Cuento de Amelia Coll Vilar: Tu casa o la mía

Mujer en el sofá, de Amanda Virginia Echevarría

 

«Asentí, complacido de que me hubieras reconocido. A continuación, escuchaste mi explicación de cómo me había distraído en esa escena al advertir el reflejo en la cámara de una interesante mujer leyendo, sentada en un sofá, con las piernas estiradas y lo que parecía un gato dormitando en su regazo».

 

TU CASA O LA MÍA

Amelia Coll Villar

(cuento

Momentos antes de conocernos, estabas en la cocina jugando con tu gata mientras le llenabas su recipiente de comida; la última ración del día. Entonces fue cuando escuchaste un ruido inconfundible en el cuarto de baño, y supiste que había alguien más en tu casa. Pero, extrañamente, te mantuviste serena.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Diccionario creativo de Amelia Coll Vilar

«Gabán: El familiar pedante de la gabardina». Amelia Coll Vilar.
Fuente de la imagen

 

 
Diccionario creativo de Amelia Coll Vilar
 
Aleloya: Entre parejas de alelos, canto genético que se usa para expresar la alegría de estar juntos hasta la muerte.
 
Beso francés: Refresco para los sedientos de amor.
 
Bótox: Sucedáneo de juventud.
Cabalgata: Mujer extremadamente femenina e íntegra.
 
Damisela: Dícese del que no se aclara con los pronombres monosílabos, ya sea hablado o por escrito, hasta el punto de que duele en el alma escucharle o leerle. Es un da-mi-se-la, siempre le suspenden por utilizar los pronombres equivocados.
 
Fabada: Fábrica de gases.
 
Gabán: El familiar pedante de la gabardina.
 
Homosalmodio: Referido a una persona que siempre es igual de repetitiva, monótona y aburrida en lo que dice o canta. Del griego homónymos, y este de homós (igual) y psalmoidía (canto).
 
Idiopático/a: Persona idiota, de cuya idiotez se desconoce el origen.
 
Jefe: Asesino en serie de iniciativas y motivaciones de sus subalternos, nunca de las suyas.
 
Niños: Unidad de medida temporal que utilizan los padres para calcular el tiempo que hace que no ven a algunos de sus amigos.
 
Pereza: Amiga íntima de la que solemos avergonzarnos en público.
 
“Piano en eclipse”: Dícese de las composiciones musicales para piano extremadamente difíciles en las que el músico desaparece transitoriamente sin que la música deje de sonar.
 
Plancha: En los hogares cuyos habitantes no superan los 30 años de edad: O.P.N.I.: Objeto Perdido No Identificado.
 
Político: Individuo que posee el don de hablar durante un tiempo indefinido sin decir absolutamente nada. Por norma general, suelen ser homosalmodios.
 
Precariatitis: Inflamación frecuente en dioses y divinidades, debido a una acumulación de súplicas y peticiones sin atender. COLOQUIAL. Plegariatitis.
 
Sacanagem: (del portugués de Brasil). Expresión utilizada para brindar, pero que también sirve para insinuarte a la persona con la que estás brindando.
 
“Smart Phone”: Dispositivo móvil que mide la inteligencia de su usuario; cuanto más “smart” es el teléfono, más tonto parece su dueño.
 
Taxicida: Taxista que aplica métodos de conducción poco ortodoxos y temerarios.
 
Vergachuela: En un gigante macho, órgano genital delgado de unos tres metros de longitud, que tiene forma de riñón.
 


Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «El desaparecido», de Julio Llamazares

«El frente de Aragón en Alcubierre, a mediados de octubre de 1936: La Esquerra Republicana y el Estat Català forman la Columna Macià-Companys. (Archivo de Historia Contemporánea, EPF Zúrich)». Foto de Hans Hutter. Fuente de la imagen
 
Amelia Coll Vilar, autora, entre otros textos, del cuento «Tu casa o la mía» y del «Diccionario creativo», nos recomienda «El desaparecido», de Julio Llamazares, un cuento que nos retrotrae al fantasma de la Guerra Civil Española.  
«El desaparecido» está incluido en Tanta pasión para nada (Alfaguara, 2011). La fotografía que ilustra el relato es del brigadista suizo Hans Hutter

narrativa_newsletterp