o, y a escribir, leyendo. Leer y escribir. Escribir y leer. Dijo Martín Gaite que escribir es comunicar. Y es verdad. ¿Para quién escribo? Se preguntaba Aleixandre. Para los lectores. Todo escritor ansía ser leído. Es un discurso que se escribe sin interrupción, sin miedo escénico, y que espera que sea leído en silencio
Hace tres meses publicamos un post de aforismos de autores contemporáneos y, a través de las redes sociales, nuestros lectores manifestaron su gusto por estas breves sentencias literarias llenas de ironía, humor y crítica social. Así que aquí os ofrecemos una segunda entrega, en este caso, de la mano de los autores Elías Moro, Rafael Novoa, José Icaria y Antonio Barnés.
Antonio Barnés Vázquez es profesor de literatura e investigador, y está especializado en el Siglo de Oro. Autor de ensayos literarios, esremio de Investigación Cátedra Cervantes por Yo he leído en Virgilio. La tradición clásica en el Quijote, nos recomienda «En Semana Santa», de Emilia Pardo Bazán.
«Creo que Gutenberg e internet son revoluciones de diverso signo. Gutenberg universaliza el libro, y facilita exponencialmente la lectura, porque permite también la creación de las publicaciones periódicas. Internet es más una revolución de la comunicación humana, que permite un flujo de mensajes escritos, hablados y visuales antes insospechado. Internet es un gran instrumento, una gran oportunidad, y como en todo instrumento la clave está en su uso. Nos encontramos, me parece, en la fase de la fascinación (como don Quijote con los libros). Por eso es fundamental pensar, criticar, reflexionar sobre las nuevas tecnologías».
A.B.
Antonio Barnés (Sevilla, 1967) está vinculado al mundo de la literatura desde diversos frentes: como lector avezado, como profesor de universidad, como organizador del certamen literario hispano-árabe “Paso del Estrecho” y como autor. En este último campo hay que señalar Yo he leído en Virgilio. La tradición clásica en el Quijote, ensayo merecedor del III Premio Internacional de Investigación Científica y Crítica “Miguel de Cervantes”, el libro de aforismos Piensa bien y acertarás (BibliotecaOnline, 2012) y el ensayo Elogio del libro de papel, recientemente publicado en la editorial Rialp. Coordina además el blog literario Yo he leído en Virgilio.
En Elogio del libro de papel reflexiona sobre un tema de interés para los amantes del libro y para los usuarios de la tecnología. Con la excusa de este título, charlamos con Antonio Barnés sobre el libro (de papel o digital) y su circunstancia.
Elogio del libro de papel, por Antonio Barnés (Rialp, 2014)
Elogio del libro de papel
Al libro en papel le ha salido un piropeador de lujo, Antonio Barnés Vázquez, doctor en Filología y profesor universitario, autor del libro Yo he leído en Virgilio, ganador del III Premio Internacional “Miguel de Cervantes”.
Barnés ha encontrado un hueco entre la redacción de sus ensayos de literatura comparada y la organización de ciertos certámenes literarios (Paso del Estrecho es uno de ellos) para escribir Elogio del libro de papel, de reciente publicación en la editorial Rialp. Elogio del libro de papel –que aún no he leído, pero lo haré– es una reflexión sobre la palabra, sobre los conocimientos y su relación con la sabiduría y sobre la Historia del libro, que pasa por el papiro, el pergamino y la imprenta hasta llegar a los días de la era digital.
NARRATIVA BREVE usa cookies para darle al visitante la mejor experiencia al recordar sus preferencias en las próximas visitas. Al hacer clic en "Aceptar", usted está dando su consentimiento para el uso de todas las cookies.
Si desea más información, puede visitar nuestra página de Política de Cookies.
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.