2 microrrelatos escondidos de Anatole France

microrrelatos escondidos, anatole france

“El cabrípedo” y “Amor erudito” son microrrelatos escondidos extraídos de la novela de Anatole France El figón de la reina Pantoja. Es decir, se trata de dos historias cortas que no fueron concebidas como tales, pero que, extraídas de una novela, pueden ser leídas de manera independiente, con sentido completo. 7 textos autobiográficos 1001 poemas: … Sigue leyendo

Cuento de terror de John Collier: El cazador (o Una pócima para el amor)

Cuento de terror, John Collier, el cazador

El autor del cuento «El cazador» es John Collier, quien nació el 3 de mayo de 1901 en Londres y falleció el 6 de abril de 1980 en Los Ángeles. En 1935 dejó Inglaterra y se instaló en Hollywood, donde trabajó como guionista para el cine y la televisión. Sus padres fueron John George y Emely Mary. Su única hermana se llamaba Kathleen. El padre fue uno de 17 hermanos. No estudió por escasez de recursos. Fue llavero o portero. Vivió en la pobreza junto a su familia. De esta forma sus hijos John y Kathleen fueron instruidos en casa por su tío Vincent Collier, un desconocido escritor aficionado que le contagió al pequeño John el gusto por la lectura. Empezó a leer a los tres años los cuentos de Hans Christian Andersen. Más tarde a Jonathan Swift, considerado por él como uno de sus referentes. “El Paraíso perdido” le dejó una honda huella de influencia. “Quiero ser poeta” le dijo John a su padre a  los 18 años. Desde entonces vivió diez años a pan y agua, con dos libras a la semana. Fue corresponsal literario de un diario japonés. Nunca fue a la universidad y vagabundeaba en los cafés y exposiciones. En 1936 se casó casi en secreto con la actriz Shirley Palmer. Resultó un fracaso. Pronto se divorciaron y en 1945 Collier se casó con Margaret Elizabeth Eke. Estuvieron juntos diez años. En 1955 se divorciaron y John contrajo nupcias con Harriet Hess Collier. Con ella tuvo un hijo, John G. S. Collier, nacido en Niza, el 18  de mayo de 1958.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Anatole France: La dama de Verona

Era una pena pensar que, por efectos del sacramento del matrimonio, instituido para la gloria y salvación eterna de los hombres, la dama más bella de Verona se acostara con un hombre tan viejo, tan deforme y tan ruinoso. Y los virtuosos vieron, con más dolor que sorpresa, que aprovechando la libertad que le dejaba su marido, ocupado durante toda la noche en resolver asuntos acerca de lo justo y lo injusto, la joven esposa de Antonio Torlota recibía en su lecho a los más apuestos caballeros de la ciudad.

Relato de Anatole France: La dama de Verona

«Este relato fue hallado por el R.P. Adone Doni en los archivos del convento de Santa Croce, de Verona:

“La señora Eletta de Verona era tan maravillosamente bella y bien formada que los eruditos de la ciudad que tenían conocimientos de historia y mitología llamaban a su señora madre con los nombres de Leto, Leda o Sémele, dando a entender así que la hija había sido engendrada en ella por algún Zeus antes que por cualquier hombre mortal como eran el marido y los amantes de la citada señora. Pero los más sabios, sobre todo fray Battista, que fue antes que yo guardián del convento de la Santa Croce, consideraban que semejante belleza corporal tenía algo que ver con el diablo que es un artista en el sentido en el que lo interpretaba Nerón, emperador de los romanos, que decía al morir: ‘¡Qué artista perece!’. Y no hay duda de que Satanás, el enemigo de Dios, que es muy hábil con los metales, es también excelente trabajando la carne humana. Yo que les estoy hablando, que tengo un amplio conocimiento del mundo, he visto en múltiples ocasiones campanas e imágenes de hombres fabricadas por el enemigo del género humano. Sus artimañas son increíbles. Tuve igualmente conocimiento de hijos que algunas mujeres concibieron por obra del diablo, pero sobre esta cuestión mis labios están sellados por el secreto de confesión. Me limitaré pues a decir que corrían extrañas teorías acerca del nacimiento de la señora Eletta.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Anatole France: Adriana Buquet

Se llamaba realmente Jacques Anatole Francois Thibault y es un escritor tardío. Publicó siendo ya mayor. Admiraba a Edgar Alan Poe. Anatole France es Premio Nobel de Literatura. Lo alcanzó el año 1921, cuando tenía más de sesenta años de edad. En el Caso Dreyfus solidariza con Emile Zola y también devuelve al gobierno de la época su medalla–condecoración “La Legión de Honor”. Fue un crítico tenaz de la Iglesia católica.

En el plano sentimental, vive una existencia algo similar a la de Zola. En 1877 Anatole France se casó con Valerie Guérin de Sauville. La pareja se divorció en 1893. Unos años antes había iniciado relaciones amorosas con Madame Arman de Caillavet, la mujer más importante de su vida, fuente de inspiración para muchos de sus libros. Su última acompañante fue su ama de llaves, Emma Laprévotte, con quien el autor parisino se casó en el año 1920. También anduvo en amores con una escandalosa ciudadana norteamericana. Falleció en Tours, el 13 de octubre de 1924. Tenía 80 años.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp