva felicidad de escapar a toda vigilancia, de andar y explorar a la ventura, porque su espíritu, en el cuerpo de sus antepasados, y durante miles y miles de años, estaba habituado a cumplir hazañas memorables en descubrimientos y conquistas: victorias en batallas cuyos momentos críticos significaran siglos y donde los campamentos de los vencedores eran ciudades de piedra labrada. Desde la cuna de su raza, ese espíritu había logrado abrirse camino a través de dos continentes y después, franqueando el ancho mar, había penetrado en un terreno en donde recibió como herencia la guerra y el poder.