Microrrelato de Robert Hass: Una historia sobre el cuerpo (1001 Cuentos)

microrrelato, Robert Hass, historia sobre el cuerpo, microrrelato

El joven compositor, que trabajaba ese verano en una colonia de artistas, la había observado durante una semana. Ella era japonesa, pintora, tenía casi sesenta y él pensó que estaba enamorado de ella. Amaba su trabajo y su trabajo era como la forma en que ella movía su cuerpo, usaba sus manos, lo miraba a los ojos cuando daba respuestas divertidas y consideradas a las preguntas de él.

Microrrelato de Ana María Shua: Mirando enfermedades

En el Diccionario de agronomía y veterinaria había ilus¬traciones y muchas fotos.
Una extraña tumoración nudosa defor¬maba la articulación de una rama.
―¿Esto qué es? ―preguntaba yo, la niña.
―Es una enfermedad de los árboles ―me decía papá.
―¿Esto qué es? ―preguntaba yo, señalando, en la foto, el sexo de un toro.

Microrrelato de Ana María Shua: Imagínese

Dinosaurio. Fuente de la imagen   IMAGÍNESE, un microrrelato de Ana María Shua En la oscuridad, un montón de ropa sobre una silla puede parecer, por ejemplo, un pequeño dinosaurio en celo. Imagínese, entonces, por deducción y analogía, lo que puede parecer en la oscuridad el pequeño dinosaurio en celo que duerme en mi habitación. … Sigue leyendo

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «Una mujer amaestrada», de Juan José Arreola

Ana María Shua (Buenos Aires, 1951) es autora de más de cuarenta libros en los que ha abordado géneros como la poesía, la novela, el relato y el microrrelato, libros merecedores de numerosos premios en certámenes nacionales e internacionales. Le he pedido que nos recomiende un cuento y ha seleccionado «Una mujer amaestrada», de Juan José Arreola.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 Poemas de la Historia: “Sonetos de la muerte (I)”, de Gabriela Mistral

poema de Gabriela Mistral

Ana María Shua (Buenos Aires, 1951), autora de más de cuarenta libros en los que ha abordado géneros como la poesía, la novela, el relato y el microrrelato, libros merecedores de numerosos premios en certámenes nacionales e internacionales, nos recomienda el primer poema de Sonetos de la muerte, de Gabriela Mistral, que fue la primera mujer en ganar el Premio Nobel de Literatura (en 1945).

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia (132): «La partida», de Franz Kafka

En marzo de 2013, el diario El País les preguntó a varios especialistas en microrrelatos cuáles eran sus piezas preferidas. La escritora argentina Ana María Shua optó por el microrrelato «La partida», de Franz Kafka (que puedes leer al final), porque

Los microrrelatos no son como los campeones de tenis,una categoría en la que el mejor le gana a todos los demás. Por eso tengo cientos de micros favoritos. Kafka fue un gigante del microrrelato, y su texto me sirve para demostrar qué poca relación hay entre este género y un twitter… Y cómo se puede jugar con la ambigüedad, la multiplicidad de sentidos y la angustia en menos de diez líneas.