![]() |
Andrés Newman. Fuente de la imagen: Ideal.es |
Se dice con frecuencia que es más fácil que una editorial acepte publicar un proyecto de libro con cuentos homogéneos (estilo y temática similares) que un manuscrito en el que los cuentos difieren notablemente entre sí. En una entrevista publicada en Ideal con motivo de la publicación de Hacerse el muerto (Páginas de Espuma, 2011), Andrés Newman defiende la libertad e improvisación en la escritura de cuentos. La suya es una apuesta por la diversidad cuentística, y se pregunta (a la manera retórica) por qué es necesario escribir libros de cuentos que acaban conformando algo parecido a una novela. La respuesta es obvia: comparativamente no son muchas las editoriales que apuestan en España por el cuento. Las otras editoriales, las que no creen en este género, prefieren publicar libros de cuentos -cuando lo hacen- que parezcan novelas, y cuanto más se parezcan al género estrella, mejor.
-En el ‘Tercer dodecálogo de un cuentista’ dice que «exigir unidad a un libro de cuentos es como poner un candado al laboratorio». No le preguntaré qué tienen en común los relatos de ‘Hacerse el muerto’…
[Fragmento de la entrevista a Andrés Newman. Fuente].